Desde hace más de 20 años, cada mes de Noviembre en Navelgas, concejo de Tineo, se vive una noche mágica. La aldea se alumbra con antorchas, las calles se cubren de paja y los vecinos reviven una de las tradiciones más populares del Principado de Asturias, el Esfoyón. Pero no solo eso, artesanos, sidra dulce, gaitas…y mucho más es lo que esconde el Festival del Esfoyón y el Amagosto de Navelgas. Una cita obligatoria para conocer en primera persona la cultura asturiana.
Un poco de historia…
La Asociación de vecinos «El Arbedeiro» organiza año tras año una de las fiestas más entrañables de Asturias, tanto es así que está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. El Festival del Esfoyón y el Amagosto es un viaje al pasado que recrea uno de los actos sociales más importantes del mundo rural asturiano, la «esfoyaza«.
Desde el siglo XVII, cuando el maíz llegó a La Tierrina, los aldeanos que cosechaban este cereal se veían en la necesidad de contar con la ayuda de sus vecinos para poner a secar las mazorcas y posteriormente moler el grano. Se organizaban así noches en las que todos los vecinos acudían a una casería para «esfoyar las panoyas y ristrarlas«, es decir, quitarle las hojas a las mazorcas y hacer un trenzado que permitía colgarlas a secar en los corredores de los hórreos y paneras.
Mientras realizaban la tarea, reponían fuerzas con las viandas que ofrecía la familia de la casería como agradecimiento. No podían faltar los productos de temporada como las castañas y la sidra dulce recién mayada, popularmente conocido como el amagosto/amagüestu/magüestu. Se celebraban así eventos donde los mayores del pueblo se juntaban para trabajar mientras cantaban, contaban leyendas, cotilleos…etc, y los más jóvenes, aprovechando la coyuntura, cortejaban un poquito.
En qué consiste el Festival del Esfoyón…
Como es de suponer, de la unión de dos tradiciones tan populares en Asturias como el esfoyón y el amagosto sale resultante un festival que sirve para revivir las memorias de los más mayores, y para divulgar entre los más jóvenes costumbres en peligro de extinción. En cada edición, todos los vecinos se esfuerzan para que este pueblo de la Comarca Vaqueira retroceda a tiempos pasados con el máximo rigor histórico.
Se visten con ropajes de la época, entonan cantares, hacen degustaciones de productos típicos como la manteca, los torreznos, empanadas, frixuelos, rosquillas y por supuesto, las castañas asadas del amagosto. ¡Cómo comimos! Todo «rico-rico» y para repetir.
Para combatir el frío que hace en estas fechas bebimos sidra del duernu. Es dulce y está recién mayada, pero no bebimos mucho pese a contener poco alcohol. Voy a ser un poco mala y no te voy a desvelar porqué, es algo que se sabe con la experiencia.
También fuimos al «chigre» a beber vino y «garutsa» (anís de guindas y orujo muy muy muy fuerte). Justo allí, fue donde nos encontramos a la «Bandina Los Gascones». Le ponen ritmo a la noche mágica con sus gaitas y tambores entonando canciones populares y versiones de lo más simpáticas, acabamos coreando el «Hey ho, Chosco».
Además, gracias a la colaboración de otras asociaciones y entidades, disfrutamos de la recreación de una antigua escuela, la sastrería y la oficina de correos.
Y por último, pero no por ello menos importante, el festival cuenta con la colaboración de varios artesanos que trabajan en directo para mostrar sus oficios. Es una suerte poder ver trabajar a un ferreiro en la fragua, al madreñeiro en el taller, a Tito haciendo cestos de mimbre, a Ana y su telar…¡qué arte! Nunca mejor dicho.
Y a todo esto le sumamos actividades infantiles, coches clásicos, la verbena en la plaza…es un festival «per prestosu» que decimos por estos lares, y desde luego, una cita obligatoria para los asturianos y todos aquellos que queráis conocer nuestras tradiciones.
Información útil del Festival del Esfoyón y el Amagosto
- En 2022 se celebrará el 12 de Noviembre. Puedes consultar la fecha de la próxima edición en www.Navelgas.com
- El festival se hace en la parte alta del pueblo. Puedes aparcar junto al Museo del Oro y subir andando todo recto.
- El acceso al festival es gratuito. Existe una entrada voluntaria que incluye la degustación de todos los productos típicos, y además colaboras con la asociación de vecinos organizadora.
- Si no compras la entrada siempre puedes pagar por los productos que se te antojen, aunque si echas números verás que no sale a cuenta.
- Este festival se hace al anochecer a partir de las 20h.
- Cada año se hace entrega de la «Panoya de Oro« a una persona o asociación que promueva las tradiciones rurales de la comarca.
Vídeo en Youtube
Para terminar este post vamos a complementarlo con un vídeo que subimos a Youtube con pequeños fragmentos grabados en el festival. Siempre decimos lo mismo, ¡NO SOMOS EXPERTOS!, pero es perfecto para hacerse a la idea de lo bonito y especial que es el festival. Te invito a verlo haciendo clic aquí.
¿Nos vemos en próximas ediciones? – ¿En tu tierra se hacen festivales así?
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos