Costa oeste de Estados Unidos – Qué ver en un roadtrip de 15 días

Aquí comienza el diario de uno de los mejores viajes que hemos hecho hasta ahora. Las aventuras de  nuestro roadtrip por la costa oeste de Estados Unidos

Recorrimos 4828 km durante 15 días por costa oeste de Estados Unidos. Cruzamos 4 estados, California, Utah, Nevada y Arizona. Comimos en los lugares mas típicos. Nos quedamos alucinados con la magnitud del Gran Cañon, la paz en Monument Valley, la locura de las Vegas, y la belleza de San Francisco. Toda la vida soñamos con recorrer la Ruta 66 en un Ford Mustang o en una moto, y por fin lo conseguimos…

Itinerario general

Decidimos hacer el recorrido a favor de las agujas del reloj y partiendo de San Francisco ya que en nuestras fechas era la combinación más económica de vuelo+coche de alquiler. La planificación de este viaje es pura matemática. Cálcula qué te sale mejor aunque ya te anticipo que en el último post de esta guía de la Costa Oeste de Estados Unidos vamos a argumentar porqué es mejor seguir este sentido del viaje.

En este artículo vamos a enunciar todos los puntos que visitamos. Para leer la información correspondiente a cada día solo tienes que hacer clic en los enlaces.

Llegamos a San Francisco a las 16.30 horas. Nos alojamos 2 noches en Brisbane y la última en Mariposa para estar cerca de nuestro siguiente destino. A parte de recorrer San Francisco de arriba abajo, nos desplazamos a Silicon Valley y a La Casa Winchester en San José. No te pierdas ningún sitio de los que vimos. Ni en dónde comimos.


Nuestra siguiente parada del roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos fue el Parque Nacional de Yosemite. Entramos por Glaciar Point. Seguimos por Toulumne Meadows (como era Agosto la carretera estaba abierta) vimos el Tioga y el Mono Lake. Nos desviamos al pueblo fantasma de Bodie (el más impresionante que vimos). Salimos por Mamonth Lakes hacia Bishop donde hicimos noche.


Emprendimos el camino hacia Las Vegas, parando en lugares como el Campo de Concentración Manzanar War y el Valle de la Muerte. En Las Vegas nos quedamos 2 noches, aunque solo pasamos 1 día en la ciudad del pecado. Recorrimos los mejores hoteles, incluso nos perdimos dentro de uno de ellos. Nos desplazamos a las afueras para comer en uno de los sitios mas auténticos de todo el viaje.


Dejamos atrás la ciudad para adentrarnos en la América profunda. Visitamos el Antelope Canyon, Horseshoe Bend y Elephant Feet. Vimos un atardecer épico en Monument Valley e hicimos noche en Mexican Hat. Aquí sobran las palabras, mejor ¡pasen y vean!…


Durante dos días recorrimos parte de la Ruta 66. Partimos del Mexican Hat. Visitamos Goosenecks State Park. Nos sentimos diminutos ante el Gran Cañón del Colorado, y continuamos la Ruta 66 hasta Kingman. Visitamos los pueblos de Williams, Seligman, Oatman, y las aldeas fantasma de Calico y Cloride. También el imprescindible Hackberry General Store y el Bagdad Cafe. Por supuesto comimos en los auténticos dinners americanos. Además, te indicamos un tramo de carretera donde las señales del suelo de la ruta 66 son las originales.


Continuamos el roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos hasta Los Ángeles, allí pasamos 3 días. A parte de visitar el pueblo origen de la ciudad, las famosas zonas de  Hollywood y Beverly Hills, las playas de Santa Mónica y Venice, fuimos también a pasar un día a Universal Studios. No te pierdas dónde ir a cenar como una auténtica estrella.


Salimos de Los Ángeles dirección a San Francisco por una de las carreteras consideradas como más bonitas del mundo, El Big Sur. Pasamos un día en las Playas de Malibú. Nos alojamos en la localidad de Ventura. Al día siguiente visitamos el pueblo de Carmel By the Sea ( Clint Eastwood era su alcalde). Paseamos por el popular pueblo de Santa Cruz (origen de la marca de ropa surfera). Nos alojamos en Salinas y a la mañana siguiente nos desplazamos al aeropuerto de San Francisco para regresar a España.


Documentación para viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Si nunca has ido a Estados Unidos es necesario que solicites tu ESTA en su página web con suficiente antelación. Si no sabes muy bien cómo se tramita, te aconsejo que leas este mini post donde lo explicamos paso a paso. Es un formulario tedioso que puede que venga rechazado si está mal cumplimentado. Para viajar a Estados Unidos como turista por un tiempo inferior a 90 días y siendo Español tan solo es necesario que tengas el ESTA en vigor y el pasaporte con una validez mínima de 6 meses. No obstante, si no eres  Español, o si lo tuyo no es rellenar formularios, puedes consultar en Ivisa qué documentación es necesaria. También es buena opción para solicitudes urgentes.


Coche de alquiler en la Costa Oeste de E.E.U.U.

Siempre decimos que nos gusta conducir, y que cuando gran parte del tiempo lo vas a pasar en coche qué mejor que hacerlo en uno que te guste. Sumando a esto, que los coches que se pueden alquilar en Estados Unidos no son los mismo que aquí…¡alquilamos un Ford Mustang descapotable! Por enésima vez hemos alquilado con Autoeurope. Es nuestro buscador favorito porque garantiza los mejores precios y coches de calidad. Si ya has leído más diarios nuestros, sabrás que siempre contratamos su seguro supercover. Al final del post encontrarás varios enlaces con descuentos y uno de ellos es para alquiler de coches.

Cierto es que el maletero es pequeño -hueco para 2 maletas- y poco más. Para alquilar el coche verás que indican que sirve tu carnet de conducir puesto que está escrito en alfabeto romano. Pero realmente, si te para la policía -muy probable en Nevada-, si que necesitas el Permiso Internacional. No merece la pena arriesgarse a pagar una cuantiosa multa por ahorrarse 10 miseros euros, que es lo que cuesta el permiso. Para solicitarlo debes dirigirte a la oficina de tráfico más cercana.

Respecto al Gps decir que usamos las app del móvil y llegamos a todas partes sin problemas. Por si nos quedamos sin conexión nosotros siempre descargamos los mapas de Google Maps.


Carburante y carreteras

Si es la primera vez que vas a echar carburante en la Costa Oeste de Estados Unidos te llamará la atención el método que siguen. Primero tienes que decirle al dependiente que quieres llenar el deposito/ o echar X cantidad. Si vas a llenar ellos te cobran de más, pero te lo devuelven si no lo has gastado. Así evitan una práctica habitual en España que es irse sin haber pagado. Ten en cuenta que con una tarjeta Visa normal no podrás pagar en los expendedores automáticos de las gasolineras, siempre deberás pasar por caja.

Respecto a las carreteras, todas están en buen estado, bien señalizadas y se circula por ellas de maravilla. Presta especial atención en el Estado de Nevada porque posiblemente verás a algún policía con el radar en la mano apuntándote. Por supuesto agazapado detrás de un árbol o similar. Son muy de ir a por turistas, así que respeta los límites.

Cómo funcionan los parquímetros

Aparcamos  bastantes veces en zona «azul» -son aparcamientos donde debes pagar y solo puedes aparcar un tiempo limitado-. Era la primera vez que usábamos esos parquímetros. Cada plaza está delimitada en el suelo y tiene su propio parquímetro. Nosotros usamos  la tarjeta  de crédito, pero por norma general se puede  pagar con monedas. En la primera pantalla te aparece  el dibujo de las monedas y te indica cuánto tiempo estas seleccionando. Pagas  y automáticamente se ponen en verde las luces del parquímetro. Si vas a estar poco tiempo, puedes aparcar en plazas que están libres con las luces en verde -eso quiere decir que el anterior se fue antes de finalizar su tiempo y como ya está pagado puede aprovecharlo otro-.


Seguro médico

Como sabrás, en USA la sanidad no es precisamente barata. No te arriesgues a viajar sin seguro porque cualquier sustito te arruina la vida, incluso la de tu familia. Nosotros como siempre contratamos el seguro de viaje. Por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento en Seguros MONDO. A parte de eso llevamos como siempre un pequeño botiquín con ibuprofenos, tiritas, fortasec y antigripales.


Roaming en USA

Optamos por comprar una tarjeta nueva de prepago de Vodafone que nos costó 15€ e incluía 2 gb y 30 minutos en llamadas. Tiene roaming sin cargo en Europa y Estados Unidos Tienen diferentes tarifas y nos pareció lo más económico y sencillo. Desviamos mi número al teléfono de Jose por si había alguna emergencia, y en mi móvil metimos la nueva Sim.


Moneda y cambio

Nada mas llegar al aeropuerto sacamos dolares con nuestra tarjeta bancaria que no nos cobra comisión por el cambio de divisa. No obstante en USA puedes pagar con tarjeta en prácticamente cualquier lugar, así que no hace falta que cambies grandes cantidades. La moneda oficial es el $ Dólar estadounidense. El billete más grande es el de 100$ y el más pequeño es de 1$. El cambio aproximado es de 1$=0.81€. Si por algún motivo quieres llevar dolares desde España, al final del post encontrarás el enlace a la compañía con mejor cambio garantizado.


Te hablo de nuestros hoteles, el transporte público en las ciudades y por supuesto de todo lo que debes ver en un viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos en cada uno de los post. Así está todo organizado y no hacemos este interminable.


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

  1. Hola!
    Las dos primeras semanas de octubre vamos a hacer este viaje!
    Tenemos algunas dudas con la ruta y queriamos preguntaros
    Aterrizamos en SFO y volvemos desde LA y nuestra idea es estar en SFO, hacer la big sur hasta san luis obispo o santa barabara, death valley, las vegas, antelope canyon, horshoe bend y monument valley, gran cañon, y ruta 66 a los angeles y acabar alli.
    Las dudas son si emplear 1 o 2 dias en big sur, si merece la pena gastar un dia entero en santa barbara y malibu, si merece la pena ir a proposito a death valley, si en las vegas basta un dia y una noche o estariais mas y si sabeis si merece la pena ir a zion national park o no.
    No sabemos muy bien como invertir los dias, agradecemos vuestros consejos!
    Muchas gracias y enhorabuena por el blog! Esta muy bien

    • Hola María, voy a contestar a tus preguntas en ese mismo orden. 1º Yo al Big Sur le dedicaba un día solo. 2º No gastes un día entero en Santa Barbara y Malibú. 3º Death Valley SÍ rotundo. Solo por notar ese calor y ver el poquito agua que queda que en los próximos años desaparecerá…,4º de sobra a no ser que te pares a jugar en los casinos. 5º Zion NP se nos quedó por falta de tiempo y sabiendo lo que sabemos ahora habríamos ido allí mejor. Veo que el itinerario esta bastante bien, porque en Octubre Yosemite tendrá varias zonas cerradas. De camino a Death Valley podéis ver las Secuoyas NP. Si puedes, quédate a dormir en el Monument Valley. En el GCañon necesitas un día. La ruta 66 dividela en 2 días, sino la entrada a los Angeles es agotadora, nunca vimos tantos atascos. Prueba suerte a ir a THE WAVE. Nosotros nos quedamos fuera, pero intentalo porque tiene que ser una pasada. Por supuesto, esto son todo mis apreciaciones. Si te gusta mucho la playa, o vas a jugar en los casinos…tienes que sumarle tiempo a las preguntas 2º y 4º.
      Si tienes cualquier duda más..por aquí estamos.
      Saludos

    • muchísimas gracias!!!
      solo una duda más,
      estaremos 3 días enteros en los LA, que zona sería mejor para dormir? Venice Beach?
      gracias!!!

    • Hola María, perdona por tardar en responder, pero estábamos en Filipinas y la cobertura no era muy buena. Para dormir nos parece la mejor opción, pero debo advertirte que es donde mas caros están los alojamientos. Puedes usar el buscador de booking.com que hay en la guía para encontrar el que mejor se adapte.
      Saludos!

  2. Hola viajeros!!!! Tenemos un viaje programado por la Costa Oeste para julio, y nos habéis abierto muuuuucho las ganas de hacerlo en un descapotable!! 😮 😮 😮

    Tenemos contratado un SUV y hacemos un recorrido distinto al vuestro (SF – Yosemite – Death V – LV – Bryce C – Antelope C – Monument V – Grand C – LA), pero leyéndoos nos estamos lanzando por el Mustang… Vosotros qué créeis?? Nos aguantará en julio con todo el calorazo y los caminos sin asfaltar?? Sufro por Death y Monument V la verdad… no sé si saldremos vivas o comidas por escorpiones y encima sin los bajos del coche!!

    • Hola Irina, ¡ vete en el MUSTANGGGGG! Es toda una experiencia, una manera distinta de hacer el viaje. No temas por el polvo, el calor o todo lo demas. Nosotros fuimos la primera quincena de agosto y tan ricamente. Además el mustang tiene un botón para poner aire acondicionado a distancia al arrancar el coche! Escorpiones ni uno…y el polvo se quita, pero la sensación de ir por esas carreteras sintiendo el viento y el sol es unica. Solo tiene un pero…y es el maletero, es chiquitín. Si sois de viajar a tope de maletas no os lo aconsejo porque os tocará llevarlas en los asientos de atrás y ya sabes que cuantas menos cosas tengas a la vista mejor.
      Si viajas con 2 maletas…mustang!
      Saludos y muy buen viaje!

  3. Que lindo chicos!!!!! Tengo q hacer ese viaje. Mas o menos de cuanta plata estamos hablando? Con el coche, gasolina y hoteles? Para tener una idea ????
    Saludos y los sigo

    • ¡¡Muchas gracias por leernos!! Ya sabes que el tema del dinero depende de muchos factores como la antelación, la calidad de los hoteles, de la compañía de alquiler…etc. Estamos haciendo los diarios de cada día y revisando los datos. Por ahora de memoria lo único que puedo decir es que el avión nos salio a 550 por persona. Y el coche que fue un ford Mustang de la compañía Alamo y con seguro a todo riesgo sin franquicia por algo menos de 500. En gasolina y hoteles aun no podemos decir nada que no lo hemos calculado aun. En cuanto este publicado les aviso. Espero que te guste y lo vivas algún día. ¡¡Saludos viajero!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí