Bosque de secuoyas de Cantabria – Uno de los más grandes de Europa

¿Tienes planes para hoy? Nos vamos de paseo por el bosque de secuoyas de Cantabria, uno de los más grandes de toda Europa. De hecho, desde 2003 es un espacio protegido. El Monumento Natural de las Secuoyas, ubicado en el Monte de Las Navas, está a solo cinco minutos en coche de la localidad de Cabezón de la Sal. Allí podemos disfrutar de estos arboles gigantescos que, en España, tan solo existen de forma aislada. Aunque muchos cántabros no lo conocen, gracias a Instagram, se ha convertido en un lugar muy popular del norte de España. En este artículo te voy a explicar todo lo que debes saber para visitar este lugar tan peculiar de la Península ibérica.

¿Dónde están las secuoyas más famosas del mundo?

¡Confiesa! Has pensado en los frondosos bosques de California que se ven en las películas americanas al leer S E C U O Y A ? Seguro qué sí, aunque debes saber que no son la misma especie exactamente, ni mucho menos, son tan mayores como sus parientes del nuevo continente. Cierto es qué, las secuoyas, son uno de los organismos vivos del planeta más grandes y más longevos. Dada la tala indiscriminada del siglo pasado, ahora son una especie protegida en todo el mundo.

Las secuoyas fueron introducidas en España en 1843 procedentes de la Costa del Pacifico en Estados Unidos. A nuestro país llegaron las «Secuoias Sempervirens» que son muy similares a las «Secuoiadentron Giganteum» tan famosas en Mariposa por medir más de 80 metros de altura y tener más de 2000 años de vida.

¿Cómo llegaron a Cantabria?

No vayas a pensar que la importación de esta especie fue un error. Se eligieron esas porque son secuoyas de costa, y se adaptan a climas húmedos. La secuoya cántabra se eligió para que creciera rápidamente. Es una madera de buena calidad, no resinosa y de un inusual color pardorojizo. También se importaron pinos, eucaliptos, robles americanos y abetos. Allá por 1940, en pleno régimen franquista, había una necesidad desorbitada de abastecer a la industria maderera. Siguiendo un proyecto con vistas a futuro, plantaron 848 secuoyas (junto con árboles de las especies anteriormente mencionadas) para disponer de su propia madera y no depender del comercio exterior. Por suerte para todos, muchos proyectos del régimen se quedaron en nada y las secuoyas dejaron de ser necesarias.

Tras 80 años, las secuoyas miden más de 40 metros y son necesarias varias personas para rodear los ejemplares más desarrollados.


¿Cómo visitar el Monumento Natural de las Secuoyas de Cantabria?

Existen dos opciones; una es recorrer el Monumento Natural asistiendo a una visita guiada organizada por la Oficina de Turismo de Cabezón de la Sal. Consulta horarios y tarifas en su web.

Y la otra, es hacer lo mismo que nosotros, visitarlo por tu cuenta. Es una actividad muy sencilla que te llevará de 45′ a 75′ en función de cuánto te pares a observar el paisaje. Además es apta para todo el mundo. Incluso las personas con discapacidad pueden adentrarse al interior del bosque siguiendo una pasarela de madera como la que recorrimos en la Reserva de la Biosfera de Muniellos en mi tierra, Asturias.


Dónde aparcar

Dejamos el coche en el primer aparcamiento (pequeño, para menos de 10 coches) llegamos una hora antes del atardecer y estábamos solos. El acceso a la ruta se encuentra allí mismo. Si tú acudes un día con más afluencia, no te preocupes. Existe un segundo parking a un par de minutos y es mucho más grande. Ambos son aparcamientos son gratuitos.


Cómo realizar la ruta

Accedimos por un sendero de tierra señalizado y nos adentramos en el bosque en un par de minutos. Ten en cuenta que el Monumento Natural es un área relativamente pequeña por lo que tras un corto paseo estás en el centro del bosque. Las secuoyas son árboles de hoja perenne por lo que vayas en la estación del año que vayas, siempre estarás en un bosque sombrío, donde los rayos de luz se cuelan con dificultad. Por este motivo, la temperatura en el interior del bosque es fresca, así que no olvides llevar una chaquetina.

Caminamos lentamente contemplando los troncos y los juegos de luz. Nos sentamos en cada banco a mirar, escuchar el silencio, y disfrutar de un olor característico a seco. Adoro ese olor típico de los pinares, me teletransportan a Formentera y al norte de Ibiza.

Tras caminar una media hora llegamos a la parte baja del bosque, allí comienza un bosque autóctono cántabro. Nosotros caminamos un poquito por él, pero la maleza de la base era cada vez más alta y al ir en pantalón corto dimos la vuelta.
El regreso lo hicimos por el camino adaptado de la pasarela de madera. Fue realmente sencillo y rápido, aunque no por ello menos bonito.


Mejor época para visitar las secuoyas de Cantabria

Aunque muchas veces leo que cualquier época es buena para visitar este bosque, yo tengo una opinión particular. Para mi, la mejor época para visitar el Monumento Natural de las Secuoyas es el otoño. Cierto es que las hojas verdes (hembra) y amarillas (macho) están presente todo el año pero, es en el otoño cuando las piñas se tornan rojizas, aportando un tono más cálido y especial.


Turismo responsable

No puedo terminar este articulo sin recordarte que trates de minimizar tú huella en el bosque. No camines fuera de los senderos marcados, no perturbes a los animales que viven en él, y por supuesto, no tires basura, incluso si la encuentras ¡recógela!


Qué más visitar por la zona

Teniendo en cuenta que Cantabria fue elegida por Lonely Planet como uno de los mejores destinos europeos, aprovecha todo lo que te regala, ya sabes su eslogan; ¡Cantabria Infinita! Nosotros en esa misma escapada fuimos a pasar una mañana muy divertida al Laberinto de Villapresente y al día siguiente exploramos la «Gaudí del Norte», Comillas. Pero también te recomendamos que viajes al pasado recorriendo «la ciudad de las tres mentiras», Santillana del Mar (ni es santa, ni llana, ni tiene mar) o que te relajes en el Balneario de Puente Viesgo. Cómo ves, a parte de Santander o Los Picos de Europa, tienes mucho para descubrir en esta zona.

Otros bosques de secuoyas en España

Si tienes especial interés por visitar bosques de secuoyas en la Península Ibérica, puedes escaparte a Galicia. En plenas Rías Baixas, muy cerca del Monasterio de Poio, se encuentra el Bosque de Secuoyas de Colón.



Booking.com


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí