El concejo de Villaviciosa es popular por pertenecer a la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra. Por tener la ría más grande Asturias, el pueblo pesquero de Tazones, y Poreñu, elegido Pueblo Ejemplar en 2017. Pero hoy, vamos a descubrirte una Villaviciosa tradicional. La Villaviciosa rural llena de hórreos y paneras que marcaron estilo propio, e identificaron durante generaciones a las grandes caserías. No te pierdas esta ruta por los hórreos del concejo de Villaviciosa, te sorprenderán…
Cómo hicimos la ruta de los hórreos de Villaviciosa
El concejo de Villaviciosa se divide en 41 parroquias, en todas ellas hay hórreos y paneras. Unos se encuentran en estado ruinoso, otros aguantan como pueden, y algunos, por suerte para nosotros, ya han sido restaurados para garantizar su conservación. En Villaviciosa hay hórreos con más de 500 años, me vas a perdonar, ¡pero ya quisieran muchos arquitectos!
Esta ruta que te voy a contar la hicimos en autocar. Fue una excursión organizada por la Fundación José Cardín Fernández, en Villaviciosa. Es sin duda una manera muy original de conocer de primera mano los hórreos del concejo. Así que, suscríbete a su boletín de actividades, y reserva plaza en cuanto abran las listas.
Por si acaso prefieres hacerlo por tu cuenta, te dejo toda la información que consideramos importante para que puedas realizar la ruta por los hórreos del concejo de Villaviciosa a tu aire. Puedes hacerlo en un solo día, es apto para toda la familia y la discrepancia entre asturianos y «foriatos» – extranjero en asturiano– está asegurada.
Comenzamos por la Casa del Hórreo
La Casa l´Horru debería ser el punto de partida. Este museo ayuda a conservar el patrimonio de los hórreos y paneras del concejo. Se encuentra en el pueblo de Sietes. El edificio que lo alberga es indiano, construido en 1928 por los vecinos que consiguieron reunir dinero haciendo «las Américas». Antaño fue casino y consultorio médico, ahora guarda la historia y la evolución del emblema de la cultura asturiana por excelencia, el hórreo. Además, este museo rinde homenaje al etnógrafo asturiano Rafael Balbín Loredo. Gracias a él existe el censo actual de hórreos y paneras en Villaviciosa, así como otros estudios del territorio maliayo.
Para visitar el museo deberás reservar con antelación llamando a Isidoro 629439435, o Inma 696478823, ambos responsables del centro.
Ruta por los hórreos del concejo de Villaviciosa
Para hacer la ruta más fácil vamos a dividirla por parroquias. Partimos de Sietes -es el punto más distante del concejo y donde se encuentra La Casa´l Horru- y llegamos a Villaviciosa centro siguiendo la AS-332.
Hórreos en Sietes
No es la parroquia de Villaviciosa con más hórreos censados, pero sí tiene el conjunto más interesante, tanto por la antigüedad de los mismos, como por su localización. Esta parroquia la forman varios núcleos urbanos; Sietes, Piedrafita, Perviyao, El Campón y dos caserías llamadas Comeñes y El Barrial. Un total de 27 edificaciones fechadas entre los siglos XVI y XX en buen estado listas para admirar.
En el núcleo de Sietes hay que destacar la concentración y disposición circular de 7 hórreos y una panera. Esta concentración se debe a que eran graneros propiedad de la iglesia en sus orígenes. Después pasaron a pertenecer a diferentes vecinos y muchos de ellos están compartidos.
Por debajo de la Panera del siglo XVII de Casa Santos se ve como pasaba el camino original. El Hórreo de La Carretera, también siglo XVII es el de la portada de este post, uno de los mejor conservados del pueblo. Y justo a su lado, la Panera de Casa el Marques s. XVIII, con ese nombre, puedes imaginarte las dimensiones.
Hórreos de Perviyao
«Caleyamos» por los caminos de Sietes hasta llegar a Perviyao. Aquí se concentran 9 hórreos muy distintos entre sí. Algunos han sido restaurados por los propietarios, muchos son pequeños, se han cambiado de sitio, o están tan integrados en la estética de la casa que cuesta encontrarlos. En esta zona puedes ver bien los gavitos, madreñas, piedras de cabruñar y gatitos, ¡no hay hórreo sin gato!
En Perviyao hay un hórreo especial, es el Horru del Curanderu. Se encuentra en buen estado porque se ha renovado recientemente. La talla de los liños y la puerta de este hórreo es una joya. Arcos de 3 vueltas, punta de diamante, diente de sierra, espiga, rosetas hexapétalas, estrellas enmarcadas…tiene de todo. Además es pequeño y se ve fácilmente a pie de camino.
Hórreos de Piedrafita
A escasos dos kilómetros de Sietes se encuentra este núcleo rural dónde pueden verse 3 edificaciones muy curiosas. Puedes ir a pie o en coche. La primera parada está a la entrada del pueblo. Es una panera pegada a la carretera y que habitualmente tiene maíz colgando de los gavitos. En ella puedes ver respiraderos tallados en les colondres en lugar de simples agujeros. Es una panera grande con varias puertas, lo que indica que pertenece a varias familias. Encima del arco tallado hay firma de su autor que dice: «Pedro Alvarez, este orreo se izo el año de mil 1647″. Es decir, es una de las primeras paneras de las que se tiene constancia.
EL Horru de Casa Paco es otro de los platos fuertes de esta ruta. Este hórreo se restauró bajo el Plan Especial de Consejería de Cultura del Principado de Asturias de 1997. Es uno de los más populares del concejo por un detalle, la fecha de su construcción. Por las tallas de arco abocinado de cuatro vueltas que hay en los liños sobre la puerta se estima que se construyó en la primera mitad de siglo XVI. Pero la firma con el año de 1507 es la pista definitiva. Es uno de los hórreos más antiguos de los que se tiene constancia, además, se sigue usando como tal.
Justo frente al Hórreo Casa Paco se encuentra otro que esta rebautizado como «el Hórreo equilibrista» y no es para menos. ¡Fíjate en las fotos! Lleva años amenazando con caerse y no puede estar más retorcido. Según cuentan los vecinos fueron varios los tractores y camiones que le han dado golpetazos con la carga. Aquí puedes ver la importancia de que el tazu esté bien puesto.
Hórreos de Fuentes
Esta parroquia también se divide en varios núcleos urbanos. Pero aquí solo nos centramos en 2 edificaciones. Una se encuentra en La Piquera, concretamente es el Horru d´Almudena. No es muy grande y tan solo tiene un liño con tallas geométricas que alterna espigas y diente de sierra. Lo que evidencia que es una pieza reaprovechada de otro hórreo anterior.
Cerca, en plena carretera general esta el poblado de Migoya. Aquí es dónde más explicaciones recibimos sobre el arte románico en los hórreos de estilo Villaviciosa. Recuerda que en este post puedes leer sobre los 3 estilos existentes en Asturias.
Se trata de El Horru de Muslera. También fue restaurando con ayuda de la Consejería del Principado de Asturias. En él se pueden distinguir tallas en liños, sobreliños, engüelgos, colondres, así como en la puerta de entrada. Cruces, rosetas, soles, rosa hexapétalas, espigas, dientes de sierra…¡lo tiene todo! Aquí se ve como se pedía protección a Dios mediante cruces y a los dioses paganos con los soles. El hórreo tiene tallas en los 4 costados.
Acabamos la ruta en el centro de Villaviciosa junto a la Iglesia de la Oliva. En las casas anexas existe una de las paneras intramuros más antiguas de todo el concejo.
Iremos ampliando este post a medida que visitemos más parroquias por nuestra cuenta.
Si estás planeando visitar esta zona de Asturias quizá te interese leer sobre:
- Torazo, Amandi y Llúgas hórreos y románico a partes iguales.
- Qué ver en Tazones en 1 día
- Ruta del románico y prerrománico del Concejo de Villaviciosa.
- Camino Real de Carlos V – de Tazones a Villaviciosa-
- Ruta a la Cascada de Llames
- Senda de los Molinos de Merón
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Muchas gracias , muy interesante la explicación, a fuerza de ver los horreos ya te acostumbras… Lástima lo que perdemos por no fijarnos
Hola María, por suerte es algo fácil de cambiar, solo hay que mirar con otros ojos. Para nosotros ahora que sabemos un poquitín de teoría ya no van a pasar desapercibidos. ¡Saludos!