Rayas azules y blancas, barcas rojas de madera, redes, timones, viejos lobos de mar en la taberna…Hay asociaciones de ideas inevitables. Cuando pienso en la costa del País Vasco todo lo anterior se me viene a la cabeza y es lo que quería encontrar en los pueblos marineros de la costa vasca. ¡Y allí estaba! Esperándome entre verdes montañas y abruptos acantilados. Como si no hubiera pasado el tiempo. Sin prisas, viviendo al son de las mareas. Ese es el encanto de los pueblos pesqueros del norte de España y esta, mi selección de los 8 pueblos más bonitos de la costa del País Vasco…Sí, ya sé, una intro muy novelera para lo que acostumbro ¡Vamos al lío!
Elegir sólo 8 pueblos me ha costado Dios y ayuda porque me gustan todos. ¡¿Cómo no me van a gustar?! Nieta de marinero, asturiana…demasiadas similitudes entre mi tierra y Euskadi. Es como estar en casa.
Para que no sea un post interminable voy a hacer un resumen de cada pueblo y al final, incluir datos prácticos como dónde aparcar, dónde comer o alojamientos que merecen la pena. Consulta el horario de los museos con las oficinas de turismo, suele variar bastante según la temporada. ¡Ah! Y por si tienes pensado recorrer el País Vasco en autocaravana, también te dejo alguna cosilla a tener en cuenta 😉
Mapa con los pueblos más bonitos de la costa del País Vasco
Para hacerte más sencilla la organización del viaje por la costa del País Vasco te dejo nuestro mapa de Google. Síguelo y aparecerán los puntos en tu móvil.
Si no te apetece organizar nada, échale un vistazo a esta excursión organizada por la costa del País Vasco (al menos, la de Gipuzkoa).
Bermeo – Bizkaia
Bermeo es uno de los pueblos más bonitos de la Reserva de Urdaibai, costa de Bizkaia. Se volvió especialmente famoso desde hace unos años al encontrarse muy cerca de San Juan de Gaztelugatxe. Muchos turistas visitan la famosa ermita de Juego de Tronos (Rocadragón) utilizando el transporte público que sale de Bermeo o haciendo el camino a pie o en bicicleta.

En Bermeo nos encontramos unos de los puertos pesqueros más pintorescos del País Vasco, aquí amarran embarcaciones de todo tipo. Las casas de colores siguen la línea de costa, restaurantes y terrazas invitan a tomarse un txakoli con unos pintxos mientras ves la actividad del puerto…Me recuerda mucho a Llanes, uno de los pueblos más famosos de mi tierra, Asturias.
Antes o después, pasea por el casco histórico de Bermeo, sin rumbo fijo, no importa. Te encontrarás numerosas esculturas y miradores, el Museo del Pescador en la Torre Ercilla, el Casino de Bermeo o la Iglesia de Santa Eufemia, entre otros puntos de interés.
- Dónde aparcar en Bermeo: En 2020 prohibieron el acceso de AC a la zona del puerto por lo que el aparcamiento del muelle sólo es accesible para coches y motos. Si tienes que alejarte porque esté lleno, vete en dirección al campo de fútbol.
- Restaurante recomendado en Bermeo: Pintxos y marmitako en el Andeko. Si quieres comer un menú del día «de cuchara» puedes ir al restaurante de la casa de cultura. Es un lugar impersonal pues los fines de semana realizan eventos, es el Bermeoko Kafe Antzokia.
- Dónde dormir en Bermeo: Habitaciones de estilo «rústico moderno» con bañera de hidromasaje, Hotel Nafarrola.
Ea – Bizkaia
A pocos kilómetros de Elantxobe, otro pueblo precioso de la costa de Bizcaia, nos encontramos con Ea, una pequeña localidad con un carácter vasco 100%.
Ea es un pueblo levantado a orillas del riachuelo Ea Erreka. Un par de puentes de piedra comunican ambas orillas, creando un canal súper fotogénico. Al final encontrarás una pequeña playa con un parquecito infantil y la zona del puerto. Si te cuadra un día de sol vas a alucinar con el color turquesa del agua.
Si te apetece hacer una rutilla, sube hasta la Ermita de la Concepción.
- Dónde aparcar en Ea: Hay dos explanada habilitadas y un aparcamiento municipal junto al ayuntamiento (sólo para coches o furgonetas cortas). La primera en el monte, se llega andando por una senda corta y el acceso está próximo a la playa, iban a hacer obras, no sé cómo estará ahora. La segunda está próxima a las ruinas de la ferrería de Urtubiaga. Este último está explícitamente prohibido para AC, pero, en la propia carretera hay espacio para aparcar (si tienes suerte).Ojito a este aparcamiento porque hay restos de ventanillas rotas por todas partes. No dejes nada de valor a la vista.
- Restaurante recomendado en Ea: Para lo pequeño que es el pueblo de Ea, cuenta con varios bares donde pedir tapas y pintxos, siendo el rape, el bonito y los txipirones sus platos más típicos. En la zona de la playa, puedes ir a el Bodegoie y el Eskolondo Taberna.
- Dónde dormir en Ea: Complejo rural con piscina climatizada, chimenea…Casa Rural Ea Astei.
Lekeitio – Bizkaia
Lekeitio es uno de los pueblos más bonitos del Norte de España, ¡lo tengo clarísimo! Ellos también lo saben y le sacan todo el partido que pueden. Es una localidad donde han sabido combinar las necesidades del turista con las de un pueblo vivo. Pasado y presente, antiguo y moderno, marinero y señorial…¡Lo tiene todo! ¿Se nota que Lekeitio me robó el corazón?
Pasear por sus calles señoriales viendo casas preciosas y algunos palacios es una delicia. Y, cuando llegas a ese puerto pesquero, sencillamente dan ganas de empadronarte y quedarte a vivir allí. Un pueblo lleno de color donde el olor a salitre se entremezcla con el de los pescados que sirven en sus incontables restaurantes.
Piérdete por sus calles, te encontrarás con la Basílica de la Asunción de Santa María (entra a ver su retablo gótico, es el 3º más grande de España). Si vas en bajamar, visita la Isla de San Nicolás, verás un pequeño dique que parte de la Playa de Isuntza pero ojo, que no suba la marea antes de regresar.
Si te apetece caminar sigue el sendero litoral hasta la Playa de Karraspio o, en dirección contraria, sube al Faro de Santa Catalina (20′ aprox). Por el camino encontrarás la Ermita de San Juan Talako y desde ahí, las vistas al Cantábrico serán alucinantes.
- Dónde aparcar en Lekeitio: Los coches pueden ir al puerto y, si está lleno, alejarse al Parking 1, que también dispone de área para AC gratuita. Más lejos hay dos aparcamientos enormes, como a 1 km del centro (solo coches).
- Restaurante recomendado en Lekeitio: Cocina típica vasca en el Egaña. Para pintxos y txakolis, el Irrintzi. El ambiente de esta plaza es genial a la hora del vermú.
- Dónde dormir en Lekeitio: Frente al mar, en el Hotel Silken Palacio Uribarren ***.
Ondárroa – Bizkaia
Ondárroa es uno de los pueblos más bonitos de la costa vasca, el último del litoral de Bizkaia y también, uno de los más curiosos. El río Artibai divide el pueblo en 2 y es un puente diseñado por Santiago Calatrava el que da acceso directo al puerto pesquero industrial.
Los pantalanes del puerto deportivo se encuentran río arriba, frente al casco histórico medieval. Destaca el Puente Viejo, la Torre Likona (siglo XV) el Ayuntamiento de estilo toscano y la espectacular Iglesia Andra Mari, edificada en el siglo XV e inconfundible por el rosetón de la fachada y sus bellos ventanales.
En la orilla opuesta se encuentra la Playa de Arrigorri y el paseo marítimo que conduce a la Playa de Saturraran (perteneciente a Gipuzkoa).
- Dónde aparcar en Ondárroa: Para coches y furgos hay infinidad de espacios habilitados, incluso en el arcén improvisado de la propia carretera. Con una AC, si no hay sitio en el arcen, tirar hasta el campo de fútbol, son 15 minutos a pie.
- Restaurante recomendado en Ondárroa: Pescados en el Sutargi Jatetxea (especialidad la merluza) y de pintxos, el Apallu y el Kirritxki, están frente a la oficina de turismo.
Zumaia – Gipuzkoa
Al igual que Bermeo es visitado por miles de turistas atraídos por San Juan de Gaztelugatxe, Zumaia es punto de partida para los amantes de los paisajes naturales y la geología, pues, de la Ermita de San Telmo parte la Ruta de los Flysch, el mayor reclamo del Geoparque de la Costa Vasca.

Zumaia está preparado para acoger a gran cantidad de visitantes cada verano. Hay infinidad de hoteles y restaurantes por lo que es un pueblo con mucha vida y alegre.
Caminando por el casco histórico de Zumaia nos encontramos varios palacios y casonas vascas como la de Olazábal, pero, el edificio que destaca es la Iglesia gótica de San Pedro (siglo XIII), principalmente por sus recios muros y sus dimensiones. Si tienes la oportunidad, entra a contemplar el retablo de Juan de Antxieta, está declarado Monumento Nacional.
Sea invierno o verano no te vayas de Zumaia sin pasear por la orilla del mar, las aguas de la Playa de Itzurun son mineromedicinales por ser hiper yodadas (no tanto como las aguas de la Playa de Regla, en Chipiona, pero casi). Son beneficiosas para las afecciones cutáneas y traumatológicas, además de ser escandalosamente cristalinas y turquesas.
- Dónde aparcar en Zumaia: En el muelle hay un gran aparcamiento para coches y justo antes del acceso, en la carretera general, hay un apartadero donde puedes dejar la AC.
- Restaurante recomendado en Zumaia: Pintxos en el Amama Taberna. Para raciones y tapas, cualquiera de estos 3: Restaurante Idoia, el Batzoki o Txopa Gastrolekua.
- Dónde dormir en Zumaia: El Hotel Flysch, cerca de la playa. Súper luminoso y moderno.
Zarautz – Gipuzkoa
La Villa de Zarautz fue una auténtica sorpresa. Primero recorrimos el interminable paseo marítimo repleto de terracitas para tomar algo en primera línea de playa, ¡y qué playa! Dos kilómetros y medio abiertos completamente al mar.
Aquí no hay diques o recodos, por eso Zarautz es una de las mecas del surf. Vale, lo confieso, fuimos primero a pasear por la playa para ver cómo era el restaurante de Karlos Arguiñano. No me preguntes porqué, pero pensaba que era una terraza acristalada modernísima en tonos blancos, y en realidad es tan medieval como el casco histórico de Zarautz.
En la villa destacan varios conventos (de los Padres Franciscanos y de las Clarisas), el Ayuntamiento (en la Casa Portu) así como varias casonas y palacios impresionantes. Las calles de Zarautz son una cocada, ¡y están repletas de tiendas!
Nos recordó a Castro Urdiales por su ambiente, son villas súper acogedoras que lo tienen todo. Ideales para ir de fin de semana y no tener que moverte. Por tener…tienen un campo de golf entre la playa y el Biotopo Protegido de Iñurritza, el sistema dunar más grande y mejor conservado del País Vasco.
- Dónde aparcar en Zarautz: Hay multitud de aparcamiento, todo de pago en verano. Tienen varias explanadas para AC donde puedes pasar el día.
- Restaurante recomendado en Zarautz: Si te llega el presupuesto vete a probar al de Arguiñano. Más asequible pero excepcional es el Kirkilla. Otra opción es el asador Telesforo, y para pintxos, la taberna Euskalduna
- Dónde dormir en Zarautz: Aparthotel frente al mar, Egona Zarautz.
Pasaia Donibane – Gipuzkoa
Pasajes es uno de los puertos comerciales más importantes del Norte de España, motivo por el que muchos turistas no visitan este pequeño municipio a 10 kilómetros de San Sebastián. Sin embargo, Pasaia tiene un encanto especial y mucha, muchísima historia. Pasaia está dividida en 4 núcleos de población: Donibane y San Pedro, más atractivos por conservar la arquitectura marinera antigua; y Pasai Antxo y Trintxerpe, más urbana y desarrollada.
Si estás haciendo un viaje en coche por el País Vasco, no vayas a Pasaia Donibane directo, vete a San Pedro, aparca y utiliza la barca para cruzar la ría (ida y vuelta cuesta menos de 1,5€). ¡Va a ser como entrar en Venecia! Esas casitas parecen flotar sobre el agua, muchas de ellas, a falta de calles, tienen unos pasadizos por debajo. ¡Es precioso!
Caminando hacia la derecha del pantalán puedes visitar la Oficina de Turismo de Pasaia, ubicada en la casa donde pasó un verano el escritor Victor Hugo y la Iglesia de San Juan Bautista. Caminando hacia la izquierda, la Basílica del Santo Cristo de Bonanza y la preciosa Plaza de Santiago.
En San Pedro destaca la iglesia homónima; la casa natal de Blas de Lezo, marino conocido como el «mediohombre» por tener el aspecto de un pirata de cuento (era tuerto, manco y cojo), sin embargo, fue el marino estratega que impidió que Inglaterra tomara Cartagena de Indias y controlara el mercado comercial de las colonias. También es interesante visitar el Barco Museo Mater (este museo se encuentra en el interior de la última bonitera vasca de madera); o el Museo Escuela Albaola, en los antiguos astilleros.
- Dónde aparcar en Pasaia: Tal y cómo dije unos párrafos más arriba, aparca en la zona de San Pedro, como es industrial no hay problema en ningún sitio. Para AC puedes dejarla en la zona del Muelle del Hospitalillo. Luego cruza en la barca.
- Restaurante recomendado en Pasaia: Mariscos y guisos marineros en Casa Cámara.
- Dónde dormir en Pasaia: Apartamento Marina de Pasaia en San Pedro (3 habitaciones).
Hondarribia – Gipuzkoa
Hondarribia es el último pueblo del litoral vasco, el río Bidasoa hace de frontera natural con Francia. ¡Venga va, voy a confesar de nuevo! A mi juicio, Hondarribia es el pueblo más bonito de la costa del País Vasco. El colorido Barrio de la Marina, con las casitas de cuento donde se concentran los bares para ir de pintxos, son especialmente atractivas.
Antiguas casas de pescadores humildes que son, en la actualidad, el sueño de todos los visitantes. Por si fuera poco, cuenta con un casco antiguo amurallado, pasear por su interior es un placer. Las casonas de piedra blasonadas o el Castillo de Carlos V (actual hotel de la cadena paradores) te robarán cientos de fotos.
- Dónde aparcar en Hondarribia: Con coche o furgo encontrarás varios aparcamientos, la mayoría de pago. Si vas con AC ten en cuenta que en verano está prohibido aparcar en el municipio. El resto del año sí puedes, la zona del cementerio está bastante nivelada y es tranquila.
- Restaurante recomendado en Hondarribia: Esto lo tienes todo el el post específico de pintxos por Hondarribia.
- Dónde dormir en Hondarribia: Soy muy fan de dormir en Paradores. Siempre es una calidad-precio excelente y en temporada baja suelen tener tarifas bajas, en este caso, es un plus dormir en el Castillo de Hondarribia.
¡¡Hemos llegado al final!! ¿Qué te ha parecido la selección? Obviamente hay muchos más pueblos y toooodos tienen algo pero, para una primera visita, creo que estos son los 8 pueblos imprescindibles de la costa vasca.
Cierro el post con otros artículos que serán de tu interés para organizar un viaje por el País Vasco:
- San Sebastián en un fin de semana.
- Ruta de los Flysch del Geoparque del País Vasco.
- Visitar San Juan de Gaztelugaxte en 2022.
- Turismo Industrial en el País Vasco – El Pobal, La Encartada y el Valle Salado de Añana.
- Ruta de fin de semana por los pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa – Bodegas y Monumentos.
- Ruta de los Dólmenes de la Rioja Alavesa en coche.
- El Jardín Botánico del Convento de Santa Catalina.
- Qué ver en Hondarribia en un día.
- Qué ver cerca de Bilbao que merezca la pena.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos