No vamos a negar la evidencia, a los asturianos nos encanta León y a estas alturas puede que sea una cuestión genética, al fin y al cabo, estamos unidos históricamente desde el siglo X cuando, Ordoño I, repobló la ciudad para unirla al Reino Astur. Nosotros les prestamos las playas, la sidra, el orbayu, y ellos; los 30 grados, los pinchos del Húmedo y la Procesión de Genarín…Bromas a parte, en esta casa pisamos la capital leonesa 2 veces al año -como mínimo- y no paramos de descubrir su historia y su rico patrimonio. Hoy te vamos a desvelar nuestros imprescindibles en la ciudad de León. Apunta qué ver en León, qué hacer, dónde comer, terrazas molonas y todo lo que vamos a explicar, ¡pasarás un fin de semana inolvidable!
Pinceladas de la historia -a mi manera-
León, se fundó en torno al 29 a.C con la intención de ser un campamento militar romano de la Legio VI Victrix, entre los ríos Bernesga y Torío. Fue la capital militar de la Península Ibérica al ser la única legión en Hispania hasta la caída del Imperio en el 476. Por cierto, «Legio/ legión/ León»…ya ves por dónde va la etimología de la palabra ¿verdad? No me enrollo con este tema.
Tras la conquista musulmana, León sufrió una despoblación brutal que Ordoño I palió ligeramente al incluir a León como ciudad del Reino Astur. Años más tarde, Ordoño II la convirtió en capital, formando el Reino de León, el cual jugó un papel clave en la Reconquista y en la configuración del Reino de España. Aquí se celebraron las primeras Cortes de Europa (1188) NO EN REINO UNIDO, por eso León es la Cuna del Parlamentarismo. Hay que recordar que estamos hablando de la monarquía más antigua de toda Europa…¡Pura historia!
Ese peso se refleja en su rico patrimonio monumental, pues aquí se encuentran construcciones singulares declaradas Bien de Interés Cultural como la Catedral de Santa María de Regla; el mejor ejemplo del gótico de estilo francés en España, la Colegiata de San Isidoro; considerada «La Capilla Sixtina» del Arte Románico, el Monasterio de San Marcos; primer ejemplo de la arquitectura plateresca y renacentista española, la Casa Botines; una de las tres obras que Antonio Gaudí realizó fuera de Cataluña…
Ubicación, conexiónes, cómo moverse por León
Vamos a ser realistas, León tiene aeropuerto, pero a efectos, es como si no lo tuviera. En el hipotético caso de que aterrices en León, o alquilas un coche, o vas a la parada de taxi para que te lleve al centro. Llegarás en menos de 15 minutos y te costará unos 30-35€ en función del tráfico. En cambio, la conexión en tren de alta velocidad permite que los viajeros lleguen en un periquete desde el centro de la península. Recuerda que al final del post encontrarás descuentos y páginas webs que recomendamos para reservar billetes sin pagar comisiones u otros cargos.
León es una ciudad pequeña, así que perfectamente puedes recorrerla a pie. Hay buses urbanos que comunican barrios y otros municipios cercanos como por ejemplo, Villaquilambre. Si lo prefieres, puedes utilizar un trenecito turístico que en poco más de media hora recorre el Casco Antiguo pasando por los principales puntos de interés. Sale de la Plaza de San Marcelo, frente a la Casa Botines y opera mañana y tarde todos los días de la semana.
Dónde aparcar en León
Como en la mayoría de las ciudades españolas, el estacionamiento en el centro está regulado por la O.R.A (zona de pago) y la hay Azul, Naranja y Verde. En la verde no puedes aparcar. En la Naranja puedes aparcar un máximo de 8 horas pagando 2,80€ y en la Azul, un máximo de 2 horas por 1,30€. Nosotros siempre vamos de cabeza al aparcamiento de zona Naranja que hay justo detrás de la Catedral. Por algo menos de 3€ dejamos el coche en el centro sin dar vueltas. Además, la O.R.A no se paga a partir de las 20 horas, ni los domingos, por lo que puedes dejar el coche todo el fin de semana.
Mapa turístico de León
Como siempre, te dejamos el enlace a nuestro mapa de Google. Si sigues la lista te aparecerán todos los puntos de los que te voy a hablar. Es totalmente gratuito.
Qué ver en León
Como acabo de decir, nosotros siempre aparcamos próximos a la catedral, por eso, el itinerario que te voy a proponer por León comienza justo aquí. Para que te ubiques, partiendo de la catedral, solo hay que seguir la Calle Ancha hasta la Casa Botines. El resto de los puntos de interés están a izquierda o derecha de esta diagonal que divide el Casco Antiguo. Los voy a agrupar así -izquierda y derecha- aunque en función del día de la semana, puede que te interese alterar el itinerario.
La Catedral de León
La Casa de la Luz, así se conoce a la Catedral de León por sus más de 125 vidrieras policromadas y 3 enormes rosetones que iluminan su interior. Está considerada la colección de vidrieras medievales más importante del país. Otro nombre que me encanta es Pulchra leonina, Bella Leonesa. Lo que está claro, es que la Catedral de León es hermosa por dentro y por fuera, por eso fue el primer Monumento Nacional declarado en España en 1844.
El estilo arquitectónico de este templo del siglo XIII es gótico francés. Se edificó sobre los restos de unas termas romanas y la obra duró más de un siglo. Obviamente, levantar las dos torres de más de 60 metros de altura y su compleja portada tallada no pudo ser algo sencillo ni rápido. Otra curiosidad es que en esta catedral se encuentra el coro más antiguo de España.
Estuvimos en el interior una hora y media. Fuimos siguiendo una audioguía gratuita que te facilitan al escanear un Código QR en la taquilla. La entrada a la Catedral son 6€ por persona y si además quieres entrar al museo y al claustro debes pagar 5€ adicionales. Consulta en su web los horarios porque varían mucho de un día a otro. En general suele estar abierta entre las 9.30 y las 13 horas de mañana y por las tardes de 16 a 19 horas.
La calle Ancha de León
Dejando atrás la Catedral recorremos la Calle Ancha, antigua Vía Principalis. Era la vía romana que recorría el campamento legionario. Hoy en día es el eje comercial que divide los Barrios el Húmedo y el Romántico (los de los pinchos ¡sí!, luego te hablo de ellos).
Casa Botines – Edificio de Gaudí
En la plaza de San Marcelo se encuentran 3 edificios de interés. Comenzamos por la Casa Fernández y Andrés, o lo que es lo mismo, La Casa Botines, declarada Monumento Histórico en 1969 y actual sede central de Caja España. Este edificio neogótico con aire medieval que recuerda a un castillo, es una de las 3 obras que Gaudí realizó fuera de Cataluña -junto con El Capricho de Comillas y el Palacio Episcopal de Astorga-. Se le encargó hacer las viviendas y los almacenes de una empresa textil y él creó en menos de un año un palacio fortificado con 4 torres rematadas con pináculos. Este hecho generó un sentimiento de desconfianza por parte de los leoneses, por ello fue necesario presentar informes que abalaran su intachable trabajo.
En la fachada se puede observar la escultura de San Jorge, y en la plaza, sentado en un banco como si nada, puedes encontrar una escultura de bronce que representa a Gaudí tomando notas. Información para la visita: La Casa Botines se visita cada día de 11 a 14 horas y de 16,30 a 20,30 horas excepto los miércoles que solo abre de mañanas y los martes que cierra. La entrada cuesta 8€ por adulto e incluye la visita guiada. Los miércoles hay alguna visita gratuita y reducción del precio de entrada al museo. Si has llegado a León en tren, presenta en la taquilla tu resguardo de RENFE y te harán un 50% de descuento en la entrada cualquier día de la semana.
Antiguo Ayuntamiento
Sin movernos de la plaza podemos contemplar el Antiguo Ayuntamiento de León. Se construyó en el siglo XVI y albergó la casa consistorial hasta el 2004. Hoy en día es un centro de exposiciones.
Palacio de los Guzmanes
El tercer edificio de interés de la plaza es el Palacio de Los Guzmanes, una de las familias más influyentes de León. Los Guzmanes ya tenían aquí mismo un palacio mudéjar junto a la antigua muralla y fue el Obispo de Calahorra, Juan de Quiñones y Guzmán, quién decidió en el siglo XVI hacer una reconstrucción total. Levantaron esta maravilla renacentista con pinceladas platerescas donde destaca el patio interior rodeado de una galería con arcadas y grandes vidrieras, así como las columnas jónicas de la entrada principal. Hoy en día, este edificio es la sede de la Diputación de León.
Para visitarlo es necesario reservar una plaza en las visitas guiadas. La entrada es gratuita, pero sólo es posible visitarlo de lunes a viernes. Hasta antes del COVID-19 era posible acceder hasta el patio tras pasar un control de seguridad, quizá, cuando todo esto pase, sea posible volver a echar un ojo si es que vas con prisa.
Muralla en el Parque del Cid
A pocos pasos de la Casa Botines puedes pasear por el Parque del Cid. En él encontrarás una pasarela sobre la antigua muralla. Desde aquí puedes conseguir una de las fotos más instagrameables de la ciudad.
Colegiata de San Isidoro de León
Alejándonos un poco llegamos hasta uno de los conjuntos más interesantes de la ciudad -y de España-. Es de estilo románico, aunque se cree que originalmente había un templo romano en honor a Mercurio. Dentro del complejo se pueden visitar varias zonas:
- El Panteón de los Reyes. Aquí están las sepulturas de la mayoría de los reyes de la que es la monarquía más antigua de Europa y la segunda del mundo. Las bóvedas del panteón están decoradas con pinturas espectaculares y está considerada la «Capilla Sixtina de estilo románico».
- El Claustro. Como mencioné al principio, León es la cuna del Parlamentarismo pues, en este claustro se celebraron las Cortes de 1188, las primeras del mundo. De aquel claustro del siglo XI solo queda un trocín, el resto es una reconstrucción del siglo XVI.
- La Sala del Cáliz. Por si todo lo anterior te parecía poco, aquí se encuentra el Cáliz de Doña Urraca, numerosos estudios indican que se trata del Santo Grial (copa utilizada por Cristo en la Última Cena).
- También puedes visitar la Biblioteca (alberga más de 2.000 volúmenes desde el siglo X), la sala del Tesoro de los Reyes o la sala de Doña Sacha (antigua Tribuna Real y posteriormente Sala Capitular).
Información para la visita: Puedes visitar el museo y la basílica de martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Los domingos solo de mañanas. La entrada cuesta 5€/adulto e incluye la visita guiada.
Además de todo lo anterior, también alberga un hotel. Tenlo en cuenta si te gusta dormir en lugares especiales, puedes ver las habitaciones del Hotel Real Colegiata de San Isidoro aquí.
Rodeando el complejo puedes contemplar una de las esculturas más controvertidas que hemos visto nunca, tanto es así que pensamos que estaba en obras. Se trata del Unicornio, una obra que no acabo de comprender y no me encuentro capacitada para explicar. Diría que es algo similar a un meteorito con un cuerno, todo ello suspendido en el aire y sujeto por una grúa de obra. Si alguien gusta en dejar una explicación en comentarios se lo agradezco. En la fachada del Archivo Histórico también puedes contemplar una enorme mosca que pesa más de 200 kg…¡Desde luego es una plaza muy especial!
Convento de San Marcos
Un poco apartado se encuentra el hotelazo 5* de la cadena Paradores (actualmente en reformas). Se ubica en el antiguo Convento de San Marcos y es uno de los monumentos más importantes del Renacimiento en España. Si algo destaca -además de sus dimensiones- es la fachada principal de estilo plateresco. Construido en el siglo XII por orden de Fernando El Católico para albergar la Orden Militar de Santiago, acabó siendo hospital, posteriormente cárcel (aquí estuvieron presos Quevedo y el Conde Duque de Olivares), sede de la Facultad de Veterinaria, incluso, fue un campo de concentración durante la Guerra Civil. Aunque el hotel esté en obras, puedes visitar la Iglesia del siglo XVI y el museo arqueológico.
Musac
Incluyo a esta altura del post el MUSAC por si decides ir dando un paseo. Personalmente, mi consejo es que lo veas al llegar o al irte de León, pues está un poco alejado del centro. MUSAC es el acrónimo de Museo de Arte Contemporáneo. Abrió en 2005 y desde entonces han llevado a cabo numerosas exposiciones y actividades.
Desde luego el edificio no pasa desapercibido, unos ventanales de colores te darán la bienvenida. Dicen que se siguió esta estética para hacerle un guiño a las vidrieras de la Catedral de León. Puedes visitarlo de miércoles a domingo de 11 a 14 y de 17 a 20 horas (cierra una hora más tarde si es fin de semana). La entrada cuesta 3€/persona y existe una entrada gratuita si acudes una hora antes de cierre.
Murallas y Arco de la Carcel
Si has aparcado donde te indiqué al principio, ya habrás visto las imponentes murallas de León declaradas Monumento Histórico-Artístico. También si estas siguiendo este itinerario y ya has pasado por el Parque del Cid. Lo que no hemos explicado aún es que, en León, hay restos de murallas romanas y medievales. Por este motivo son unas de las más antiguas de la Península. Si quieres contemplar restos de la muralla romana, lo mejor es que te dirijas al Arco de la Cárcel, en la Avenida de Los Cubos. Es una antigua puerta del campamento romano. En la parte alta se encuentra una imagen del Rey Pelayo (sí, el Pelayo de los asturianos).
Iglesia de San Salvador de Palat del Rey
Nos dirigimos ahora al otro lado de la Calle Ancha, allí se encuentra el templo más antiguo de la ciudad, fundado por Ramiro II en el siglo X. Fue el Panteón Real hasta que se construyó la Colegiata de San Isidoro. La verdad es que la visita nos dejó un poco fríos. Siendo un templo prerrománico musealizado deberían haberle dado otro aire. Lo mejor es que lo juzgues por ti mismo, además, la entrada es gratuita.
Palacio del Conde Luna
Otra visita muy interesante y enfocada a personas de todas las edades, es la del Palacio de Conde Luna, declarado en 1931 Monumento Histórico Nacional. Mediante paneles, maquetas y medios audiovisuales se hace un recorrido por la historia del Reino de Léon. En la plaza donde se encuentra este palacio del siglo XIV, sede de la Santa Inquisición, se encuentra el Mercado de Abastos. La visita es gratuita de martes a domingo.
Plaza Mayor o Plaza del Pan
La Plaza Mayor de León es la 6ª más antigua de España, aunque la actual es una reconstrucción de 1654 llevada a cabo tras un gran incendio. Yo digo que se parece a la de Madrid, Jose a la de Salamanca y si preguntamos a alguien más te dirá cualquier otra porque, en realidad, sigue el mismo patrón de soportales de esa época.
Aquí se celebra el mercado semanal todos los miércoles y sábados del año y también era el mercado en la Edad Media así como la Plaza de las Ejecuciones. Una curiosidad es que aquí se encuentra el Antiguo Ayuntamiento -el edificio más llamativo- sin embargo, nunca lo fue.
Plaza del grano o Plaza de Santa María del Camino
¡Es mi plaza preferida! Pero no solo de León, me parece una de las plazas más bonitas de España. Aquí puedes ver una de las casas más antiguas que se conservan en León -es la que tiene soportales de madera-. En un extremo está la Iglesia que da nombre a la plaza y al lado opuesto una gran fuente donde es habitual que la gente se refresque. También es un lugar señalado en la Procesión de Genarín, pero te habló más tarde de ella. Si buscas un lugar tranquilo y pintoresco para tomar algo en una terraza en el Barrio Húmedo, ¡este es tú lugar!
Comer en León
Partiendo de la base de que León fue elegida Capital Gastronómica de España en 2018, podrás suponer qué comas dónde comas, será un acierto asegurado. En León hay dos barrios muy famosos, el Húmedo y el Romántico. En ambos podrás disfrutar de sus populares tapas (las dan gratis con cada consumición). No te emociones, las tapas más guays tienes que pagarlas, pero no son nada caras. Las zonas más populares son la Plaza Mayor, la del Grano y la de San Martín. No dudes en pedir un corto de cerveza (un poco más pequeña que una caña) o alguna de sus cervezas artesanales. También es tierra de caldos, de hecho tienen su propia D.O Tierra de León.
Personalmente, a mi me gusta salir a tapear por el Húmedo al anochecer, no muy tarde, para evitar a la gente que sale de copas, ten en cuenta que es la zona de marcha. Para comer solemos optar por los menús del día y solemos ir a tiro fijo. Cuando cruzamos de Asturias a León por el Puerto de Pajares solemos parar a la ida en Casa Ezequiel -Villamanín- y a la vuelta, en Casa Maragato -Busdongo-. Ambos tienen el mejor embutido que puedas imaginar. Pues resulta que también hay un Ezequiel en el centro de León, en concreto, en la Calle Ancha. Es un local enorme que dispone de una pequeña terraza. Las raciones son abundantes y el precio no está mal teniendo en cuenta dónde estas.
Si prefieres comer raciones te recomiendo El Patio, un local que tiene comedor interior y exterior, ambos decorados con gusto y donde puedes comer croquetas caseras, pulpo, tostas…etc.
Azoteas con vistas en León
Si has leído más guías nuestras ya sabrás que tenemos afición a ver la ciudades desde las alturas. ¡¡León no iba a ser menos y hemos fichado 2 azoteas que no debes perderte!! Ambas son las terrazas de los hoteles donde se encuentran, pero están abiertas al público aunque no seas un huésped. ¡Apunta!
- Azotea del Hotel Camarote con vistas a la Catedral de León. Abre cada tarde a partir de las 16 horas.
- Azotea del Hotel Conde Luna con vistas panorámicas a la ciudad de León.
Dormir en León
Ya hemos mencionado que una experiencia muy recomendada es dormir en el Hotel Real de la Colegiata de San Isidoro. Sin duda, cuando el Parador del Convento de San Marcos acabe su restauración será otra opción excepcional. También puede ser un buen plan alojarte en alguno de los hoteles con las azoteas panorámicas. Sin embargo, si alojarte en el centro centrísimo de León se sale de tu presupuesto, siempre puedes alejarte a unos 10-15 minutinos a pie, por ejemplo en el Hotel Infantas de León. No obstante, un poquito más abajo encontrarás un buscador a tiempo real con los precios actualizados.
Booking.comFiestas de León
Como en la mayoría de las ciudades españolas, Carnaval, Semana Santa o sus fiestas grandes -en este caso San Juan y San Pedro (24 y 29 de Junio respectivamente)- son las fechas que congregan mayor cantidad de personas. Sin embargo, en León existe una fiesta que cada año suma más y más adeptos, La Procesión de Genarín. ¡Lee con atención porque vas a flipar!…
Procesión de Genarín
Cada noche de Jueves Santo, desde 1930, se celebra una procesión en honor a Genaro Blanco Blanco (apellidos de los huérfanos de León). Genaro, era un pellejero con el corazón dividido entre el orujo y los burdeles, un hombre muy popular en la vida nocturna de la ciudad. Según cuentan los periódicos, el 30 de Marzo de 1929 -noche de Viernes Santo- a Genaro lo atropelló el primer camión de basura de la ciudad ‘La Bonifacia’, mientras realizaba sus necesidades en la muralla de León.
Un año más tarde, un arbitro, un taxista, un rico venido a menos y un poeta -se que suena a chiste, pero es así- conocidos como Los Evangelistas, decidieron homenajear la vida de Genaro reuniéndose en la Plaza del Grano para posteriormente ir de bar en bar bebiendo orujo y recitando poesías que hablaban de su rocambolesca vida.
La procesión se celebró hasta 1957, año en el que fue prohibida tras cruzarse con la religiosa y comprobar con horror que la procesión de Genarín era más numerosa. Hubo que esperar hasta 1979 para que volviera a celebrarse llegando a reunir actualmente a más de 30.000 personas. Cada año, los cofrades se reúnen para celebrar la Santa Cena, posteriormente congregan, en la Plaza del Grano a los fieles, y leen varios versos para que los leoneses brinden en honor a Genarin. A continuación, comienza la procesión cargando a hombros La Cuba (en la que van las ofrendas), la imagen de Genaro, la Muerte y la Moncha (prostituta que socorrió a Genaro tras ser atropellado). La comitiva la abren cuatro cabezudos, que representan a los cuatro evangelistas.
Pero todavía hay más, a Genarín se le conocen 4 milagros. ¡Sí, cuatro!…(me da la risa mientras lo estoy escribiendo).
- La Moncha dejó la prostitución.
- La Cultural Leonesa ganó un partido -por fin- después de que los evangelistas bendijeran con orujo el campo de juego.
- Un enfermo de riñón sintió un dolor terrible al pasar justo por donde murió Genarín. Al hacer sus necesidades en el mismo lugar, expulsó una piedra del tamaño de una nuez y no volvió a padecer de los riñones.
- Un ladrón que intentó llevarse las ofrendas que se dejan en la muralla en honor a Genarín fue castigado por el pellejero, resbaló y se rompió la cadera.
¿Cómo te quedas? Si tuvieras que elegir una fiesta de León… ¿no sería esta?
Qué ver cerca de León
Si vas a recorrer esta provincia no debes pasar por alto la zona del Embalse de Riaño, en 1960 era llamada la Suiza Española, así que imagínate qué belleza. Otra ciudad que debes visitar es Astorga, aquí se encuentra el Palacio Episcopal de Gaudí. Muy cerca está el pueblo de Castrillo de los Polvazares, en plena comarca de la Maragatería. Otra parada imprescindible la encuentras en El Bierzo, tierra de vinos y de botillo. Y ya de paso, acércate a Las Médulas y Ponferrada, ciudad de los Templarios. Si vas hacia el norte, no te olvides de la Cueva de Valporquero, muy próxima a mi tierra, Asturias.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Una precisión : San Juan y San Pedro no son los patronos de León. Entre el 24 y el 29 de junio se celebran simplemente las ferias y fiestas mayores de la ciudad. El patrón de la ciudad es San Marcelo que se celebra en octubre. Sin embargo, una de las fiestas más tradicionales es la de San Froilan que tiene lugar a principios de octubre (fin de semana anterior al 5 de octubre día del santo) cuando tiene lugar el tradicional desfile de pendones y carros engalanados.
Buenas, Santiago
¡¡Tienes toda la razón del mundo!! Hemos ido varias veces a San Pedro en León aprovechando que en Gijón también es fiesta (patronal) y di por hecho que allí también lo era. Acabo de corregirlo por «fiestas grandes». Muchas gracias por la corrección.