Seguramente alguna vez te has preguntado cuánto cuesta viajar a Miami, ¿será cosa de ricos? Pues con nuestro presupuesto para Florida te vas a dar cuenta de que es mucho más barato de lo que te habías imaginado. Además, al final contamos unos cuantos trucos para ahorrar en Estados Unidos…
A groso modo vamos a recordar que hemos visitado Florida durante 6 días completos. Llegamos procedentes de Nueva York en pleno diciembre. Allí alquilamos un cochazo descapotable del que te hemos hablado en el post inicial del viaje. Pese a que hubo inconvenientes para encontrar alojamiento tras el huracán Irma conseguimos dormir en unos sitios muy recomendables y genial de precio, puedes verlos en el post anterior.
Dicho esto, vamos a hablar de números que es lo que interesa si estamos en pleno presupuesto para viajar a Florida. Ten en cuenta que al final del post encontrarás enlaces a todas las compañías que hemos usado para organizar el viaje, muchas de ellas os harán descuento por ser nuestros lectores.
Presupuesto para Florida
Billetes de avión: Como siempre usamos el buscador de Skyscanner para encontrar los vuelos que mejor nos cuadran. IDA de JFK de Nueva York a Miami compañía American Airlines 84.45€ por persona. Vuelta de Miami a España ( 1 escala en Lisboa de 1,5 horas) compañía TAP Portugal 270€ por persona. Total vuelo= 354.45€ por persona.
Seguro médico: Siempre decimos lo mismo. ¡Nunca viajes sin seguro! En cualquier momento pasa algo y te arruinas la vida. Como estuvimos antes en Nueva York otros 6 días pues el seguro es más caro de lo que sería solo la mitad de tiempo. No obstante vamos a dividir el importe entre 2 a lo Salomónico para hacernos una idea. El precio para NY y Florida fue de 145€. Este precio es a través del descuento que usamos nosotros. Para hacer el cálculo dividimos 145€ entre 2= 72.50€ para la parte de Florida. O sea, que fueron 36.25€ por persona estar seguro en Florida.
Roaming: Como contamos en el otro post, compramos una tarjeta de Vodafone por 15€ que usamos tanto en NY como aquí. Tocamos a 3.75€ por persona
Coche de alquiler: como ya nos explayamos en el post inicial contándote cositas sobre el Camaro no me enrollo más. Fueron 240€ con el descuento que hay al final del post para Autoeurope. Tocamos a 120€ por persona.
Gasolina y peajes: en total pagamos 24.50€ en peajes y 42.32€ en gasolina = 33.41€ por persona
Alojamientos: Aquí solo voy a poner lo que costaron. Las fotos y nuestras valoraciones de cada hotel elegido estan en el post sobre nuestros alojamientos en Florida.
- New Yorker en Miami = 37.5€ persona/noche.
- Angelina Guesthouse en Key West =47.50€ persona/noche.
- Pelican Hotel en Miami Beach = 71€ persona/noche.
Total en alojamientos 274.50€ por persona.
Actividades obligatorias:
- Subirse a un aerodeslizador en los Everglades por 10€ por persona.
- El típico crucero por la Bahía de Miami viendo las casas de los famosos 11€ por persona.
- Alquilar una bici para recorrer Miami Beach 5.2€ por persona.
Total del presupuesto para Florida = 821.06€ / persona irse una semanilla sin privarse de nada.
A este presupuesto de Florida solo hay que sumarle las entradas a los museos y lo que se gasta en comer. Nosotros te lo contamos en cada post y si vas a los mismos sitios pues ya sabes por donde van los tiros.
Trucos para ahorrar dinero en un viaje a Florida
Llegamos a una parte fundamental para que un roadtrip por la costa este de USA te salga más económico.
Por ahora ya hemos mencionado que por ser nuestro lector gozas de descuentos en SEGURO MEDICO, ALQUILER DE COCHES y ALOJAMIENTOS. Todos los descuentos que nosotros mismos usamos están al final de las páginas del blog. Solo es hacer click en cada enlace y listo. También te los dejo AQUÍ
¿Qué usamos nosotros para ahorrarnos casi el 50% en las distintas actividades tanto de Nueva York como de Florida?. La página web de Groupon. Me supongo que ya la conocerás ( por si acaso no, es una web o app donde diferentes negocios se publicitan con suculentos descuentos). Aquí en España salvo en Madrid y Barcelona es difícil encontrar descuentos que merezcan la pena. Pero en grandes ciudades te vuelves loco con la cantidad de ofertas que hay. Nosotros compramos varios groupones para realizar actividades que fueron la guinda del pastel. Así que no lo descartes para organizar tu viaje. Te dejo el link de Groupon aquí.
Siguiente manera de ahorrar: para en las oficinas de turismo y pilla todos los mapas y revistas que tengan a tu alcance. Allí funciona mucho el cuponeo. En todos los panfletos veras descuentos de hasta el 20%. Puede ser desde restaurantes, actividades acuáticas, tiendas de ropa, supermercados, gasolineras…etc. Nosotros usamos uno para un supermercado de un 10% de descuento en productos frescos y otro del 50% para acceder a un Parque Reserva Natural en los Cayos. Ojo a las tarjetas de visita porque suelen tener escrito a bolígrafo por los comerciales diferentes descuentos puntuales.
Posiblemente en tu cabeza estas pensando que serán sitios cutres y para nada. Normalmente en España cuando un lugar da estos descuentos es o porque ya te cobra de más y se traduce en estafa. Pero en Estados Unidos funcionan de otra manera. Precisamente los lugares que más se promocionan con cupones suelen ser mejores que los que no lo hacen. Es puro marketing, pero del bueno y te ayudará a mantener el presupuesto para viajar a Florida a raya.
Pregunta en tu alojamiento si tienen convenios con tiendas y restaurantes de la zona. También es habitual sobre todo en las guesthouse que acudiendo de su parte te hagan una rebaja en torno al 10% en la cuenta. Esto mismo ya nos paso en Edimburgo que nos ahorramos bastante dinero cenando en una taberna escocesa muy chula.
En los supermercados de Estados Unidos hacen ofertas hasta del 70% de los productos frescos que no se vendieron a lo largo del día. Por lo que si vas a comprar a partir de medio día la cuenta es evidentemente menor. Ya lo hicimos en el roadtrip por la costa oeste. Parábamos en los supermercados y comprábamos fruta para picar algo fresco y saludable. Como la venden lavada, pelada y troceada es fácil. Pues lo mismo si quieres ensaladas, yogures, quesos y cosas así.
Otra práctica habitual es que en los tickets que te dan después de pagar por entrar a un museo o a algún punto turístico venga escrito abajo del todo la oferta. Suele ser que enseñando ese ticket en el siguiente museo de la ciudad te hacen un X% de descuento. En Key West lo hacían en todas partes. Incluso en los restaurantes es habitual que por rellenar una encuesta o simplemente por volver y enseñarlo tengas algún beneficio. Aquí te sonará de verlo en cadenas de comida rápida como el Burger King
Si tienes en cuenta todas estas cosas puedes ahorrar bastante dinero en tus vacaciones de una forma muy simple y rápida. Si conoces algún otro truco ¡somos todo oídos!
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.Ir a la página de descuentos para lectores
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos