Qué ver en las Rías Baixas – Ruta en coche por Galicia

Seguro que alguna vez has oído hablar de las Rías Baixas, uno de los principales reclamos turísticos de Galicia. Dice la leyenda que Dios apoyó aquí su mano para descansar tras crear el Universo y la verdad es que después de haber recorrido este paraíso gallego en varias ocasiones, no podemos ponerlo en duda. Si estas buscando un destino para desconectar, comer bien, empaparte de historia y disfrutar de unos paisajes espectaculares, ¡lo has encontrado! Arrancamos esta guía para saber qué ver en las Rías Baixas, en uno o varios viajes en coche.

Ubicación

Por si acaso no lo tienes muy claro, una ría es el accidente geográfico donde LA mar (siempre os digo que en Asturias no escucharás a ningún marinero hablar de EL mar), entra en la costa siguiendo la desembocadura de un río. Existen muchas en el litoral español, pero sin duda, las Rías Baixas son las más populares. Ocupan el tramo de costa entre el Cabo de Fisterra y Vigo. Por orden – de norte a sur- son la Ría de Corcubión, Ría de Muros y Noya, Ría de Arousa, Ría de Pontevedra, Ría de Aldán y Ría de Vigo.

¿Cuánto tiempo hay que dedicarle a esta zona?

Realmente nunca hemos recorrido las Rías Baixas al completo en un solo viaje, si no que hemos hecho varias escapadas por Galicia, nuestra comunidad autónoma vecina. Se suele decir que «Gallegos y Asturianos son primos hermanos» y en parte es cierto, porque compartimos muchas semejanzas en nuestro código genético. Ese que nos hace disfrutar de los baños aunque el agua esté fría, las tertulias en las terrazas cuando hace buen tiempo, los platos de cuchara más tradicionales, la mitología…y ¡el marisco! Además, en esta zona, la mezcla de corrientes de agua salada y agua dulce hace que la calidad del marisco sea excelente, ¡te toca comprobarlo!

Sí algo nos caracteriza es el orden y la planificación, para hacerte más sencilla tu escapada, vamos a dividir los bloques por rías y así, siempre que quieras, podrás acceder desde este artículo a toda la información sobre las Rías Baixas que publicamos en el blog. ¡Vamos a ello!

Qué ver en las Rías Baixas

Ría de Corcubión

Sus aguas bañan lo municipios de Finisterre, Corcubión, Cee, Dumbría y Carnota. Bien es cierto que muchos no la consideran parte de las Rías Baixas, de hecho, yo en el colegio estudié que eran solo 4 – Noia, Arosa, Pontevedra y Vigo -. Visitamos esta zona tras recorrer la Ruta dos Faros en la Costa da Morte. El Faro de Finisterre es el segundo punto más visitado de Galicia tras la Catedral de Santiago de Compostela.

Qué ver en Fisterra y las Rías Baixas

Allí terminan El Camino de Santiago muchos peregrinos, por lo que el ambiente es muy especial. Dependiendo de la época del año en la que vayas, puedes disfrutar de las playas de Carnota -la más larga de Galicia-, o de Langosteira donde puedes encontrar varios restaurantes excelentes para comer pescado y marisco. Llegar en kayak a la Cascada de Ézaro, es la única en Europa continental con desembocadura al mar. Hacer senderismo por el Monte O Pindo, lugar de culto considerado Olimpo sagrado de los celtas, o pasear por el Casco Viejo de Corcubión, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1985 entre otras cosas.

Aquí puedes encontrar la guía completa de nuestra escapada por la Ría de Corcubión.


Ría de Muros y Noia

A continuación se encuentra la Ría de Muros e Noia, ¡cuánto más guapo queda en gallego! Comienza en el Louro y termina junto al Castro de Baroña. Por el camino baña la localidad de Muros, fundada tras el Monte Louro para esconderse de los corsarios y declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1970. El territorio de Outes, donde puedes ver una gran concentración de castros y mámoas, es una de las regiones gallegas con más restos arqueológicos de la prehistoria. Así como recorrer el centro de Noia, las dunas de la Playa de Testal o la Playa de Taramancos donde se recoge el berberecho de septiembre a marzo.


Ría de Arousa

La Ría de Arousa es archipopularmente conocida por el narcotráfico, más desde que se emitió la serie Fariña, (similar a Narcos, pero a la española). A lo largo de la ría más grande de Galicia disfrutamos de varias islas como la Isla de La Toja, con su balneario y la ermita cubierta de conchas de vieiras. La Isla de Arousa, donde recorrimos el Paseo O Campelo hasta llegar al Faro de Punta Cabalo. Para comer el mejor marisco fuimos a O Grove. Recorrimos el casco antiguo de Cambados y visitamos el Pazo de Fefiñáns para hacer una cata de vino y licores. Tras perder la línea de costa contemplamos las increíbles ruinas de Santa Mariña. Al llegar o al irse tienes que parar en las Torres de Oeste y su Paseo Peonil. Y si el clima te lo permite pasea por la kilométrica Playa de la Lanzada hasta llegar a la Ermita, el atardecer desde aquí es precioso.

Qué ver en la Ría de Arosa

Aquí puedes encontrar la guía completa de nuestra escapada por la Ría de Arousa.


Ría de Pontevedra y Ensenada de Aldán

Comienza en Sanxenxo, cariñosamente llamado el «Benidorm del norte». Puede presumir de gozar de un microclima peculiar donde el sol brilla con fuerza. Ofrece una oferta de ocio infinita y para todos los bolsillos. Si buscas el encanto de un pueblo tradicional lo puedes encontrar en Combarro. Es popular por sus más de 30 hórreos mirando al mar. Y hablando de hórreos, el más grande de Galicia lo encuentras junto al Monasterio de Poio que también visitamos. Al otro lado de la ría paseamos por Pontevedra. Esta ciudad puede presumir de casco histórico ya que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1951 además, ha recibido multitud de premios ya que se convirtió en la primera ciudad del mundo sin coches.

Si este viaje lo haces con los más pequeños de la casa, no te pierdas la Granxa de Briz en Marín. Nosotros en lugar de eso nos fuimos de ruta. Recorrimos la Ruta de Los Molinos de Barosa, ojo porque al sur, en Bueu y en Aldán hay otras. Por si fuera poco, la Ría de Pontevedra alberga islas del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas – Ons y Onceta-. Aquí puedes leer más sobre nuestra visita a la Isla de Ons y combinada con la Isla de Sálvora.

Qué ver en Combarro

Aquí puedes encontrar la guía completa de nuestra escapada por la Ría de Pontevedra.


Ría de Vigo

Puedes empezar a recorrer esta ría en el Faro de Cabo Home, y hacerte una de las fotos más populares en instagram en su mirador. Pasea por Cangas, Moaña, incluso aparca aquí tu coche y cruza en ferry a Vigo. Si finalmente lo haces en coche vas a cruzar el Puente de Rande, que personalmente me parece una maravilla. En Vigo vas a necesitar varias horas, incluso un día entero porque tiene mucho para ver. Desde aquí puedes ir en barco a las Islas Cies o San Simón. Y si lo tuyo es la historia, Bayona fue la primera villa de Europa que supo que existía el Nuevo Mundo (América) y está repleta de puntos de interés como el Castillo de Monterreal.

Qué ver en Vigo en un fin de semana

Aquí puedes encontrar la guía completa de nuestra escapada por Vigo.


Mejor época para viajar a las Rías Baixas

Seguro qué, al igual que el resto de los españoles que no viven en el norte, piensas que en Galicia llueve todo el día, y ¡NO! Bien es cierto que el verde se paga y obviamente es necesaria el agua. No obstante, el clima ha cambiado mucho en las últimas décadas y no es habitual que lluevan varios días seguidos, ni siquiera que llueva todo el día. Además, aunque llueva hay mil planes para hacer y sitios que descubrir.

Personalmente suelo viajar a Galicia a principios o finales de verano. Busco un clima agradable, pero evito las olas de turistas que visitan cada verano as terras galegas. Por otro lado, si principalmente vas a recorrer ciudades y disfrutar de rutas de senderismo, la mejor época es en otoño o primavera. Ten en cuenta que en estas estaciones del año, muchos establecimientos están cerrados en cuanto te alejas de la ciudad, por lo que quizá te cueste encontrar restaurantes abiertos entre semana. El invierno, al igual que pasa en Asturias, es un poco como jugar a la lotería, puede que venga bueno y disfrutes de paseos muy agradables por la playa, o te toquen días fríos donde el cocido gallego y el vino se convertirán en grandes aliados para entrar en calor.


Consejos prácticos para organizar el viaje

  1. Reserva con la mayor antelación posible porque la demanda es superior a la oferta. En esta zona hemos tenido problemas hasta para encontrar plazas libres en campings.
  2. No olvides meter en tu equipaje una chaqueta de abrigo aunque sea verano. Lo mismo pasa con el paraguas y las gafas de sol.
  3. Si tienes prismáticos es un destino perfecto para utilizarlo. De hecho, el alojamiento que escogimos en la Ría de Corcubión está especializado en birding.
  4. Prueba el marisco aunque habitualmente no te guste, ¡no sabe igual que en otras partes!
  5. Si vas a la playa, extrema las precauciones para meterte al agua. Ya sabes, lo de mojarse la barriga y la nuca antes de entrar. ¡Está friísima!
  6. Calcula tus desplazamientos con tiempo de sobra. Las carreteras secundarias recorren cientos de kilómetros junto al mar, pero se tarda bastante. Más aun en verano.
  7. Ten en cuenta que hay varias autopistas con peajes que debes pagar in situ. Lleva siempre efectivo o tarjeta.
  8. El gallego es idioma oficial y mucha gente mayor de los pueblos no habla español. No obstante, si prestas atención se entiende perfectamente.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí