Trincheras de Soto del Barco – Guerra Civil en Asturias

Hace poco visitamos el Espacio Histórico Frente del Nalón (Candamo) y nos quedamos con ganas de seguir descubriendo los escenarios de la Guerra Civil en Asturias. Esta vez, en lugar de recorrer las trincheras próximas al «Pasillo de Grado», vamos a descubrir los fortines de Ranón, una de las obras de mayor envergadura construidas en el Frente de Avilés. Allí se concentran casi medio centenar de fortificaciones militares (trincheras, casamatas, nidos de ametralladora, zanjas…) construidas en los primeros años de la guerra (1936-1937). Por suerte para todos, dando un sencillo paseo podemos explorar las trincheras de Sotu´l Barcu/Soto del Barco. ¡Acompáñame!

Contexto histórico de la Guerra Civil en Sotu´l Barcu

En el post que he escrito de la Guerra Civil en Candamo hice un breve resumen del conflicto bélico vivido a orillas del río Nalón (te aconsejo que lo leas si no controlas mucho este periodo de la historia). Hablé de las Columnas Gallegas, frente sublevado que en septiembre de 1936 se hizo con el control del concejo de Pravia (orilla izquierda del Nalón). Al otro lado del río, el frente republicano de Avilés hacía presión desde el concejo de Sotu´l Barcu. Debían impedir que el Ejercito de Franco -recién llegado de África para apoyar a los sublevados- se hiciera con el control de toda Asturias. Supongo que ya sabes cómo acaba la historia, Franco se hizo con el poder tras 15 meses de incesante lucha.

En muchos países de Europa existe un movimiento turístico-cultural que pone en valor el patrimonio histórico de carácter bélico. En Asturias vamos poco a poco, y eso que la arquitectura militar asturiana representa el mayor número de baterías acasamatadas de toda España. No obstante, aún quedan multitud de fortificaciones que merecen ser recuperadas para que generaciones futuras puedan aprender de este periodo negro de la historia y no caer en los mismos errores. Gracias al Ayuntamiento de Sotu´l Barcu y a los vecinos que han querido colaborar en la memoria histórica de la Guerra Civil en Asturias, hoy en día podemos visitar las trincheras próximas a la desembocadura del río Nalón.

¿Cómo llegar a las trincheras de la Guerra Civil de Soto del Barco?

¿Hace buen tiempo y te apetece pasar el día en la Playa de los Quebrantos? Entonces deja el coche en el parking de la playa y sube por la ladera de la montaña. El camino de tierra comienza por detrás del cementerio y tras una breve pero intensa -muy intensa- cuesta, llegarás al mirador de madera y a las trincheras.

¿Te va más el senderismo y prefieres dar un paseo por entorno rural? Dirígete a la Iglesia parroquial del pueblo de Ranón. Deja allí el coche y emprende el camino a pie siguiendo las indicaciones de «Casamata» ¡Así lo hicimos nosotros! Te cuento…

Track de la ruta a las trincheras de Ranón

Descárgate aquí el archivo .Gpx para usarlo en tu navegador o en Wikiloc. Te llevará directo a las trincheras y así no te perderás nada.

Ruta a las trincheras de la Guerra Civil de Soto del Barco desde Ranón

Dejamos el coche en el aparcamiento habilitado en la Iglesia de Ranón para no molestar a ningún vecino.

A la derecha de la iglesia vimos la primera señal de «Casamata», allí comenzaba la ruta de unos 3 kilómetros de longitud que nos llevaría a las trincheras de la Guerra Civil. Siguiendo la pista asfaltada atravesamos el pueblo. La verdad es que nos llamó la atención lo bonito que es, desde luego nos cambió la percepción que teníamos de este lugar próximo al aeropuerto.

En una curva hay un desvío a la izquierda -también señalizado- que comienza siendo empedrado pero poco después es una pista de tierra. Quizá si vas en época de lluvias ya encuentres barro desde aquí, procura llevar un calzado adecuado. Las hortensias que cierran las fincas nos conducen al bosque, hay que desviarse a la derecha en una bifurcación. Aunque es una ruta carente de dificultad y bastante llana, NO está adaptada. (Es perfecta para bicicletas de montaña).

Poco después aparece la última señal de «Casamata» y debemos girar a la izquierda. Sin más complicaciones llegamos a las trincheras de la Guerra Civil en Sotu´l Barcu.

Una trinchera de 50 metros de largo comunica los 2 fortines y la batería de artillería de La Peña. En total son 4 casamatas cubiertas por maleza y unidos por galerías, todo ello construido en hormigón armado por la cuarta Compañía del Tercer Batallón de Ingenieros. Desde el exterior no se aprecia bien porque el conjunto permanece oculto bajo la vegetación, pero una vez nos metimos dentro alucinamos con los pasadizos. ¡¡Está muy bien conservado!!

Según la documentación conservada, la batería de artillería contó con 4 cañones Vickers/Armstrong de 119,3 milímetros. Ten en cuenta que es necesario llevar una linterna porque dentro se está a oscuras y, aunque sea verano, posiblemente habrá algo de barro acumulado en el interior.

A pocos pasos, sobre la propia trinchera, se encuentra el mirador de L´Arena/ San Juan de la Arena. Es una plataforma de madera que te eleva lo suficiente para ver la desembocadura del Nalón. Cuando estábamos allí subidos especulamos sobre la distancia que nos separaba del enemigo, e inevitablemente nos compadecimos de todas las personas que vivían en plena línea de fuego. ¡Tuvo que ser terrible! Muchos se irían pero ¿y los que tuvieron que quedarse? Cómo sería vivir escuchando el fuego cruzado de las ametralladoras y los cañonazos.

A pocos pasos del mirador se ve el camino de tierra que comunica con la Playa de los Quebrantos. ¿Sabes por qué la arena de la playa es oscura? Son restos de carbón que arrastra el río Nalón desde la Cuenca Minera. Abajo, junto al aparcamiento, hay un par de chiringuitos de playa donde puedes tomarte unas cervezas, y si quieres disfrutar de unas vistas espectaculares, continúa el paseo marítimo.

Llegarás a una zona de escaleras con varios miradores desde donde puedes ver el Monumento Natural de la Isla de La Deva, la más grande de Asturias, y el arenal más largo de la provincia, el Playón de Bayas.

Visitas guiadas por las trincheras de Soto del Barco

Si quieres conocer a fondo la historia de la Guerra Civil en Sotu´l Barcu, te aconsejo que hagas la visita guiada organizada por la Oficina de Turismo. La encontrarás en el Centro de Interpretación Puerta del Mar (L´Arena). También puedes llamar al 985 586 558 para solicitar información.

Planes complementarios

Por temática te aconsejo que continúes explorando el Frente del Nalón. En Candamo hay 3 rutas que forman el Espacio Histórico Frente del Nalón y que recorren más de 18 kilómetros de senderos donde hay multitud de fortificaciones.

Por cercanía quizá te interese:

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí