Estambul en dos días – Visitas imprescindibles por libre

Llegamos al puerto de Estambul un viernes a primera hora de la mañana a bordo de un crucero. El puerto de Estambul se encuentra en plena ciudad por lo que puedes salir del barco y en menos de 1 minuto comenzar a descubrir todo lo que la ciudad tiene para ofrecerte. Justo eso es lo que vamos a contarte hoy, todo lo que debes ver en Estambul en dos días, o tres si quieres ir con más calma. Es un destino estupendo para un fin de semana.

Antes de seguir -por si has aparecido en este post directamente-, recuerda que hemos publicado el comienzo de la Guía de Estambul con la información práctica para organizar tu viaje. Por ejemplo te explicamos cómo llegar del aeropuerto al centro, si necesitas o no visado y algún dato a tener en cuenta para que tu visita a Estambul sea sin sorpresas.

Cómo llegar a Estambul desde el puerto

Lo primero que hicimos fue sacar del cajero de la terminal 40 liras turcas para pagar el tranvía. En general en todos los establecimientos aceptan liras y euros, pero en el transporte no. Nada mas salir de la zona del puerto tuvimos la suerte de ver una concentración de coches clásicos. Como somos amantes del motor nos dimos una vuelta para contemplarlos.

Justo al lado de la terminal del puerto está la parada del tranvía. Cogimos la línea T1. Pasa por el Gran Bazar, la Mezquita Azul, Santa Sofia, el Bazar de las Especias y muchos más puntos de interés. Empiezan a las 6 de la mañana y terminan a las 12 de la noche, pasan cada 10 minutos. El precio es de 3 liras turcas por trayecto. Para subir hay que cambiar esas liras por una ficha especial llamada Jeton en las maquinas expendedoras, después lo metes en el torno y ya puedes pasar.


Estambul en dos días

Por la mañana vimos la Mezquita Azul, el Museo Santa Sofia, las Cisternas y el Palacio de Topkapi. Por la tarde callejeamos por las calles cercanas al Gran Bazar.

Mezquita Azul

Nuestra primera parada fue la Mezquita Azul, ¡es impresionante! Se la conoce por este nombre porque en su interior hay cerámicas azules y blancas que resplandecen con la luz del sol. Las lámparas son muy bonitas y la moqueta estaba impoluta. Por fuera se la reconoce por sus 6 minaretes. Entrar a esta mezquita es gratuito, pero nosotros dejamos un donativo para ayudar a conservarla. Si te animas a visitarla, te aconsejo que mires en la web de la mezquita a que hora son los rezos ya que cierran sus puertas a los turistas durante 90 minutos.

Mezquita Santa Sofía (Actualizado Julio 2020)

Caminamos por los jardines y nos acercamos a la Mezquita de Santa Sofía. Es una maravilla estar en el centro del parque, miras a un lado y ves la Mezquita Azul, y miras al otro y Santa Sofía. Están tan cerca y son tan impresionantes que te sientes diminuto.

Estamos enamorados de Santa Sofía, o mejor dicho estábamos enamorados al 100% hasta que fuimos al Cairo. Ahora estamos enamorados al 50% de cada una porque ambas mezquitas parecen gemelas.

Santa Sofía fue una basílica durante 900 años, después mezquita por medio milenio y durante 86 años ha sido un museo. Tiene unos enormes mosaicos, placas gigantes de madera con los nombres sagrados del Islam, y unos pilares descomunales que soportan la que fue la cúpula mas grande del mundo antiguo. La manera en la que entra la luz es muy bonita, las lámparas preciosas y es tan tan tan grande que abruma. Así la vimos nosotros, lamentablemente y pese a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Santa Sofía es, desde el 24 de Julio de 2020, una mezquita al uso y deja de ser museo.

¿Cómo será la visita turística a Santa Sofía partir de ahora?

Por el momento los grandes mosaicos están tapados con andamios y cortinas puesto que el islam prohíbe tener imágenes en los templos. Además, los turistas podrán acceder gratuitamente a la mezquita siempre y cuando no sea la hora del rezo. Por supuesto, y al igual que pasa en la Mezquita Azul, las mujeres deben cubrirse el pelo, hombros, brazos y piernas. La UNESCO no está conforme con esta decisión y probablemente haya cambios próximamente. Iremos actualizando según sucedan los acontecimientos.

La leyenda de Santa Sofía

Además tiene una leyenda -que no se a ti, pero a mi me encantan-. Dicen que una de sus columnas llora y que hay que meter el pulgar en un agujero que hay en la roca y girarlo 360º. Si sale mojado, se curarán las enfermedades y se otorga salud. ¡Allá fuimos a meter el dedo! Nos salió húmedo a los dos -por suerte-. Esta visita nos llevó una hora y media siguiendo el audio.

Cisternas, el Palacio Subterráneo

Seguimos con nuestra planificación y nos dirigimos a la Cisterna de Basílica, también llamada Yerebatan Sarayi, o el Palacio Subterráneo. Es un deposito de agua de la época bizantina. La entrada nos costó 10€ y estuvimos a la cola casi 30 minutos. Esta cisterna está muy cerca de Santa Sofía y es habitual salir de un punto y entrar al otro. Mientras Jose hacía cola, yo fui a comprar unos dulces a una tienda cercana y aprovechamos ese tiempo para tomar el tentempié. ¡Cualquier excusa es buena para probar dulces locales!

Mereció la pena la espera, y ciertamente parece un palacio subterráneo. Tiene una bóveda de ladrillos muy grande, carpas nadando en el agua y una de las historias que más nos gustan, ¡adoramos las leyendas!

Situadas en una esquina de la cisterna, las bases de dos columnas son bloques tallados con la cara de Medusa. Están puestos boca abajo y hacia los lados para anular los poderes de la mirada. Cuentan que si la miras a los ojos, te convierte en piedra. Aprovechando que la pobre Medusa está incapacitada, nos acercamos a mirarla y hacernos la foto de rigor. La visita fue de 30 minutos.

Palacio de Topkapi

Al salir de las cisternas ya eran las 12.30 y nos pareció una hora perfecta para visitar el Palacio de Topkapi, puesto que estaba cerca. Actualmente el precio de la entrada ronda los 28€ + 10€ por el harem.

Es una visita súper recomendable. Todo muy bonito, sencillo y discreto. ¡Qué no! Es broma, el Palacio de Topkapi es el derroche y la opulencia en su máximo esplendor. Los jardines, las vistas, el palacio, las habitaciones, los callejones,  los mosaicos…todo es a lo grande para demostrar su poder.


Comer en el Gran Bazar

Cuando salimos del palacio ya eran las 15.00 y teníamos hambre otra vez, pero ahora ya era cosa seria. Nos subimos al tranvía para llegar pronto a la zona del Gran Bazar y buscar algún sitio para comer. Rápidamente un vendedor de alfombras nos indicó donde encontrar uno de los puestos donde comían ellos habitualmente.

En un extremo estaba el Huzur Cafe Restaurant, más pintoresco no podía ser. Un Kebab shop con dos mesas y rodeado de alfombras. Evidentemente probamos los kebabs y unas patatas fritas, todo por 11€. Estaba muy bueno, aunque no tanto como el del Obelyx en Santorini. En el local de al lado, otro vendedor de alfombras majísimo intentó -unas 300 veces- que le compráramos algo, pero de una manera muy simpática. No nos resultó violento ni nada, era parte del momento.


Imprescindible perderse por el Gran Bazar

Una vez recargamos las pilas recorrimos el Gran Bazar de arriba abajo. ¡Nos chifla! Desde los puestos de lámparas, dulces, telas…etc  así como el propio edificio del bazar con sus azulejos y sus grabados. Esto es fácil de hacer; pasear, pasear y dejarse llevar por el ruido, los colores y la gente del mercado. Recuerda poner a prueba tus habilidades en el mundo del regateo, si no lo haces se lo toman como ofensa.

Mezquita Suleymaniye

Cuando ya estábamos aturdidos de ver tiendas y más tiendas, salimos del bazar por una calle lateral  que  nos llevó por una larga avenida hasta la Mezquita Suleymaniye, también es impresionante y muy bonita. Era la hora del rezo y estaba cerrada así que esperamos un poquito hasta poder entrar.

Mercado de las Especias

A nuestro juicio, este mercado es mucho más espectacular que el Gran Bazar. La cantidad de colores, olores, las distintas tiendas con sus sacos, sus botes…etc era un paraíso para los sentidos. Nos compramos varias bolsitas con especias que ciertamente no saben ni huelen como las de aquí. En proporción son mucho mas baratas, así qué si te gusta cocinar cómprate unas cuantas. También un par de paquetes de dulces con mazapanes y frutos secos para regalar a la vuelta del viaje. Si no los has probado, ¡hazlo! Los dulces turcos son los mas ricos del mundo.

Mezquita Nueva

Al salir teníamos pensado ir directos a la parada del tranvía para volver al barco pero pasamos por delante de la Mezquita Nueva, aprovechando que estaba abierta entramos. Después de ver las otras por la mañana esta parecía poca cosa, pero era muy bonita por dentro. Una mezcla de Santa SofÍa y la Azul. La moqueta es la más bonita que hemos visto en un mezquita a día de hoy y, aunque las maderas con los nombres sagrados del Islam eran mas pequeños, brillaban igualmente con la luz del sol. Además, apenas había turistas y disfrutamos más de la visita. En el patio se notaba un fresco increíble, era muy agradable ya que durante todo el día el calor fue asfixiante.


Recorre el centro por la noche

Por la noche, después de ir al buque a refrescarnos y cambiarnos de ropa volvimos al centro para verlo iluminado. Era el final del Ramadán y la gente estaba de fiesta en las calles. Apenas había turistas, sobre todo locales haciendo picnis al aire libre. Si durante el día es una ciudad preciosa, de noche lo era aún más. ¡Cómo gana un monumento iluminado! Callejeamos durante una hora aproximadamente. Después fuimos a cenar a un restaurante que ofrece comida típica turca y el espectáculo de los Derviches danzarines. Daban vueltas y vueltas sin moverse casi del sitio. Es algo muy curioso de ver. Si solo quieres ver el espectáculo de los Derviches (sin cena) puedes reservar aquí.


Segundo día en Estambul

El segundo día en Estambul lo vivimos más despacito. No madrugamos tanto y fuimos directos a la Torre Galata. De ahí fuimos a hacer un paseo en barco por el Bósforo. Después de comer recorrimos las principales calles donde se encuentran los mercadillos de ropa y falsificaciones varias…

Galata tower

Comenzamos el día rumbo a Galata tower, una de las más antiguas del mundo. Se construyó en el 528 para hacer de faro.Fuimos a pie desde el puerto, porque esta relativamente cerca. Paseamos por distintos barrios de la ciudad. No tiene desperdicio, es una pasada ver como las tiendas están organizadas por calles. Por ejemplo está la calle de los electricistas, otra de chatarreros, de pinturas…etc nos pareció muy curioso. Si lo prefieres, puedes llegar en el funicular de Tünel, es el segundo trasporte más antiguo del mundo tras el de Londres.

Llegamos a la torre pagamos las 25 liras que cuesta la entrada. En ese momento nos pareció caro la verdad, pero ya estábamos allí y entramos. Subimos en ascensor pero hay que acabar el trayecto subiendo por unas escaleras de caracol hasta llegar al mirador 360º, ofrece unas vistas inimaginables desde abajo. Resulta que son tan solo 60 metros de altura, pero como los edificios no son muy altos y la torre esta construida en una zona alta de la ciudad se disfruta de unas vistas estupendas. Una vez arriba las 25 liras ya no nos parecían muchas, era justo. Esta torre esta abierta de 9h a 20h, así que ojo con el horario no os perdáis la visita. Si llegas más tarde, siempre puedes disfrutar de las cenas espectáculo que hay cada noche con baile y barra libre.

Crucero por el Bósforo

El día anterior  vimos un montón de barcos atracados frente a la Mezquita Nueva. Fuimos observando los precios para hacernos a la idea de cual era el que más nos interesaba. Pues bien, no nos sirvió de nada porque no eran los mismos barcos. Pero tuvimos suerte porque eran más baratos que el día anterior, posiblemente por la hora.

Nos remitieron a todos los turistas al mismo barco. Estaban organizados entre ellos para no dar viajes medio vacíos. Nos parece una actividad imprescindible en Estambul. Es llamativo ver qué diferente es la orilla Europea de la Asiática. No tiene nada que ver ni en las casas, ni en el estado, ni en la distribución de las calles. En el paseo vimos palacios y mezquitas como el Palacio Dolmabahce, el Beylerbeyi, el Anadolu Hisar. Navegamos  por el Mar Marmara y el Mar Negro y bordeamos el Cuerno de Oro. Aproximadamente duró 90 minutos y nos costó 10 liras por persona. Si quieres hacer un crucero por el Bósforo y que te vayan a buscar al hotel pincha aquí.


Comimos en nuestro barco. Al terminar el paseo en barco ya eran las 14.00 y aprovechando que estábamos cerca de nuestro buque fuimos a comer y a darnos una ducha. El paseo por el Bósforo nos había dejado un poco pegajosos. A las 15.30 estábamos listos de nuevo para exprimir la ciudad durante tres horas más. Antes de las 18.30 había que regresar al barco para zarpar y continuar con el crucero.

¿Merece la pena ir de tiendas al mercadillo?

Esta vez fuimos hasta el centro caminando, cruzamos el Puente Galata y nos dedicamos a buscar los famosos chollos en ropa de los que todo el mundo te  habla cuando dices que vas a Estambul. Que si vaqueros de marca, chaquetas, polos del cocodrilo, bolsos de marca falsificados…etc. Pues nada, nosotros no vimos nada, -o al menos nada que nos gustase-. Cientos de tiendas repartidos en varias calles con la mercancía amontonada. Ropa había a montones, pero no era para nada nuestro estilo. Esto mismo nos ha pasado en los grandes almacenes de Nueva York, salimos con las manos vacías.

No compramos nada, ese es el resumen y te diría que perdimos el tiempo, pero NO. Descubrimos muchas calles y callejones nada turísticas, con un encanto especial. Los hombres mayores salían de las tiendas a hablar con nosotros tranquilamente. Incluso  nos ofrecieron algún té y nos dieron las gracias por visitar su país.

A nosotros son estas cosas las que nos ganan, no tenemos remedio. Teníamos una muy buena impresión de esta ciudad, pero esos últimos momentos con los vecinos acabaron de conquistarnos.

Aquí terminamos este post con los imprescindibles para visitar en Estambul en dos días. Te dejo a continuación tres actividades que puedes realizar con guías, pero hay muchas más. Un poquito más abajo están los descuentos por ser nuestro lector y otros enlaces de interés para organizar tu viaje.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí