Guerra Civil en Candamo – Rutas por el Espacio Histórico Frente del Nalón

En las sierras de El Pedrosu y Bufarán volaron por el cielo miles de balas durante los dos primeros años de la Guerra Civil en Candamo (Asturias). Entre 1936 y 1937 se crearon multitud de fortificaciones defensivas; casamatas de artillería, nidos de ametralladoras, trincheras, fortines, etc. Hoy en día, en el Espacio Histórico Frente del Nalón, se pueden realizar tres rutas por Candamo para recorrer los principales escenarios donde se enfrentaron los republicanos y los sublevados. ¡Vamos a descubrirlas!

Breve resumen de la Guerra Civil en Candamo

Candamo es un concejo de la zona centro de Asturias muy conocido por el arte rupestre de la Caverna de La Peña (Patrimonio de la Humanidad). Se encuentra próximo a Oviedo y Avilés y fue clave en las batallas del «Pasillo de Grado» pero, ¿Cuánto sabes de la Guerra Civil en Asturias? Si eres un erudito en este campo, puedes pasar al siguiente punto. Por si acaso no estás muy puesto en el tema, te dejo un pequeño resumen -a mi manera- con algunas pinceladas históricas que te ayudarán a contextualizar las rutas. ¡Allá voy!

Cuando estalló la Guerra Civil Española, Oviedo fue cercado por los republicanos durante 3 meses. Querían evitar que los sublevados de la capital establecieran contacto con las Columnas Gallegas que ya habían llegado al concejo de Pravia. Utilizaron el río Nalón como divisoria y se creó el Frente del Nalón. A un lado, más de 200 trincheras con republicanos ubicados en colinas como El Pedrosu y La Escrita, al otro, los sublevados y las tropas del ejercito de Franco (recién llegadas de África) avanzando hacia la capital a través de un pasillo de 20 kilómetros que unía Grado con Oviedo por el Puente de Peñaflor (el único que quedaba en pie).

Para tratar de cercar Oviedo de nuevo, se llevaron a cabo varias batallas infructuosas, siendo la más sangrienta la del 1 de Agosto de 1937. El Ejercito del Norte (los republicanos) llevaron a cabo una macro operación que resultó un fracaso. En la batalla murieron más de 600 personas, siendo la mayoría de su propio bando. Tras más de 15 meses de lucha, Franco se hizo con el control de Asturias.

Me da vergüenza omitir tantos datos, te aconsejo que leas la historia completa en la GUÍA OFICIAL DEL ESPACIO HISTÓRICO FRENTE DEL NALÓN.

Qué es el Espacio Histórico Frente del Nalón

En 2006, el Ayuntamiento de Candamo solicitó ayuda a la Asociación para la Recuperación de la Arquitectura Militar Asturiana (ARAMA) para potenciar el patrimonio histórico del concejo. Tras varios años de trabajo, se crea el Espacio Histórico Frente del Nalón, el primer sitio histórico-bélico del Norte de España. Un total de 3 rutas que suman 18 kilómetros para recorrer los principales escenarios donde se libraron las batallas de la Guerra Civil en Candamo entre el 36 y el 37.

Dónde empiezan las rutas de la Guerra Civil en Candamo

Las tres rutas están perfectamente señalizadas, dos de ellas recorren la «Segunda Línea de Batalla» y comienzan en el aparcamiento habilitado en la carretera que va de Cogollo a Candamo. Se pueden realizar las 2 seguidas pues no son muy largas. La tercera ruta recorre los escenarios de «Primera Línea» y comienza en el Área Recreativa de La Degollada. Es la ruta que concentra mayor puntos de interés, también la más larga. Es posible hacer las 3 rutas seguidas, pues están comunicadas entre si.

En cada punto de interés hay un panel informativo, y salvo algunas trincheras que actualmente están perdidas entre la vegetación, el resto está en muy buen estado. Las rutas de la Guerra Civil en Candamo te llevarán a tiempos pasados, solo tienes que cambiar el sonido de los pájaros por el de las ametralladoras e imaginar a los soldados hacinados en las trincheras sin saber si vivirían un día más. ¡Se ponen los pelos de punta!

Ruta 1 – Circular de 3,7 km

Tras dejar el coche en el aparcamiento antes mencionado, comprobamos el mapa informativo y emprendemos la ruta. Ésta senda muestra fortificaciones de segunda línea creadas entre julio y septiembre de 1937 en la Sierra de Bufarán. A medio kilómetro, en Los Cuetos, ya nos encontramos con la primera. Se trata de una excavación circular que carece de techo, aunque en su día estaría tapado por troncos y tierra.

Siguiendo la senda llegamos a Les Fontes, donde vimos una gran trinchera con unas cuantas cavidades excavadas en la roca donde se refugiaban los soldados cuando había ataques aéreos. Cerca también vimos un nido de ametralladora que cubría la carretera a Grullos.

Continuamos el camino y nos desviamos a la izquierda para ir al Alto de La Llinar donde hay otra trinchera próxima a un túmulo neolítico. Volviendo a la senda circular llegamos a otro nido de ametralladoras con 3 troneras. Antes de llegar al aparcamiento se desciende pronunciadamente y encontramos otra trinchera excavada en la roca señalizada como «al pie de la sierra».

Ruta 2 – Lineal de 3.8 km

Volvemos a empezar en el aparcamiento pero esta vez, la ruta terminará en el área recreativa de La Degollada. Siguiendo las indicaciones nos encontramos con las trincheras en zigzag del Alto La Trapa.

Descendemos ahora hacía el Alto de Los Cañones donde vimos los restos de 4 casamatas. Les falta el techo a todas porque fueron voladas por el Comité de Reconstrucción de Regiones Devastadas para extraer las vigas de hierro de 1 metro de espesor con las que se hacía el hormigón forjado. Hay que tener en cuenta que cuando acabo la guerra hubo un periodo de escasez, por eso las desmantelaron.

Seguimos la senda hasta los Picos del Horru. Aquí vuelve a haber trincheras excavadas en la roca por lo que se aprecian notablemente. Terminamos llegando al área recreativa de La Degollada. Un pinar con mesas para hacer picnics, es un buen punto para comer el bocadillo.

Ruta 3 – Lineal de 5,8 km

La ruta 3 comienza justo donde acaba la 2 por lo que puedes unirlas si no te importa caminar un total de 20 kilómetros (ida y vuelta) o si no, siempre puedes ir en 2 vehículos y dejar uno en La Escrita, punto donde va a finalizar. En la ruta 3 nos encontramos más lugares de interés no solo por ser más larga, también porque es Primera Línea de batalla. Esta ruta también es la que presenta más desniveles, de hecho, comienza subiendo dirección sur hasta llegar a la cima. Una vez allí, hay que seguir la senda a mano izquierda que se adentra en el pinar.

La primera parada la hacemos junto a un pozo donde iba a construirse un nido de ametralladoras, sin embargo, las batallas cesaron antes de que se levantara. Siguiendo las trincheras llegamos a dos nidos de ametralladoras que sí se edificaron. A continuación vimos una puerta, el resto permanece tapado por la tierra, pero es un espacio de hormigón armado que puede que se usara como polvorín. Seguimos la senda y de nuevo un pozo a medio hacer y otro nido de ametralladora. El camino comienza a ser cuesta abajo y aparecen pozos de tirador, otro nido, y más trincheras con refugios.

El último tramo hasta La Escrita es un descenso pronunciado. Una vez allí, vimos un nido de ametralladoras con evidencias de ser construido de prisa y corriendo. Al estar en primera línea de batalla era necesario crear las fortificaciones lo más rápido posible y evidentemente tenían peores acabados. Siguiendo una trinchera que está cubierta por troncos (así debían estar la mayoría en su día) se llega a otro nido de ametralladora. Finalmente vimos los refugios y las chabolas donde guarecían los soldados. Aquí se conservan sacos y troncos con los que se cubría todo para pasar desapercibidos. Es el final de la ruta, aunque hay gente que continúa hasta el desfiladero de Peñaflor (por donde cruzaba el enemigo).

Jornadas de la Recreación Histórica de Candamo 36/37

Desde el 2011 se hace en Grullos, capital de Candamo, una recreación histórica de interés turístico cultural. Cada septiembre Candamo congrega a recreadores expertos y curiosos de toda España, (incluso del extranjero) para hacer un viaje en el tiempo. Las jornadas, llevadas a cabo por iniciativa de la Asociación Histórico-Cultural Grupo Frente del Nalón, se celebran durante un fin de semana, siendo el sábado su día grande. Durante 3 días, Candamo revive la historia para que no se olvide. En las jornadas se puede disfrutar de un mercadillo de antigüedades anteriores a 1940, exposiciones y conferencias. También se puede degustar el «Menú de trinchera» en los restaurantes de la zona y por supuesto, se realizan visitas guiadas al Espacio Histórico Frente del Nalón. ¡Un planazo que no te puedes perder!

Termino el artículo citando unas palabras extraídas de la Guía Oficial del Espacio Histórico Frente del Nalón, me parecen de lo más acertadas:

La necesaria pedagogía de la paz no puede obviar la guerra ni sus escenarios. No debemos ignorar estos vestigios materiales, testigos de la pérdida de tantas vidas humanas.

Planes complementarios

No te pierdas éste post donde recorremos el Centro de Interpretación y la Caverna de la Peña de Candamo. Además, al final del artículo encontrarás una recomendación gastronómica que te encantará.

¿Quieres seguir descubriendo más lugares históricos de la Guerra Civil en Asturias? Entonces no te pierdas este post de las trincheras de Soto del Barco, son una se las más importantes del Frente de Avilés.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí