Qué ver en Llanes y alrededores en 1 día – Rutas por Asturias

Acompáñame a descubrir Llanes y alrededores de la mano de Sara Ward, llanisca de pura cepa a la que le encanta dar a conocer su tierra. En este post te explico qué ver en Llanes en un día y te doy algunas pistas para completar tu visita por los alrededores. ¡No te pierdas nada!

Dónde aparcar en Llanes

Siguiendo el consejo de Sara, dirígete al aparcamiento de la Playa del Sablón. Por el momento es gratuito y está muy cerca de lo que vamos a ver. Si vas en autocaravana ten en cuenta que hay un área de pernocta a la entrada de la villa.

Qué ver en Llanes

Paseo de San Pedro – Playa del Sablón

Comenzamos la visita recorriendo el Paseo de San Pedro, un tramo de varios kilómetros de senda litoral que ofrece unas vistas impresionantes. Aun lado la mar, al otro Llanes y detrás los Picos de Europa. ¡No puede ser mejor! Es común que la gente vaya a pasear, a correr, o simplemente a sentarse en uno de los bancos de piedra a disfrutar de las vistas. Para subir es inevitable un tramo de escaleras de piedra.

La roca que da forma a la Playa del Sablón y sobre la cual está el Paseo de San Pedro antiguamente era una mina para extraer carbón. Continúa varios cientos de metros bajo el mar y se sabe que esta ahí, pero por el momento es intransitable. Nos recordó a la Mina de Arnao, primera mina subacuática de Europa.

A continuación descubrimos la Casa del Rey. Un fuerte construido en el siglo XVI desde el que se defendió a Llanes de los temidos piratas. Sara nos contó que en 1588  65 marineros se fueron en 3 navíos; Santa Ana, San Nicolás, y San Telmo para unirse a la famosa Armada Invencible de Felipe II. Los navíos tienen el nombre de los 3 patrones del pueblo. En este fuerte podéis encontrar dos cañones auténticos que fueron rescatados de un barco hundido a pocas millas de la costa.

Conjunto histórico de la Villa de Llanes

Este espacio está declarado de Interés Cultural. Nos dirigimos a la Plaza de Santa Ana, donde se ven claramente las murallas que cercaban la villa. Incluso se aprecia en el suelo por dónde iba un tramo de muralla original y la ubicación de una de las 7 puertas que cerraban todas las noches para mantenerse a salvo. En esa plaza se encuentra la Capilla de Santa Ana y también la Casa de la Ballena. No olvides que Llanes fue un pueblo ballenero desde la Edad Media hasta el siglo XVIII.

Palacio de Gastañaga

Al lado opuesto de la plaza nos encontramos uno de los edificios más bonitos que vimos en Llanes. El Palacio de Gastañaga, antigua casa señorial de los Rivero -siglo XIV-. Tiene un gran jardín, capilla, y está unido a la Casa del Cura y a la zona de los sirvientes por un precioso pasaje que hace de puerta a la Calle Mayor. En una de sus fachadas hay una piedra tallada que esta aún por descifrar.

Llanes desde el mar – Paseo en barca

Desde la Plaza de Santa Ana bajamos por delante de la Casa de las Ballenas hacia el puerto deportivo. Allí estaba esperándonos el hermano de Sara, Jonathan Ward. Si eres aficionado a la pesca no te pierdas su canal en Youtube, tiene un montón de vídeos sobre este deporte/hobby/estilo de vida. El plan de Sara y Jony era llevarnos a ver las formaciones rocosas y el litoral. Sara se quedó en el muelle walkie-talkie en mano y nos fue narrando la historia de todo lo que veíamos.

A pesar de que la mar estaba picada y teníamos que ir despacio para no acabar empapados disfrutamos de una costa espectacular. Si ya sabíamos que Asturias es asombrosa, momentos como este nos recuerdan la suerte que tenemos de vivir en La Tierrina. Descubrimos cómo era el antiguo dique, qué pasa con los Cubos de la Memoria, cómo funciona la esclusa…etc 

Te dejamos un vídeo entrando en el puerto de Llanes a cámara rápida

Basílica Santa María de la Asunción

A las 11.30 de la mañana las campanas comienzas a repicar. Como ves en las fotos, ese fin de semana en Llanes hicieron la «Feria de Abril» y fue de lo más curioso ver a un centenar de personas vestidas de sevillanas dirigirse a la Basílica de Santa María de la Asunción, también conocida como Santa María del Conceyu. Es uno de los pocos ejemplos de arte gótico en Asturias. Ésta basílica la construyó el pueblo, no «la iglesia». Iniciaron las obras en el 1240 y aún conserva dos puertas románicas.

Nosotros entramos a la Basílica por la Sacristía (el tío de Sara es el capellán). Subimos al Coro donde está el órgano y desde allí tuvimos unas vistas espectaculares de esta gran iglesia. El techo abovedado y el altar mayor merecen la visita. Sara nos contó como anécdota que el altar mayor plateresco es idéntico a otro que hay en Cantabria. Una curiosidad es que cuando los hicieron se equivocaron y los colocaron intercambiados.

Casa El Cercau

Subimos también a la primer planta de la Sacristía desde donde pudimos observar otro edificio impresionante. Es la Casa El Cercau. Una casa de 1597 remodelada en varias ocasiones. Fruto de las obras interminables, hoy en día presenta una fachada irregular pero llena de encanto. El palacio tiene una capilla anexa donde fue enterrado Pedro de Junco Posada, obispo de la Inquisición. Ahora en éste recinto se hacen eventos para financiar la conservación del mismo.

Las calles más populares de Llanes

Proseguimos por la Calle Mayor y la Calle Posada Arguelles. Están llenas de tiendas y restaurantes con mucha vida. Por el camino llegamos a una de las plazas más conocidas de Llanes por sus sidrerías, La Plaza de la Magdalena. Destaca la capilla homónima construida en el siglo XIII.

Postre Peñasanta – El más típico de Llanes

Muy cerca paramos a comer el postre típico de Llanes, el Peñasanta. No puedes irte sin probar este manjar que sin duda no te dejará indiferente. Dentro helado de vainilla, fuera merengue requemado…¡¡Qué rico!!

Casino de Llanes

La fachada del Casino de Llanes es una maravilla. Sara y Jony nos contaron que fue uno de los lugares donde ellos estudiaron música. Ahora es un edificio destinado a usos comunitarios pero aún conservan una zona privada para los descendientes del club. Hombres que lo constituyeron hace muchos años al más puro estilo londinense.

Justo a su lado está el Ayuntamiento, que lo siento por el comentario, pero para lo espectacular que es Llanes a nivel arquitectónico, el Ayuntamiento no destaca por nada en particular. ¿Qué te parece?

Torreón de Llanes

En la calle Alfonso IX, nada mas empezar, se alza una gran torre de piedra declarada Monumento Nacional, el Torreón de Llanes. Era una torre de defensa de la muralla medieval del siglo XIII, posteriormente fue cárcel y en algunas ocasiones albergó la Oficina de Turismo.

Continuamos por la muralla y pasamos por delante de una sidrería recomendada; «El Almacén» (calle Posada Herrera). Tiene un patio interior precioso rodeado por la muralla y en Navidad lo decoran con mucho gusto. 

Palacio de Posada Herrera

Un poco más adelante está la Casa Municipal de Cultura, también llamado Palacio de Posada Herrera. Es del siglo XVII y era propiedad de una de las familias más poderosas de la Villa. Fíjate bien, aún conserva el escudo de armas en la fachada. Como dato; Jose de Posada Herrera fue un político asturiano que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros de España.

Palacio de los Duques de Estrada

Siguiendo la calle nos encontramos con las ruinas de uno de los edificios más grandes, el Palacio de los Duques de Estrada. Es del siglo XVIII y fue fundado por el Conde de la Vega del Sella, Fernán Duque Estrada. Lo construyeron sobre otro palacio anterior. Los restos que quedan de este palacio de estilo barroco son los que sobrevivieron al incendio de 1809. «Se dice, se comenta» que el propio pueblo fue el que incendió el palacio como venganza a la familia del Duque Estrada porque ayudó a los franceses. Sara y Jony dicen que hasta hace poco la finca estaba abierta y se celebraban conciertos, fiestas, reportajes de boda…etc. Actualmente se encuentra vallado por peligro de derrumbe. Seguimos la muralla que cerca éste palacio y salimos otra vez a la Playa del Sablón.

Un restaurante diferente con vistas a Llanes

En este lugar debes tomar algo en el  Bluu beach, uno de los chiringuitos de playa que te recomendamos en Asturias.  Un lugar diferente que recuerda a los bares de estilo ibicenco.  ¡No te lo pierdas!

¿Te encantan los atardeceres?

Desde el dique donde se encuentran Los Cubos de la Memoria, colorida obra de Agustín Ibarrola que se ha convertido en emblema de la Villa de Llanes, puedes disfrutar de un atardecer espectacular ¡Palabrita!


Qué ver en los alrededores de Llanes

Senda Costera Celorio – Poo – Llanes

Una ruta por el litoral asturiano donde las vistas están garantizadas y sin necesidad de caminar grandes distancias o de hacer un gran esfuerzo. Es un paseo muy ameno y apto para toda la familia que puede hacerse en medio día. Por el camino se pasa por playas vírgenes, zona rural y praderas donde podrás encontrar ovejas, vacas y caballos. Te lo cuento todo AQUÍ.

Playa de Cuevas de Mar

Te aconsejo ir en bajamar para poder apreciar mejor las pequeñas cuevas que hay en las rocas. Es como una mini playa de las Catedrales. De la que llegamos la roca nos parecía una tortuga, pero después viéndola de lado parecía un caballo. Es sin duda una bonita playa de arena pero ¡ojo!, cuando sube la marea parte de la playa se queda aislada.

En las rocas del lado izquierdo, en pleno apogeo «Paz y Amor» de los 60, hubo un chiringo excavado en la roca que alquilaba cuevas a pie de playa. Por desgracia un temporal de mar lo destruyó y hoy en día solo son visibles los horribles restos que tanto afean el entorno. Nosotros nos metimos dentro de una de las cuevas y se ven cables e interruptores de la luz.

En esa zona nos encontramos también  varias personas haciendo escalada, es un lugar popular entre los aficionados a este deporte.

Monasterio de San Antolín de Bedón

El Monasterio de San Antolín de Bedón es un templo del románico del siglo XIII que se encuentra en un estado lamentable. Solo lo vimos desde la entrada a la finca porque había una valla con un letrero que dice prohibido el paso por motivos de seguridad y somos muy legales.  Pero Sara, Rubén y Jony si lo han visitado antes de que estuviera prohibido el acceso y dicen que el estado es de abandono total -pintadas, vegetación, incluso se inunda cuando se desborda el río-.

Una curiosidad: Raquel del Rosario grabó allí hace años un videoclip de El sueño de Morfeo. Éste monasterio puedes visitarlo acompañado de un guía oficial. Ponte en contacto con la Oficina de Turismo de Llanes para concertar la visita.

Ría de Barro, el camposanto con vistas envidiables

¿Quieres hacer un picnic con vistazas espectaculares? Entonces vete al área recreativa de Barro, tiene unas vistas inmejorables a la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Barro. Cuando llegamos, la ría de Barro estaba completamente seca. El esqueleto de las barcas abandonadas reposaba sobre la arena.

En menos de una hora  la marea ya había subido y todo estaba cubierto de agua. Fue espectacular ser testigo de como cambia el paisaje. Al otro lado de la ría hay otro área de recreo con un parque infantil, merendero y alquiler de barcas a pedal. Esta iglesia sale en varias series y películas españolas, por ejemplo, en el rodaje de La Señora.

Pueblo de Porrúa

Porrúa concentra varias cosas muy particulares. Por ejemplo la bolera donde jugo el Rey Felipe cuando era Príncipe y las antiguas escuelas de 1924 con su evidente separación para niños y niñas.

En Porrúa también hay un Museo Etnográfico, y junto a él, un aguacatero centenario, sin duda, el más grande que he visto en mi vida. Es de esos arboles que no abarcas entre 5 y dices ¡¡¡Wowwww!!! Es tan grande que unas bandas gigantes sujetan las ramas para que no se precipiten por su propio peso. En este pueblo también vimos el bebedero de vacas más grande de nuestras vidas. Sara nos contaba que hace años, cuando el abrevadero estaba limpio, los niños del pueblo iban a bañarse y a jugar como si se tratara de una piscina municipal.

Playas de Gulpiyuri y Cobijeru

¿Sabes que en Asturias hay 2 «playas sin mar? Llamamos playa sin mar o de interior a aquellas que no están ubicadas frente al mar. En la costa de Llanes hay 2 maravillas naturales que debes ver con tus propios ojos. Cuando veas las fotos y el vídeo lo entenderás mejor. Puedes leer más sobre estas playas sin mar de la costa de Llanes AQUÍ. ¡Vas a flipar!

Archivo de Indianos de Colombres

Otra visita muy interesante esta en Colombres. Allí se encuentra la Quinta Guadalupe, llamada así en honor a la mujer del fundador. Ésta Mansión de Indianos pasó a dedicarse a casa de reposo y hospital de sangre una vez fallecido el propietario en México. Después, el gobierno español se hizo cargo y la destinó a centro de auxilio social hasta 1986. Un año más tarde pasó a ser la Sede del Archivo de Indianos. Tenemos pendiente ir a la Feria de Indianos que se celebra cada año desde 2008. Por el momento solo estuvimos en el Festival Ribadeo Indiano y nos encantó.

Pagando la entrada puede entrarse a la casa para contemplar la arquitectura, así como una exposición sobre la emigración, sin embargo, visitar los jardines del palacete es una actividad gratuita. Merece la pena sólo por contemplar la casa y ver tilos y magnolios centenarios. Consulta en su web los horarios de apertura.

Senda del Río Guadamía

El río Guadamía hace de frontera natural entre los concejos de Ribadesella y Llanes. Por suerte, los vecinos de los pueblos limítrofes lucharon por crear una senda fluvial que recorre los últimos kilómetros del Guadamía hasta su desembocadura en la playa. Es una ruta sencilla, muy muy muy bonita y que contiene ruinas de 4 molinos y puentes romanos. Te lo cuento todo AQUÍ.


Fiestas de Interés Turístico

Si vas a venir a Llanes en verano pronto te darás cuenta de que están de fiesta cada día entre Junio y Septiembre. ¡No es broma! Se juntan las celebraciones de las fiestas de la ciudad con otras de los pueblos del concejo. Nosotros hemos disfrutado de varias de ellas a lo largo de muchos veranos, pero aquí quiero reconocer la importancia de 3 de ellas:

Lo primero que hay que saber es que las gentes se dividen entre los del bando de San Roque, de la Magdalena o de la Virgen de la Guía, siendo esta última la que más adeptos acapara. Aquí se nota que hay un poco de tirantez entre unos y otros, se convierte en una guerrilla tipo «Villarriba y Villabajo». Si unos tienen buena pirotecnia, la mía será mejor. Si otros contratan a una orquesta reconocida, yo traigo a otra más famosa…Lo bueno es que las críticas de unos y otros son parte del encanto, porque todos se juntan en las fiestas y disfrutan de las tradiciones año tras año.

En esta zona de Asturias las fiestas comienzan con una tradición curiosa. Los mozos jóvenes quedan para ir en busca de «la hoguera» de las fiestas.  La hoguera es un tronco que cuanto más grande y gordo sea, mejor que mejor. Este tronco lo espetan en el centro del pueblo y en la cima colocan la bandera. Esta tradición la hay versión kids. La fiesta comienza con la tala del árbol que después llevan danzando por el centro del pueblo al son de tambores y gaitas. La primera vez que lo vimos fue en las Fiestas de La Magdalena -22 de Julio-.

Como es tradición cada bando saca en procesión a la virgen o al santo de su bando. Todas las fiestas son divertidas. Hay música, sidra, bollos preñaos y muy buen ambiente. En las Fiestas de San Roque -16 de Agosto- hacen un espectáculo pirotécnico impresionante con fuegos artificiales acuáticos.

Pero sin duda, la fiesta que no debes perderte en Llanes es la de la Virgen de la Guía  -7-8 Septiembre-. Una vez más, gracias a Sara y a su familia, disfrutamos de ésta gran fiesta desde dentro. El día 7 de Septiembre, por la noche, se lleva a cabo una procesión muy solemne. Las mujeres del pueblo, vestidas de luto riguroso y luciendo la típica mantilla española, acompañan a la Virgen de La Guía. Los más jóvenes hacen ofrendas florales y llevan unas pirámides de panes que se subastan antes de la romería, es «El Ramu».

Al día siguiente los actos solemnes dan paso a la luz, el algarabío y el color de los trajes de aldeana. Todos danzan al ritmo de gaitas y panderetas. Tocan canciones asturianas pero la que más suena es «Los Nardos». ¡Sí!, un pasodoble es el himno de esta fiesta y la flor del nardo la que lucen en las solapas.

Saltamos una y otra vez cogidos de los brazos haciendo un pasacalles al ritmo de » Por la calle de Alcalá con la faldá almidoná y los nardos apoyaos en la cadera, la florista viene y va y sonríe descará por la acera de la calle de Alcalá…» no exagero si digo que tarareamos esa canción durante un mes. Después subimos a la ermita donde vimos a los Niños Danzantes, los más pequeños se visten de blanco y bailan una coreografía portando unos aros. ¡Es muy bonito y emotivo de ver!

Si tienes oportunidad, ven a Llanes la semana del 8 de Septiembre. Hay mucha, mucha gente, pero la tradición y la fiesta compensan con creces. 


Dónde dormir en Llanes

En el concejo de Llanes hay multitud de casas rurales, apartamentos, casones con encanto, hoteles, hostales…etc. Solo tienes que tener en cuenta una cosa; la fecha. Como he contado en el apartado anterior, de Junio a Septiembre hay fiestas constantes y eso aumenta el atractivo del concejo de cara a turistas y veraneantes. Si vas a visitar Llanes por semana posiblemente no tengas problemas, pero para venir un fin de semana es mejor que reserves con MESES de antelación. Si vas a venir en las Fiestas de la Guía reserva cuanto antes mejor porque hay gente que deja reservas hechas de un año para otro.

Te dejo aquí las ofertas actuales en Llanes. Mi recomendación es el Hotel Don Paco, un antiguo convento reformado, ¡Sencillamente, impresionante!

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

    • Hola, gracias por tu comentario. Según vi el email pensé que erais una confitería de mi ciudad, Gijón, (se llama igual que la vuestra), ¡qué casualidad! ¡Abrazos para vosotros también!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí