Campos de lavanda de Tiedra – Guía para aprovechar el viaje

Si estas leyendo este post es porque estás planeando una escapada de fin de semana para ver los campos de lavanda de Valladolid, ¡¿verdad?! Pues mira por donde, aquí vas a encontrar información para recorrer Tiedra, planes para aprovechar el viaje y unos cuantos consejos para hacer las fotos más bonitas y naturales en los campos de lavanda…¡Vamos a ello!

Dónde está Tiedra

Tiedra es una pequeña población de los Montes Torozos, a medio camino entre Valladolid y Zamora. Muy cerquita puedes visitar la Ruta del Vino de Toro, Tordesillas, Urueña (uno de los Pueblos más bonitos de España)…Tardas lo mismo en llegar desde Madrid que desde Asturias, unas 2.5 horas en coche, por lo que son los campos de lavanda más visitados del noroeste peninsular.

Ya sabes que también hay campos de lavanda en San Felices (Soria), Olite (Navarra), Alicante, Lleida…y por supuesto, en nuestra Provenza Española, Brihuega. En realidad hay en muchas más zonas de España pues la lavanda y el lavandín necesitan terrenos calizos, pocas lluvias y temperaturas altas. ¡¡Cuanto más sol, mejor!!

¿Cuándo visitar los campos de lavanda de Tiedra?

La lavanda y el lavandín florecen en pleno verano. Dependiendo de cómo venga el tiempo puede adelantarse o atrasarse un poco la floración pero, si vas la segunda quincena de julio, acertarás seguro. En esa época el color morado se intercala con el amarillo del trigo y el anaranjado de los girasoles, es una maravilla natural.

Nosotros fuimos la primera semana de agosto de un cálido verano…en definitiva, ya habían segado unos cuantos campos. Ten este dato en cuenta y si dudas, lo mejor que puedes hacer es llamar a la Oficina de Turismo para que te confirmen cómo está el panorama.

¿A qué hora se hacen las mejores fotos en los campos de lavanda?

Al amanecer y al atardecer, no hay duda. A esas horas los rayos de sol potencian la tonalidad de la lavanda y no tendrás que saturar los colores en la edición para crear un desastre absoluto; ropa morada, cara morada, cielo morado…¡¡toooodo morado!!

Además, también te encontrarás menos abejas (esto no quiere decir que te vayas a encontrar pocas). Don´t be afraid! Si no las molestas, ellas a ti tampoco. *Si eres alérgico es un buen momento para llevar el Urbasón en el bolso, no vaya a ser cosa.

¿Dónde están los campos de lavanda de Tiedra?

Desde 2006 se cultivan 6 campos de lavanda que rodean la población de Tiedra. En la Oficina de Turismo te dan un mapa donde aparecen señalizados tanto los campos como las colmenas. Solo tienes que fijarte hacía que pueblo va la carretera y seguirla. Yendo en coche llegarás a cualquiera de ellos en pocos minutos. Si vas durante el fin de semana te darás cuenta por la cantidad de vehículos que aparcan en las cunetas.

Debes tener en cuenta que los campos C1 y C2 son los más grandes, siendo este último el más fotogénico. Sin embargo, es uno de los primeros en los que se recolecta la lavanda. Personalmente me parece especialmente bonito el campo C5 (dirección Mota del Marqués) es más pequeño, pero el tono es infinitamente más intenso y además no había prácticamente nadie. Para llegar hasta él tienes que meterte por un camino de tierra que te va a dejar el coche cubierto de polvo blanco.

¿Se pueden visitar gratis/por libre los campos de lavanda?

Aunque son campos de cultivo PRIVADOS pueden visitarse por libre y totalmente gratis. Ten en cuenta que es importante NO ARRANCAR tallos de lavanda, ni andar pisoteando las plantas para saltar de un surco a otro. Piensa que no eres tú solo, van miles de visitantes en poco tiempo y es necesario comportarse para no atentar contra el trabajo -y sustento- del agricultor.

¿Cómo se reservan las visitas guiadas por los campos de lavanda de Tiedra?

Ponte en contacto con el Centro de Interpretación de la Lavanda (Tiedra de Lavanda) con la mayor antelación posible. El centro de interpretación cuenta con museo-tienda y su visita es de lo más interesante. Entre otras cosas aprenderás cómo se extrae el aceite esencial de lavanda que luego se usa en un sinfín de productos. El centro tiene un campo de lavanda donde podrás recibir las explicaciones de un profesional. También ofrecen rutas fotográficas en 4×4. Consulta precios y detalles en su web.


Qué ver en Tiedra – Planes para pasar el día en Tiedra y aprovechar el viaje

¡Ojo! En Tiedra hay más cosas de interés que la lavanda. Si me haces caso y visitas los campos de lavanda al amanecer o al atardecer, tienes tiempo de sobra para recorrer las calles de Tiedra y su castillo. ¡¿Has dicho castillo?! Sí, y bien bonito…pero vamos a seguir un orden para recorrer su historia. Por cierto, en Tiedra puedes comer menú del día tanto en El Refugio del Pago como en El Molino de Tiedra, pero si quieres cenar es mejor que avises con antelación.

Visita la Ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja

¿Sabías que el centro de Tiedra estaba en otro lugar? Tras la repoblación, Fernando II de León decidió trasladar el núcleo de Tiedra para potenciar su defensa (actual castillo). Sin embargo, en un principio, los vacceos (pueblo prerromano que se asentó en la cuenca del Duero), eligieron este lugar a las afueras. Un lugar elevado con unas vistas fantásticas de la comarca y con zona arbolada para disfrutar de un picnic. Desde el siglo XVI se encuentra la Ermita y la Hospedería de Nuestra Señora de Tiedra Vieja. Del interior (siglo XVIII) destaca el órgano barroco y una pared repleta de ofrendas que han dejado los devotos a lo largo de los años. Otra curiosidad es que en esta ermita se encuentra el reloj de sol más antiguo de Valladolid. Puedes llegar hasta ella en coche o dando un breve paseo.

Castillo de Tiedra – Castillo de los Téllez de Meneses

Hay constancia de que las villas de Tiedra y Urueña (Reino de León y Reino de Castilla) estuvieron enfrentadas desde la época del Cid Campeador. No fue hasta finales del siglo XIII cuando Sancho IV de Castilla acabó donándole la villa a Don Pedro Álvarez de Asturias y por herencia directa pasó a ser propiedad de Alfonso Téllez de Meneses. Esta familia fue la que más modificaciones hizo en el castillo hasta que en el siglo XV comenzó a pasar de familia en familia hasta acabar en manos de la Casa Osuna -siglo XIX- y posteriormente fue abandonado.

Desde 2013, tras una larga rehabilitación llevada a cabo por el Ayuntamiento, es posible hacer visitas guiadas al castillo para subir a la Torre del Homenaje y recorrer el patio de armas, así como otras estancias interiores.

Iglesia de El Salvador

Es la iglesia parroquial de Tiedra y la única que está abierta al público. Se construyó en el siglo XVI y dentro destaca el retablo herreriano de piedra con un Cristo del siglo XVI y una terra cotta que representa la cabeza de San Pablo. En Tiedra existen otras dos iglesias; las ruinas de la Iglesia de San Pedro (siglo XII) y la Iglesia de San Miguel (siglo XVI) en la que se pueden admirar restos románicos de un templo anterior.

Aula Arqueóloga de Tiedra

En el cerro donde se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja se encuentra el yacimiento de Amallóbriga (habitado en la Edad de Hierro) declarado Bien de Interés Cultural. Los restos encontrados durante las excavaciones (alforjas, tejas…etc) están expuestos en este aula. Para visitarlo también debes concertar la cita con la Oficina de Turismo.

Ayuntamiento de Tiedra – Oficina de Turismo

Si paseas entre las casas llegarás al Ayuntamiento de Tiedra, levantado sobre un antiguo hospital en 1886. Es un edificio muy curioso, parece un pequeño castillito. Actualmente es la Oficina de Turismo. En la Plaza Mayor se celebró el mercado desde que en el siglo XII fuera nombrada villa real. Los edificios que la rodean son del siglo XVI en adelante y tienes los típicos soportales con columnas.

Ruta de Las Fuentes

En Tiedra hay 8 fuentes; San Pedro, El Caño, Coberteras, Antagüeros, La Represa, Pelilla, Peramor y El Tayo, siendo la última la más popular. Una ruta circular de 18 kilómetros, señalizada como PRC-VA13, te guiará por un recorrido que atraviesa campos de lavanda y carretera. Hay que prestar especial cuidado en esos tramos. Por otro lado, ten en cuenta que en pleno julio es posible que alguna fuente esté seca y que hay tramos sin sombra. La ruta te puede llevar 5 horas tranquilamente.


Observatorio astronómico de Tiedra – Planazo nocturno en Tiedra

¿Te apetece disfrutar de una noche especial contando estrellas? En el Centro Astronómico de Tiedra hacen visitas nocturnas para acercarte, más que nunca, a las constelaciones. Una visita tan didáctica como divertida y apta para cualquier edad. Tiedra es uno de los destinos con Certificado Starlight y hay que sacarle provecho. Si no pasas la noche en esta zona no te pierdas las visitas guiadas diurnas. Consulta en su web el horario y las tarifas.

Si no consigues plazas libres para la visita al observatorio y al planetario de Tiedra no te preocupes, siempre puedes acercarte a las inmediaciones para admirar por tu cuenta un cielo súper estrellado. Pos si te sirve de ayuda te dejo a mano los parámetros que utilizamos en nuestra cámara Sony A6000 para hacer fotografía nocturna:

  • 30 segundos de exposición
  • ISO a 4000
  • F 3.5
  • Recuerda colocar la cámara en un trípode y activar el temporizador del disparador (2segundos) o en su defecto usar control remoto para evitar que la foto salga movida.

Qué ver y qué hacer cerca de Tiedra

Tal y como mencioné al principio Tiedra está bastante cerca de las 3 ciudades más importantes de Zamora; Zamora, Benavente y Toro. Si prefieres visitar pueblos con encanto puedes ir a Urueña, conocida como La Villa del Libro e incluido en la lista de los Pueblos Más Bonitos de España o a Mota del Marqués donde podrás descubrir varias ruinas muy interesantes.

Con toda esta info ya puedes organizar una escapada súper completa. ¡Buen viaje!

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí