Gulpiyuri y Cobijeru – Playas de interior en Asturias – Turismo en Llanes

¿Sabías que existen «playas sin mar»? En Asturias tenemos 2, la Playa de Gulpiyuri y la Playa de Cobijeru, ambas en el concejo de Llanes y separadas entre si por 25 kilómetros de distancia. Son 2 playas singulares que atraen a turistas de todo el mundo y están declaradas Monumento Natural ¡¿Por algo será?! Vamos a descubrirlo…

¿Qué es una «playa sin mar»?

Son playas interiores que están ubicadas tierra adentro, separadas de la orilla del Cantábrico. El roquedo calizo del litoral llanisco está lleno cavidades subterráneas y respiraderos por donde se cuela el agua del mar. Estas formaciones geológicas tan singulares crean bufones, pozos secos y playas de interior que se encuentran enfrentadas a los acantilados. Durante la bajamar tan solo se aprecian zonas de arena y piedra propias de un monte del litoral, pero cuando sube la marea se obra la magia. El mar se cuela y crea pequeñas calas soñadas en cualquier paraíso.

Mejor momento para ir a la Playa de Gulpiyuri o de Cobijeru

En temporada alta debes ir por la mañana temprano -y cuando digo temprano quiero decir madrugando bastante-. Coloca la toalla y ponte a leer un buen libro mientras esperas a que suba la marea. Solo así podrás conseguir un sitio. El resto del año posiblemente disfrutes de esta maravilla tú sol@ y créeme, ¡Es un auténtico placer para los sentidos! No es solamente ver como se obra la magia, es sentirla. Cuando sube la marea se siente el impacto de las olas como si fuera una orquesta perfectamente acompasada. ¡Es hipnótico!

Dónde está la Playa de Gulpiyuri, cómo llegar…

La Playa de Gulpiyuri se encuentra al norte del pueblo de Naves, entre la Punta Rocinera y Castro Molina. Por increíble que parezca, la Autovía del Cantábrico llega hasta el pueblo y esto hace que el acceso sea realmente rápido. Esta facilidad propicia que sea la playa más conocida y por ende, visitada. Una vez se toma el desvío debes dirigirte al aparcamiento habilitado a menos de 1 kilómetro de la playa. Bajo ningún concepto te adentres en la senda con tu propio vehículo, está totalmente prohibido desde hace unos años. Antiguamente no había ningún equipamiento cercano, pero desde hace un par de veranos, en el camino de acceso a Gulpiyuri hay un chiringuito donde puedes tomar algo o ir al baño.

Atravesando las praderas se llega a esta maravilla de la Naturaleza. Una preciosa playita de 40 metros de largo y forma de concha con capacidad para unos pocos privilegiados. En algún momento sigue el sendero que hay a la izquierda de la playa para ascender a los acantilados.

Presta especial atención a los niños o las mascotas porque no hay elementos de seguridad. Por el camino también debes abrir bien los ojos pues hay una reforestación muy reciente y, aunque algunos ejemplares cuentan con una pequeña protección, a otros les falta y no conviene pisarlos.

A medio camino puedes ver un pequeño bufón que suelta aire a presión con cada ola, quizá te ayude a comprender cómo se cuela el mar bajo tus pies.

Dónde está la Playa de Cobijeru, cómo llegar…

La Playa de Cobijeru también está en el concejo de Llanes pero próxima al núcleo rural de Buelna. Deja el coche en el desvío de la carretera general N-634 a la altura de la Iglesia de Santa María (Buelna), sigue a pie por un camino que, aunque no viene señalizado, no entraña dificultad, tan solo continúa por lo pisado unos 800 metros.
Tras cruzar por una portilla que impide el paso a animales pero que se abre para que pasen peatones (recuerda volver a cerrarla), sin darte cuenta llegas a una bifurcación. A la izquierda, en 20 metros se llega a una cueva que pertenece al complejo declarado Monumento Natural.

Por la derecha cruzas un riachuelo y poco después llegas a la Playa de Cobijeru. Frente a ti, una pared de roca a través de la cual se filtra el agua y se forma la cala de 30 metros de largo. Con bajamar queda una pequeña poza que cubre mucho. No te quedes solo ahí, da un paseo hacia la parte alta de las rocas y cruza el impresionante arco natural. ¡Las vistas son espectaculares!


Como has visto en las fotos, ambas «playas sin mar» son de lo más especiales, tanto es así que encabezan el ranking de «Las Playas más raras de España» en Escapadarural.com. Les siguen playas como la de Las Catedrales (Lugo), las Islas Cíes (Pontevedra) o el Pozo Azul (Valle del Rudrón, Burgos).

Planes complementarios

Por cercanía quizá te interese:

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí