Museo de la Siderurgia y la Minería/Ferrería de San Blas -Qué ver en León

Al leer las palabras «nave neogótica», has pensado en un edificio religioso, ¡¿verdad?! Pues no van por ahí los tiros. En este post te voy a descubrir la Ferrería de San Blas. Un complejo siderúrgico incluido en la lista de los 100 Elementos del Patrimonio Industrial de España. Actualmente, dicha ferrería alberga el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Un plan súper interesante próximo a los Picos de Europa. Sigue leyendo, ¡te va a sorprender!…

¿Dónde se encuentra el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León?

Si eres lector habitual recordarás el post que publiqué hace un par de semanas sobre La Cueva de Valdelajo. Pues bien, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León también se encuentra en el Valle de Sabero, al norte de la provincia de León. Muy cerca puedes visitar la Montaña de Riaño, Boñar, Cistierna y como dije en la intro, los Picos de Europa.

Breve historia de la Ferrería de San Blas – De la carbonización a la descarbonización…

DESCARBONIZACIÓN. Seguro que en los últimos meses has oído esa palabra con frecuencia. Las compañías siderúrgicas -como para la que trabaja Jose- harán inversiones multimillonarias para emitir menos dióxido de carbono, contaminar menos y por ende, reducir su impacto en el Cambio Climático. Pero, ¿Qué hay de la Carbonización?

Esto es como jugar a «¿De qué color es el caballo blanco de Santiago?«… ¿En qué lugar de la geografía española se utilizó, por primera vez, carbón mineral (cok) como fuente de energía en los altos hornos? ¡¡Correcto, en la Ferrería de San Blas!! Ahora que he captado tu atención vamos a hacer ese repaso histórico…

En los post de la Mina de Arnao y Bustiello, ambas en Asturias, ya hablamos del Paternalismo Industrial, modelo urbanístico importado de países como Bélgica o Alemania en la primera mitad del siglo XIX. Creaban grandes complejos industriales donde sus trabajadores podían vivir con una serie de comodidades pero, sin ser conscientes, siguiendo unas normas y un estilo de vida que favorecían a las compañías. Junto al museo puedes pasear por el poblado para observar ejemplos de las viviendas mineras, son conocidos como los «Cuarteles de Rebedul».

En el Valle de Sabero fue la Sociedad Palentino – Leonesa de Minas quien apostó por este modelo a partir de 1841. En 1846 cuando marcaron un hito en la historia industrial al construir la nave neogótica de la ferrería de San Blas.

Allí funcionaron los primeros altos hornos de cok de España y las primeras máquinas de vapor de León. El cok permitía acelerar la producción de hierro, llegando a generar hasta 9 toneladas diarias. La ferrería funcionó hasta 1862, momento en el que cesó la actividad siderúrgica. Sin embargo, la minería continuó activa en el valle hasta 1991.

Visita el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Por suerte, el edificio de la ferrería de San Blas se mantiene en pie y alberga el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Por si todavía estás dudando te voy a dar motivos para visitarlo desde 2 puntos de vista:

Descubre la sorprendente arquitectura de la Ferrería de San Blas. Necesito que te imagines en qué circunstancias vivía un campesino muy humilde en la primera mitad del siglo XIX. Ese mismo campesino comienza a trabajar para la Sociedad Palentino – Leonesa en busca de un futuro mejor…Anonadado se tuvo que quedar cuando accedió a su lugar de trabajo, una impresionante «catedral».

La ferrería, totalmente diáfana, la construyeron en ladrillo y piedra. Presenta una planta basilical de 3 naves, siendo la central la principal. La cubierta se sujeta sin pilares gracias a numerosos arcos. Es un espacio luminoso y con una acústica increíble, por eso utilizo el símil de la catedral. Desde el punto de vista arquitectónico es una visita imprescindible. Es un edificio singular, motivo por el cual fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Revive la Revolución Industrial en el Valle de Sabero. Mediante fotografías, textos, maquinaria original y replicas, así como una maqueta enorme, se descubre el proceso de industrialización del valle. El material expuesto no solo se centra en el aspecto industrial, también en los cambios sociales experimentados durante este periodo del siglo XIX.

Al finalizar no te vayas sin visitar la Botica y el Rincón de Luz. En ambas salas se exponen objetos de la época.

Tips: De Martes a Jueves, durante la última hora de apertura, puedes entrar gratis. También los Domingos de 16.30h a 19.30h. El precio de la entrada habitual es de 2€/persona.
El museo organiza talleres infantiles y exposiciones temporales. En nuestro caso asistimos a la exposición «Del Carbón al Grafitti II«.

Una colección de arte callejero muy interesante obviamente ligado a la minería. Uno de los artistas, DA2.0, es uno de nuestros grafiteros preferidos. ¡Da mucha pena saber que semejantes maravillas son destruidas al finalizar la exposición! Puedes estar al día de talleres y exposiciones en las redes sociales del museo.

Ruta de Las Minas – Senderismo en el Valle de Sabero

A la entrada del museo encontrarás un panel informativo de la ruta circular que une algunas instalaciones mineras abandonadas (castilletes, lavaderos, bocaminas…) La ruta, con inicio y final en dicho punto, es apta para bicicletas y cuenta con señalización. Son casi 10 kilómetros y la dificultad es baja. Puedes descargar un PDF o el track de esta ruta en la web del Ayuntamiento de Sabero.

Planes cercanos al Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Te dejo a mano algunos post de la provincia de León. Seguro que son de tu interés para hacer una ruta por el norte de Castilla y León:

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí