Llumeres – Ruinas mineras frente al Mar Cantábrico- Turismo Industrial

En pleno Paisaje Protegido del Cabo de Peñas se encuentran las ruinas de Llumeres, la mayor explotación minera de hierro del Principado de Asturias. De nuevo es en la costa central asturiana donde se localiza un yacimiento minero que batió récords (no en las Cuencas Mineras). Sin embargo, pese a estar declaradas Conjunto Histórico desde 2008, Llumeres es uno de esos lugares que pasan desapercibidos. Tras leer éste post espero que pronto vayas a visitar esta zona menos popular de Asturias.

Dónde está Llumeres

La explotación minera de Llumeres se encuentra próxima a la villa de Luanco, concejo de Gozón. Saliendo de la villa en dirección al Cabo de Peñas, llegarás al encantador pueblo de Bañugues. Haz una parada y disfruta de su pequeño puerto pesquero o la playa, por cierto, justo aquí se encuentra uno de mis chiringuitos de playa preferidos para comer unos arroces de escándalo.

Siguiendo la carretera, tras subir un pequeño repecho, te encontrarás un aparcamiento con área recreativa a mano derecha. De allí parte la corta -pero empinadísima- pista de hormigón que desciende a la playa de Llumeres, Riba Bermeya. Forma parte de la Senda Norte, ruta que recorre el litoral asturiano.

Cómo es la playa de Llumeres

La ensenada de Llumeres no es una de las playas más concurridas de Asturias. Durante el verano suele ser elegida por bañistas del concejo o por pandillas de amigos que buscan estar a su aire. No obstante, debes saber que es bastante atractiva para la fotografía. El mineral de hierro presente en sus acantilados crea una tonalidad rojiza en el agua de lo más llamativa. Contrasta con la arena oscura, el viejo puerto y el verde intenso del litoral cantábrico.

Se puede aparcar casi a pie de playa, junto a las ruinas que forman parte de nuestro rico -y olvidado- patrimonio. Una curiosidad de este lugar es que aquí está presente un mineral que, hasta la fecha, sólo ha sido descubierto en Chile, Australia e Inglaterra, por lo que es el único punto de Europa continental donde puedes encontrar tamarugita. Fue descubierto por un profesor de Piedras Blancas en 2008 mientras hacía una visita escolar.

Algo que no sabe todo el mundo es que, durante la bajamar, queda al descubierto una pequeña cala tras el dique viejo. ¡La paz está garantizada! Para llegar a ella debes subir las escaleras del dique y utilizar la propia roca para descender ese par de metros.

Ruinas de la Mina de Llumeres

Ahora vas a entender porque digo «olvidado patrimonio»…En la introducción ya mencioné que la explotación minera de Llumeres fue la más grande de Asturias dedicada a la extracción de hierro. Se sabe que los romanos asentados en el castro celta de La Campa Torres -Gijón- acudían a Llumeres para abastecerse de mineral, incluso hay estudios arqueológicos que afirman que también fue una explotación activa a finales de la prehistoria (no es de extrañar pues tenemos en la zona central de Asturias las Minas de Texeo, las más antiguas e importantes de Europa en su género).

Tras varios siglos de inactividad, en 1858, la Compañía Minera de Gozón continuó con las labores de extracción en los acantilados de la playa, utilizando pequeñas lanchas para transportar el mineral a puertos cercanos.

Tres años más tarde la explotación minera pasó a ser propiedad de la Sociedad Duro y Compañía (con los años Duro-Felguera, la siderurgia española más potente en el siglo XIX). La nueva gerencia invirtió capital en la explotación y aumentó la producción. A partir de entonces las pequeñas barcas ya no eran un medio de transporte válido, por ello, en 1897 se construyó un pequeño muelle de madera donde atracaban 2 pequeños barcos de vapor que, en pleamar, transportaban el mineral al Puerto de El Musel en Gijón.

Al mismo tiempo que Duro-Felguera crecía cobraba mayor protagonismo Llumeres y se ampliaban las instalaciones de la explotación. En 1906 construyeron el puerto que perdura hasta nuestros días. Allí atracaban barcos que transportaban cientos de toneladas a los súper puertos de Gijón o San Esteban de Pravia.

Aún así, como en Gozón no había ferrocarril (por increíble que parezca sabiendo que sí lo había en el concejo limítrofe de Carreño (te hablo de él en este post) y que en la cercana Mina de Arnao -primera mina submarina de Europa y primer pozo vertical de Asturias- se encuentra la vía más antigua de toda España) se construyó un cable aéreo de 7,5 kilómetros. Este medio de transporte comunicaba Llumeres con El Regueral (Carreño) para posteriormente mover el mineral por vía hasta La Felguera haciendo parada en Aboño.

Tras la Guerra Civil y gracias a la inversión llevada a cabo en los pozos verticales de Llumeres y Simancas (Verdicio), la cantidad de mineral extraído era más que suficiente para abastecer a las empresas siderúrgicas de Asturias y a su vez, para exportar a Alemania e Inglaterra.

A mediados del siglo pasado las instalaciones de Llumeres contaban con casa de máquinas, lampistería, oficinas, vestuarios, muelle, almacén y taller. Fue el principal motor económico del concejo pues trabajaban más de 500 personas (hombres en el interior y mujeres en el exterior). En 1962 (5 años antes del cierre definitivo) se construyeron «Les Cases de La Mina«, una barriada para los obreros que llamará tu atención porque rompe totalmente el paisaje de Bañugues.

Al mismo tiempo que se creó la macro siderúrgica ENSIDESA en Avilés (la cual demandaba una cantidad desmesurada de mineral), y los cargueros aumentaban el tonelaje siendo demasiado grandes para el puerto de Llumeres, también se agotó la veta de extracción en la que se estaba trabajando. Este cúmulo de circunstancias propició que se buscaran nuevas vías de mercado y se comenzó a trabajar con explotaciones de otras partes de España y posteriormente del extranjero.

Finalmente, en 1967 se concluye la actividad minera en Llumeres quedando las instalaciones olvidadas y desprotegidas. Personalmente se me parte el alma al ver ésta explotación minera ubicada frente al mar, en una localización privilegiada, completamente abandonada y, tras ser vendida a un particular, reutilizada como cuadra.

Este es mi particular homenaje a la explotación minera de hierro más importante de Asturias. Debemos concienciarnos de que, a medida que se pierde la memoria oral, es vital que el resto conozcamos y pongamos en valor nuestro patrimonio, solo así podrá salvarse.

Buscas un sitio donde comer…

Tengo 2 post hablando de mis restaurantes preferidos para comer en Asturias y en ambos hay opciones en Gozón. Si te apetece comer pote asturiano o platos de cuchara pincha aquí. Si es verano y te apetece disfrutar de buena gastronomía con vistazas a la playa de Bañugues no te pierdas este post.

Planes complementarios

¿Te apetece andar en bici o hacer una caminata y terminar en un merendero al sol? Entonces sigue la carretera de Bañugues a San Jorge de Heres y adéntrate en un paisaje que me recuerda a La Toscana. Son un par de kilómetros por carretera poco transitada. Al llegar a Heres no te pierdas detalles como la puerta de la iglesia, la fuente central del parque o la panera estilo Carreño. Después toma el vermú o pica algo en el prao de Casa Cefero.

Por cercanía quizá te interese…

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí