Aprovechamos la mañana en el pueblo de Dana haciendo un último trail. Continuamos el viaje por carretera rumbo al Castillo de Shobak. Por último nos asentamos en Wadi Musa donde se encontraba el alojamiento para los próximos 2 días. Acabamos el día asistiendo al espectáculo Petra by Night. Quisimos que fuera el primer contacto con esta maravilla y fue un gran acierto. Recorrer el Siq a la luz de la luna y guiados por 1.500 velas es algo inolvidable.
Últimas horas en la Reserva de Dana
Nuevo amanecer en el pueblo de Dana, y esta vez a pleno sol. Fue una suerte verlo entre niebla el día anterior y poder disfrutarlo así hoy. Es como estar en lugares diferentes. Con los rayos del sol se ilumina el Valle y deja ver lo profundo que es, ha cambiado nuestra percepción. Después desayunamos en el restaurante del hotel a las 9am. La hora la escogieron ellos y hoy no se durmieron. El desayuno fue muy justo tanto como el del primer día en Madaba. Con lo felices que estábamos en el bufet del hotelazo en le Mar Muerto comiendo hasta que nos salía por los ojos. Acabamos en 5 minutos y nos pusimos en marcha junto a nuevos amigos.
Aprovechamos la mañana para recorrer el pueblo. Fuimos hasta Dana Guesthouse. Es un hotel a 100 metros del nuestro donde se encuentra la oficina de información de la Reserva de Dana. El hotel es punto de encuentro de excursionistas que contratan guías privados para recorrer los 16km del valle. Este trail sale o desde el Rumana Camp -donde estuvimos nosotros ayer-, o desde aquí y llega hasta el Feynan Ecolodge. Que es un hotel similar a los que aquí denominamos de agroturismo.
Los precios del Feynan se nos escapan a nuestro presupuesto y a parte le encontramos varios inconvenientes como que necesitas pagar si o si un transfer hasta el hotel porque no puedes acceder con tu propio coche. Todas las actividades se pagan a parte a no ser que las pagues por adelantado en un paquete cerrado con alojamiento. Y los precios del Dana Guesthouse aunque no son tan desorbitados superan por muy mucho lo que pagamos nosotros a 100 metros. Cierto es que sus habitaciones son lujosas y tienen balcón al valle y las nuestras son cutres y para ver el valle tenemos que subir a la azotea.
Terrace Village Trail
Una vez allí seguimos las indicaciones para hacer nuestro ultimo trail en Dana. Este es el trail Terrace Village. Es la zona de agricultura y pastoreo del pueblo. Aprovechan la forma de la ladera de la montaña para hacer pequeñas zonas de cultivo. Si conocéis Ubud es algo similar a sus arrozales pero con tomates, pepinos y olivos en las terrazas. Esta ruta nos llevo 3 horas hacerla porque nos fuimos parando cada poco. Es una ruta circular de aproximadamente 6km ida y vuelta.
Por el camino se va viendo el sistema de regadío con los aljibes. Cuesta creer que en Jordania tengan este tipo de sistemas con agua todo el año. Pero es que esta zona donde se encuentra Dana tiene clima mediterráneo por la corriente de viento fresco que entra por el valle. Las temperaturas son suaves todo el año y por eso tienen agua y posibilidades de cultivar.
Castillo de Shobak
A las 12.30 dimos por zanjado nuestra estancia en esta Reserva Natural y seguimos por el Camino de los Reyes hasta el Castillo de Shobak. El Gps nos llevó sin complicaciones, no obstante es muy sencillo seguir los carteles marrones de la carretera 35. El coche se deja en una explanada que hay junto al visitor center. Todo queda a la izquierda del castillo.
Caminamos hasta la entrada y mostramos nuestro Jordan Pass. Una vez dentro un hombre nos ofreció ser nuestro guía y le dijimos que no. El anciano que nos acompañó en el Castillo de Karak nos dio datos suficientes para poder identificar las salas una a una. Y fuimos nosotros a nuestro rollo divagando sobre lo que estábamos viendo.
En este castillo pasa lo contrario al de Karak. Aquí lo que mejor conservado esta en la parte superior porque lo están rehabilitando. No obstante una vez mas no hay paneles con información y todo esta bastante sucio. Nos parece inadmisible que este tipo de bienes estén abandonados de esta manera, y mas cuando cobras una entrada. Quizá deberían quitar a uno de los barrenderos que hay cada 50 metros en Petra y reubicarlos en otros lugares…(ahí lo dejo). La fortaleza es una pasada porque aun medio derruida se ve enorme. Tiene triple pared y unos muros anchisimos que dan a entender que tuvo que ser descomunal. Horario: de Noviembre a Abril de 8 a 16h. Abril y Mayo hasta las 17.30 y resto del año hasta las 18.30h. Precio: incluido en Jordan Pass. Tiempo: 1hora
Llegamos a Wadi Musa, la puerta de Petra
En aproximadamente 1 hora llegamos a Wadi Musa. Este es el pueblo mas cercano a Petra. El pueblo es muy grande y nuestro alojamiento se encuentra en plena carretera general al principio, a unos 5 minutos en coche del visitor center. Llegamos a las 15horas y tras instalarnos en nuestro hotel el Rocky Mountain (recuerda que en el post inicial hablamos sobre los alojamientos) bajamos a comer al centro del pueblo.
Elegimos un restaurante con terraza que estaba vacío pero nos dio buena impresión. Se llama Al Wadi Restaurant. Se encuentra en plena rotonda y como solo hay esa en todo el pueblo seguro que la identificas rápido. Vas a pasar por ella de camino a Petra. No obstante estas son sus coordenadas 30,3216123, 35,4802709. Comimos un par de ensaladas y chuletas de cordero.
Todo estaba muy rico y fueron muy amables pese a la hora. Cuidan cada detalle y al final nos invitaron a 2 tés con menta. Pagamos 19jod en total. ¡Lo recomendamos, nosotros repetimos al día siguiente! Por cierto abren a las 8 am y cierran a media noche mas o menos, y se puede pagar con tarjeta.
Después volvimos a nuestro alojamiento a tomarnos un par de cafés en la azotea y descansar. Lo mejor del Hotel es la terraza sin ninguna duda. Y allí estuvimos hasta que se puso el sol frente a nosotros. Aprovechamos a cenar pronto en el buffet del restaurante. Había bastante variedad y estaba todo perfecto. Las cenas en el hotel salen a 10jod por persona.
Petra by Night
¡Ahora sí qué síííííí! Vamos a Petra, estamos muertos de los nervios. Tantos años soñando con ello -mas o menos desde la primera vez que la vi en el libro de historia en el colegio-, y por fin estábamos allí.
Dejamos el coche en el parking que hay a la puerta del recinto. Pasamos un arco de seguridad y compramos las entradas para ver Petra by Night. A la izquierda de la plazoleta central quedan las taquillas y a la derecha los baños. Pagamos las entradas con tarjeta y el taquillero nos advirtió de que íbamos a pagar un sobrecargo del 5%. Nos dio exactamente igual, solo queríamos las entradas ya. Al salir un hombre se presento en inglés, dijo que iba a ser nuestro guía y cual rebaño le seguimos todos juntos. Creo que eramos unas 500 personas. De mano íbamos rápido muy juntos, pero poco a poco se fueron creando huecos y eso hizo que en algunos tramos del Siq fuéramos solos en silencio. Solos, la luna y los 1.500 farolillos. Y si había alguien -que había cientos- mi cerebro lo anuló.
Llegamos a una explanada llena de farolillos y dijimos -¡esta aquí!-. No la veíamos casi pero sabíamos que ese era el lugar. Poco a poco fue llegando mas y mas gente hasta que se llenó y comenzó el espectáculo. No me preguntes de que iba, solo se que había música en directo, sombras, luces, la luna y yo. Mi cerebro anuló a Jose también. Conseguí abstraerme y disfrutarlo como si estuviera sola. Fue una emoción que no puedo explicar. Pero sobre todo estaba emocionada porque sabía que estaba allí y aún no la había visto, mi mente seguía fantaseando como todos estos años solo que tenía mas datos para construir su realidad. Estaba mas nerviosa cuando me fui que al entrar. ¡Ahora si que estaba cerca El Tesoro!
Conclusión:
- Mucho mejor ver Petra by Night primero, añade aún mas emoción.
- Procura sentarte al lado derecho y cuanto mas adelante mejor. A mi me mandaban para el izquierdo y le dije al señor que me dejara ir a la derecha y lo hizo.
- Acuérdate de quitar el Flash de la cámara, solo sirve para molestar.
- Si quieres que las fotos salgan bien tienes que llevar el trípode.
- Vas a sentarte en el suelo, tenlo en cuenta.
- Hace un poquito de fresco por suerte te invitan a un té calentito.
Horario de Petra by Night: Todos los lunes, miércoles y jueves a las 20.30h. Precio: 17jod por persona. Tiempo: 2 horas en total.
Deshicimos el camino andado con una sonrisa de oreja a oreja y diciendo ¡Qué guay, qué guay!. Esa noche fue como la de Reyes cuando eres un niño. Que te cuesta dormirte pero luego caes en un sueño profundo que parece que duró un solo segundo…
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Interesantísimo y lleno de detalles super útiles es la manera en la que nos cuentas este viaje. Mil gracias. Espero poder hacerlo pronto.
Annette
Hola Annette, pues espero que lo hagas pronto, Jordania tiene mucho que ofrecer. Saludos desde Asturias