El Pazo de Fefiñáns – Cuna del Albariño en Cambados

Cuando planeamos la escapada por la Ría de Arosa, teníamos claro que al llegar a Cambados, la capital del Albariño, íbamos a visitar una de las bodegas que hay en el municipio. Elegimos el conjunto arquitectónico más representativo de la ciudad, el Pazo de Fefiñáns, declarado Bien de Interés Cultural en 2012. Según cuenta la leyenda, en los jardines del pazo se plantó la primera cepa de Albariño de la península de Salnés.

Este imponente palacete de granito gallego y estilo renacentista se encuentra en el corazón de Cambados. Cuenta con su propia iglesia, la de San Benito, y un arco que comunica las viñas centenarias con el bosque privado de la familia. Por supuesto, también cuenta con sus propias bodegas de Albariño; Bodega Joaquín Gil Armada y Bodegas Palacio de Fefiñanes, fue la primera que comercializó el vino albariño con marca y etiqueta.

Puedes recorrer el pazo, las instalaciones de las bodegas y una cata de Albariño haciendo una combinación de 2 visitas guiadas que te recomiendo totalmente.

Es importante que reserves con antelación, nosotros llamamos el día antes y por suerte había sitio. Ten en cuenta que Cambados es un destino turístico enológico por excelencia. En este municipio se impulsó la Denominación de Origen Rías Baixas, por lo que este tipo de visitas están muy demandadas por los amantes de los caldos gallegos – y no me refiero a los caldos de cuchara-. Si por un casual vienes la primera semana de agosto por aquí, no te pierdas la Fiesta del Albariño, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.


Visita guiada al Pazo de Fefiñans

Primero visitamos el interior del Pazo acompañados por una de las herederas que aún vive allí, fue una suerte ya que habitualmente lo realizan otros compañeros. Digo suerte porque aportó un valor emocional impagable a la visita, fue como si una amiga te enseñase la casa de sus abuelos. Comenzamos la visita en la gran Plaza de Fefiñáns, de más de 2.500 m2. En el centro está el acceso a la tienda donde puedes comprar los vinos y lugar en el que debes pagar la visita guiada. En un extremo está la Iglesia de San Benito, donde descansan los restos de la familia Valladares, los dueños originales del Pazo de Fefiñáns.

La construcción del conjunto se remonta al siglo XVI, momento en el que Juan Sarmiento y Valladares, consejero de Felipe II levanta en Cambados el que puede que sea el pazo más bonito de Galicia. Al menos para mí, tiene mucho más encanto que el popular Pazo de Rubianes, pero esto va en cuestión de gustos. Te toca visitar ambos para sacar tus propias conclusiones. Al final, con el paso de los años y tras una boda con la familia Figueroa, el pazo paso a sus manos y a día de hoy son ellos los que lo explotan turísticamente (como buena parte del patrimonio en el norte de España).

El edificio consta de planta baja, primer piso y azotea. La fachada principal que da a la plaza está construida en forma de L. En esa esquina de unión se yergue una torre almenada y al extremo opuesto, el puente de arcada que une el jardín con el bosque privado. Es un arco con balaustrada barroca que salva la carretera. Antaño, la Plaza de Fefiñáns estaba cerrada por varias arcadas y era donde se hacía el mercado semanal, este arco es el único superviviente de aquella era. Sobre las puertas principales se encuentran los escudos de la familia Valladares. No recuerdo la cifra exacta, pero la cantidad de ventanas es alucinante y están decoradas con medallones renacentistas. En el extremo hay tres balcones distintos, redondeados como los púlpitos de las iglesias por lo que intuimos que desde ellos se harían comunicaciones oficiales.

A continuación, accedimos al interior y recorrimos las estancias que habitualmente no utiliza la familia. Atendimos a las explicaciones que nos daba la guía al atravesar los salones y las habitaciones. Hay muebles, tapices, pinturas, alfombras y menaje original que incrementan el valor de la visita. Salimos al jardín donde contemplamos sus antiguos viñedos. Muchos de ellos son centenarios y, aunque la mayoría son de uva blanca, tienen alguna parra (vid) para hacer Albariño rosado. Al final de la huerta ecológica está el bosque privado donde han recreado un ecosistema autóctono con robles centenarios y castaños.


Cata de vino y licores en el Pazo de Fefiñans

La bodega Palacio de Fefiñanes es una de las más antiguas de Galicia (1904). Como ya hemos comentado, en este pazo se plantó la primera cepa de la península de Salnés, y también fueron pioneros en impulsar la D.O Rías Baixas. Aquí se embotelló y etiquetó la primera botella de vino albariño en 1928, aunque se produce vino desde el siglo XVII.

Tras visitar el interior del pazo, el viñedo original y el bosque privado de la familia, una parte del grupo continuamos con la segunda visita guiada por la bodega de Gil Armada.

Durante la visita de la bodega vimos maquinaria antigua como la encorchadora y la etiquetadora que utilizaban al principio. También pasamos por la sala de barricas y acabamos haciendo la cata del vino en la tienda de Gil Armada. Probamos la variedad común (de la que más botellas elaboran), pero en la tienda puedes comprar Albariño de Fefiñanes II que está hecho con la cosecha de las parras centenarias. Ya metidos en materia, también hicimos una cata de licor casero, El Orujo Gallego, también producido por Gil Armada.

Probamos blanco, de hierbas, envejecido (pasa 4 años en barricas francesas como el vino) y otras 2 o 3 variedades. Habitualmente no suelo beberlo y he de decir que tras el segundo se me anestesió la boca y ya me daba igual que fuera de hierbas que de guindas. ¡Sí!, salimos un poco piripis, para que negarlo. Pero era la hora de comer y con unas navajas y un trocín de empanada gallega asentamos el estomago rápidamente.

Información y reservas

El precio de la visita depende de la actividad que realices. Puede ser solo la parte cultural, o incluyendo cata. Nosotros pagamos 7€ por visitar el pazo, viñedos, bosque y huerto + 3€ adicionales por la cata de vino. Es decir, toda la visita del complejo nos costó 10€/persona. Si quieres ver la bodega de Fefiñanes debes hacer otra reserva, es decir serían 3 en total. Es imprescindible reservar:

Mapa turístico de la Ría de Arosa con todos los puntos guardados

Para facilitarte la visita te dejamos aquí nuestro mapa en Google Maps con todos los puntos guardados. Solo tienes que seguir la lista y aparecerán en tu móvil.


Si estás organizando una escapada por la Ría de Arosa o un viaje más completo por las Rías Baixas, no te pierdas toda la información que ya tenemos publicada de esta zona.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí