El pueblo de Galende, capital del municipio homónimo, fue pionero en la explotación turística del Lago de Sanabria. A ambos lados de la carretera habilitaron casas rurales, cabañas, tiendas, restaurantes…Sin embargo, en cuanto te alejas de la vía que vertebra el pueblo y te acercas al río Tera, aparece la «real life» de Galende. Un pueblo lleno de rincones preciosos donde parece que se ha parado el tiempo. En esta jornada nos olvidamos del lago y sus chiringuitos para adentrarnos en algunos pueblos de la comarca sanabresa siguiendo el camino tradicional de Galende a Trefacio. Un paseo sencillo que se adentra en los bosques y nos guía hasta núcleos de población menos populares donde la desconexión está garantizada…¡Acompáñame!
Camino tradicional de Galende a Trefacio
En nuestro caso, como solemos alojarnos en el camping junto al lago, siempre acabamos usando la moto o el coche para llegar a Galende. Una vez allí, aparcamos el vehículo en la carretera general y nos adentramos en el pueblo a pie. Así no molestamos a los vecinos ni nos quedamos atascados en alguna de sus estrechas calles. El pueblo de Galende se encuentra en la parte baja, hay que descender en dirección a la iglesia.
Una vez allí seguimos el camino que lleva al gran molino (no tiene pérdida porque es una línea recta). Tras cruzar el río por el puente, tomamos el desvío a la izquierda. Desde hace unos años las rutas del Parque Natural de Sanabria están perfectamente balizadas en cada cruce. ¡Es pan comido!
El camino de tierra se adentra en el bosque y nosotros nos sentimos un poco más cerca de nuestros antepasados. A la sombra de los mismos robles y castaños caminarían cada mañana para moler el grano, ir a cultivar la tierra, vender mercancías…
Pueblo de Pedrazales
Pronto llegamos a Pedrazales, pueblo ligado al Monasterio de San Martín de Castañera pues, cuando la nieve del invierno impedía el acceso al monasterio, los monjes se quedaban en una hacienda de este pueblo para seguir recaudando impuestos. Actualmente, la impresionante casa del siglo XII se ha rehabilitado y es un coqueto hotel rural. Puedes verlo en este enlace. Si bordeas el edificio encontrarás el blasón de piedra. En él se distingue la flor de Lis, la regla de San Benito, la mitra del abad y el báculo. También hay unos pergaminos que simbolizan la biblioteca, lugar donde llevarían la contabilidad de los impuestos cobrados.
Pedrazales es un pueblo precioso que merece una caminata por sus calles. Por cierto, el hotel rural tiene restaurante con terraza, nosotros no pudimos resistirnos a tomarnos un par de helados y unos cafés con hielo…
Para continuar por el camino tradicional tuvimos que pedirle ayuda a un vecino. Habíamos perdido de vista las balizas de la senda y él nos indicó que podíamos seguir las que señalan el Camino de BTT por la pista forestal dirección a Vigo de Sanabria.
Siguiendo esas indicaciones subimos a la parte alta del pueblo donde encontramos el desvío correctamente señalizado a mano derecha. Este tramo fue el más cansado por el desnivel prolongado, aunque bajando el ritmo se hace perfectamente.
Cerdillo y Murias – amplía la ruta
Llegamos así a una bifurcación donde debes elegir si alargar la ruta o no. Recuerda que el camino tradicional de Galende a Trefacio ya son unos 8 kilómetros y te llevará 2 horas aproximadamente.
Si decides alargarlo, sigue las indicaciones a Vigo, Cerdillo y Murias. En Cerdillo destacan algunas casas que presentan inscripciones y cruces grabadas. En Murias son las impresionantes vistas del valle de Sanabria las que acaparan la atención. Tanto es así que incluso fue puesto de vigía para las tropas Napoleónicas en la Guerra de la Independencia. Si has alargado el camino, debes descender lo subido y seguir las indicaciones a Trefacio.
Una pista forestal con firme irregular, piedra suelta y poca sombra nos llevó hasta el pueblo. Es el tramo menos atractivo de la ruta, pero la otra opción es ir por la carretera y pierde la gracia.
Última parada, Trefacio
Trefacio es un pueblo bastante grande. Dicen que su nombre proviene de haber contado con 3 iglesias, así que imagínate la importancia que pudo llegar a tener en la antigüedad. El río homónimo atraviesa el pueblo, siendo las inmediaciones del puente el epicentro de la vida social. Allí mismo se encuentra la Iglesia de San Mamés, el Ayuntamiento de 1799 y junto a él, la terraza del bar que hay al otro lado de la carretera. ¡Fue imposible no tomarse unas cervezas escuchando el murmullo del río!
En Trefacio destacan los coloridos corredores de madera sobre las fachadas de piedra y pizarra. Siguiendo esta línea de decoración a todo color, junto al río nos encontramos una explanada con varios juegos tradicionales pintados en el suelo; cascayu, circuito de chapas, 3 en raya, twister…Sencillamente, ¡ME ENCANTA! Si haces la ruta con niños pequeños te será difícil emprender la marcha.
Cerca se encuentra la Casa del Cura, ubicada en un antiguo hospital de peregrinos (la concha de vieira te dará la pista). No hay que olvidar que por aquí pasaba la Ruta Jacobea del Camino de Santiago, aunque hoy en día se sigue una senda diferente.
Para regresar a Galende y completar la ruta circular debes volver a la Iglesia de San Mamés y seguir el camino del cementerio (cuando llegamos a Trefacio nos encontramos frente a la iglesia. Fuimos a la izquierda para ver el pueblo pero el camino del cementerio está a la derecha). Un breve paseo paralelo al río Trefacio nos condujo hasta al puente del Molino de Galende, pero apareciendo por el lado derecho. ¡Es realmente sencillo!
¿Dónde comer? Repón fuerzas en…
Te recomiendo 2 lugares totalmente distintos para que escojas en función de tus gustos. Si quieres comer en un restaurante de comida casera cocinada de manera tradicional, reserva en el Molín de Botero. Un antiguo molino de 200 años de antigüedad reconvertido en casa rural y restaurante. Lo puedes encontrar siguiendo el río Trefacio en dirección a San Justo.
Si prefieres tapear o comer unas hamburguesas y pasar el resto del día bañandote en el río, dirígete a la playa fluvial de La Corneira. En este mismo espacio encontrarás un área de autocaravanas, un chiringuito donde reina el buen rollo y una playa fluvial donde el agua es represada para poder bañarse tranquilamente. Puedes llegar a pie siguiendo la carretera general de Trefacio a El Puente de Sanabria.
Ambas opciones se encuentran a la misma distancia de Trefacio, unos 2,5 kilómetros por carretera. Es una ventaja saber que puedes llegar a pie y ampliar la ruta hasta los 13 kilómetros de recorrido.
Planes complementarios
En esta provincia de Castilla y León puedes descubrir Zamora capital, la ciudad de Benavente o Toro.
AQUÍ encontrarás muchas más cosas que hacer -y ver- en Sanabria.
- La Senda de los Monjes, el Monasterio de San Martín de Castañeda y la visita al Centro de Interpretación de la Vida Sanabresa.
- El Santuario de La Alcobilla, los castaños milenarios y la cuesta mágica de Coso.
- Qué ver en Puebla de Sanabria (incluye restaurantes recomendados).
- Ruta a la Cascada de Sotillo (lleva agua en verano).
- Ruta de la Laguna de los Peces a la Laguna de Las Yeguas (la más sencilla en Sanabria).
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos