3 Castillos imprescindibles en Transilvania – Peles, Cantacuzino y Bran

Tras dejar atrás Bucarest visitamos los tres castillos más famosos de Rumanía, el Castillo de Peles, posiblemente es el más bonito de Europa; el Castillo de Cantacuzino, atrae a jóvenes de todo el mundo; y el Castillo de Bran, conocido como el Castillo del Conde Drácula¡Son imprescindibles en tu ruta por Transilvania!

Castillo de Peles, el más bonito de Europa

Comenzamos el día visitando el Castillo de Peles, construido por orden del rey Carlos I de Rumanía para ser su residencia de verano. Al parecer, tras visitar Sinaia se quedó prendado de la belleza del lugar y por eso eligió esta región para su construcción.

Le encargó la obra al arquitecto Karel Liman, quien inició las obras en torno a 1873. Cuarenta años más tarde se dio por terminada la ejecución de uno de los castillos más adelantados a su época. A principios del siglo XX contaba con ascensores, calefacción central, electricidad, línea de teléfono, saneamiento, y una cúpula de vidrio motorizada que se recogía para contemplar las estrellas…

Si has leído la Guía para recorrer Baja Sajonia es posible que el Castillo de Peles te recuerde al Castillo de Wernigerode, pues se inspiraron en el estilo neorenacentista alemán y lo mezclaron con el rococó francés, el estilo oriental y el barroco.

Cómo llegar al Castillo de Peles

Iniciamos nuestra ruta rumbo al castillo más bonito de Europa, el Castillo de Peles.

Tenía claro que había que llegar a primerísima hora, pues el Castillo de Peles es el segundo lugar más visitado de Rumanía por detrás del Castillo de Bran.

En poco más de media hora estábamos en el aparcamiento más próximo al castillo, éramos los primeros en llegar.

Si haces este viaje en otra época del año quizá te interese aparcar junto al Monasterio de Sinaia y subir a Peles caminando por una senda de 1,5 kilómetros. Cuando hace buen tiempo se llena de vendedores ambulantes que hacen más ameno el paseo. Como nuestro viaje por Rumanía fue en pleno invierno desechamos esta opción. Yendo directo desde Bucarest tienes unas dos horas por delante.

Si no tienes coche de alquiler para recorrer Transilvania siempre puedes ir al Castillo de Peles en transporte público. Hay buses (CDI Transport) y trenes desde Brașov o Bucarest hasta Sinaia. El tren, aunque tiene menos frecuencia, es directo. Después cogéis un taxi o camináis una media hora hasta el castillo.

Otra gran opción es optar por este tipo de excursiones en español que incluyen los traslados. Te dejo dos a mano, una es desde Brasov y la otra desde Bucarest:

Cómo es la visita al Castillo de Peles

Tras recorrer un caminito de acceso al castillo, mostrar mis entradas online y ponernos unos patucos de plástico en los pies, accedimos al Castillo de Peles. Fuimos siguiendo el circuito en el que nos encontramos carteles con la información en español.

Te aconsejo comprar las entradas por internet. De lo contrario, si no llegas a primerísima hora, te tocará hacer cola para comprar las entradas y otra cola para acceder al castillo. Además, como las entradas son válidas durante todo el horario de apertura, no tienes el agobio de cumplir con un turno establecido.

Hay dos tipos de visita. La básica comienza en la planta baja donde se encuentran varios salones: el Salón de Honor, el Salón de Armas, la Sala de Música, la Sala Árabe o el Salón Turco, entre otros.

Se te van los ojos a todas las esquinas. Hay decoración en paredes, techos, suelos… Cuero de Córdoba, cristal de Murano, tallas de nogal alemanas, espejos de Venecia, tapices de Turquía, mobiliario de Marrakech, China…¡¡Es precioso!!

Pagando un incremento en la entrada se puede realizar el tour por la primera planta en el que se ven las dependencias privadas del Apartamento Real, así como las habitaciones, salas de desayuno o aseos destinados a los invitados -no por ello menos sofisticados-. Si tienes poco tiempo o quieres ahorrar un poquito en el presupuesto, puedes estar tranquil@, las salas más espectaculares se ven en el tour básico.

Parada extra – Castillo de Pelișor

A pocos metros del acceso al Castillo de Peles nos encontramos otra joyita, el Castillo de Pelişor. Encontrarás el acceso por un camino a la izquierda de la plaza donde están los restaurantes.

Normalmente se suele decir que el Castillo de Pelişor es el hermanito pequeño de Peles, sin embargo, no tiene nada que envidiarle. De nuevo fue Carlos I de Rumanía quién contrató a Karel Liman para construir un palacio anexo para los príncipes herederos, Fernando y María. La decoración art-noveau se fusiona con el estilo bizantino destacando sobre todo «El Dormitorio de Oro», «La Habitación de Oro» y «La Capilla».

Para visitar el interior del Castillo de Pelişor hay que pagar una entrada a parte, no obstante, siempre puedes caminar por el jardín para contemplar la fachada de cerca. Aunque el Castillo de Pelişor es menos llamativo que el Castillo de Peles, te aconsejo visitarlo justo antes de irte, así evitarás a los grupos de turistas en Peles.

Palacio de Cantacuzino – La academia de Miércoles Addams

De camino al Castillo de Bran paramos en uno de los sitios de moda de Rumania, el Palacio de Cantacuzino. Esta bella casa palaciega se construyó en 1911 para el político rumano Gheorghe Grigore Cantacuzino. Actualmente, el palacio es un centro de exposiciones y se visita por libre, pero, ¿por qué está de moda? ¡¡Tim Burton tiene la culpa!! El Palacio de Cantacuzino es una de las localizaciones de la serie del año en Netflix, Miércoles Addams.

Soy muy fan de la Familia Addams, no dudé ni un segundo en incluir este palacio en la ruta por Rumanía en invierno. Sin embargo, el parecido entre la Academia Nevermore y el Palacio de Cantacuzino hay que cogerlo con pinzas y echarle mucha imaginación. Me repetí un par de veces la frase: «lo que pides por Aliexpress y lo que te llega»… Aun así, la visita es interesante pues conserva el Salón de Baile de la época.

Castillo de Bran y el negocio del Conde Drácula

Si le hubieran dicho a Bram Stoker que un país entero iba a rentabilizar la leyenda de un personaje de una de sus novelas durante siglos le hubiera dado un infartito de emoción. Y si el príncipe Vlad Tepes, Vlad III El Empalador, supiera que la gente iba a recordarle como un vampiro con el pelo engominado levantándose todo tieso de un ataúd cuando alguien mencionara a su clan familiar, la Casa Draculesti, le hubiera dado de todo menos risa.

¿Drácula vivió en el Castillo de Transilvania?

Siento quitarte la ilusión, pero NO. Vlad Tepes, nacido en Sighişoara en el siglo XV, fue el Príncipe de Valaquia, país donde tenía su castillo. Ten en cuenta que Valaquia junto a Transilvania y Moldavia, formaron el Reino de Rumanía. El castillo de Drácula se encuentra en Transilvania y al parecer, aunque está sin demostrar, Vlad Tepes solo estuvo un par de días en el calabozo del castillo como prisionero.

Viajer@s, como advierten en las pelis de la Metro Goldwyn Mayer, «cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia».

¿Cómo se creó la leyenda del Conde Drácula?

Vlad Tepes era temido en el campo de batalla, no tenía piedad con sus enemigos, los torturaba empalándolos y dejaba sus cuerpos a la vista como aviso. El «corre ve y dile» de la época hizo el resto, exageraron su crueldad en cada relato llegando incluso hasta Londres, ciudad en la que se asentó el escritor irlandés Bram Stoker.

Las historias sobre Vlad III Draculea se convirtieron en la inspiración del escritor y finalmente en leyenda. Cabe destacar que el novelista nunca visitó Transilvania, sin embargo, el parecido entre el Castillo del Conde Drácula y el Castillo de Bran son más que evidentes, posiblemente recogidos de otras novelas previas.

Después de la publicación del libro más famoso sobre vampirismo ya sabes lo que llegó, películas, teatro, camisetas, fans chupasangre…y así hasta la saciedad. En Rumanía no se quedaron atrás. En Transilvania y Bucarest encontrarás multitud de productos y museos sobre Drácula, ¡hay incluso una marca de cerveza!

Visitar el Castillo de Drácula

Aunque nosotros paramos en Peles y Cantacuzino, Bran está a media hora en coche de Brașov. Llegar hasta aquí es realmente sencillo y, en nuestro caso, no hubo ninguna complicación por las nevadas pues, como es una carretera muy transitada, pasan constantemente con quitanieves si es preciso.

Si no tienes coche de alquiler para recorrer Transilvania siempre puedes hacer una excursión guiada en español que incluya el traslado.

Una vez llegamos al pueblo de Bran nos dirigimos al aparcamiento público más cercano (recuerda que estos puntos están en nuestro MAPA DE GOOGLE). Unos pocos pasos más adelante, tras cruzar la carretera por el paso de peatones, encontramos el acceso al castillo entre un montón de puestos de mercadillo.

Cómo compramos las entradas online subimos directos al castillo sin hacer la cola de la taquilla -era bastante larga para ser temporada baja-. Una vez dentro fuimos recorriendo el circuito establecido incluyendo la Sala de Tortura –entrada adicional- Finalizamos la visita bajando en ascensor del “Túnel del Tiempo”. En total, la visita al Castillo de Drácula nos llevó una hora y media.

Dónde comer cerca del Castillo de Drácula

Nosotros visitamos el Castillo de Drácula a última hora de la mañana y a la salida paramos en el mercado que hay en la plaza de acceso al castillo. Allí encontramos varios puestos de comida típica rumana. También hay un restaurante si prefieres sentarte en una mesa a comer en la calle, pero los platos salen de la misma cocina.

En cuanto entramos en calor pusimos rumbo a nuestra siguiente parada, la preciosa ciudad de Sighişoara, no sin antes visitar alguna de las Aldeas con Iglesias Fortificadas de Transilvania que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que, como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí