Nos vamos de turismo en Miami. Recorremos los principales barrios. Disfrutamos de las mejores playas de Florida, nos perdemos por el Donwtown y por supuesto probamos platos típicos con influencia cubana. Este es el final de nuestra Guía para hacer un roadtrip por Florida durante 1 semana. Dejamos atrás el ritmo caribeño de los Cayos de Florida y comenzamos la última etapa en una de las ciudades de moda de USA.
Día 1
Barrios de Miami
Nada mas llegar procedentes del Parque Nacional de Everglades nos fuimos a conocer los principales barrios de Miami. Como bien decíamos en el post anterior «no es oro todo lo que reluce». Los vimos todos el primer día salvo Little Havana y el centro financiero.
Dominoes Park
Fue nuestra primera parada de aproximadamente 30 segundos. Nada que ver con las imágenes que habíamos visto lleno de hombres jugando al domino como profesionales. Un parque cutre y absolutamente nadie. Llegar nos costó un atasco importante y es una visita totalmente prescindible. Ubicación: 10620 SW 7TH Terrace.
Coral Gables
Este barrio presume de ser el barrio de las mansiones de estilo colonial y mediterráneo. Y en todas las guías recomiendan ir para pasear contemplando bellos jardines. ¡Pues yo opino lo contrario!. Nos pareció feo, incluso muy descuidado. Lo único que nos llamó la atención fue el Hotel Biltmore. Nosotros no tenemos presupuesto para alojarnos en él, y mucho menos para probar su famoso Brunch de 195$ con champagne, caviar y langosta. Pero si a ti si te da la economía que sepas que es de los mas reconocidos en USA. Otro punto fuerte es la piscina pública Venetian, pero estaban cerradas. Estas piscinas que cumplirán 100 años dentro de poco se inauguraron en 1923 como parte del Venetian Casino. Fue un proyecto de George Merrick que convirtió esta zona en un barrio residencial de inspiración mediterránea. Ubicación: en el 2701 de Soto Blvd.
Coconut Grove
Al menos a este gran barrio si le vimos un poco mas de encanto que al anterior. Pero solo un poco. Aquí se encuentra el Ayuntamiento de Miami. Y a ambos lados del Ayuntamiento hay una senda costera de aproximadamente 3.5km que une el Parque para perros de David T Kennedy Park y El Barnacle Historic Park. Este último es de pago. No es que sea una maravilla pero si te alojas por allí al menos puedes caminar por un paseo agradable.
Wynwood
Por fin un barrio con encanto y distinto a todos los anteriores. Distinto a todo lo que hemos visto por ahora. Wynwood esta integrado en el desing district porque esta lleno de galerías de arte, locales de interiorismo y los bares mas chulos de todo Miami.
Allí se concentran gran cantidad de arquitectos y diseñadores. ¡¡El arte se respira en el ambiente!! No nos pudo gustar mas. Todas estas calles están llenas de murales de todo tipo y si eres amante del street art como nosotros no puedes pasar sin visitarlo. Es un MUST en toda regla.
Ten en cuenta de que en las calles principales hay que pagar por aparcar. Incluso aunque no veas en el suelo lineas ni parquimetros. De vez en cuando veras unos carteles que te indican que puedes pagar a través del móvil. No obstante siempre puedes alejarte aunque sinceramente no te lo recomiendo. Si prefieres ir en tour guiado a conocer este barrio haz clic aquí.
Miami Beach por la noche
Primer contacto con nuestro punto base para los 2 próximos días. Tras instalarnos en el Pelican Hotel en primera línea de playa (+info en el post de nuestros alojamientos) bajamos a inspeccionar la zona. Todas las terrazas llenitas de gente, música, cockteles, cochazos…etc. Estábamos en el ojo del huracán. También vimos mucha policía asegurándose de que los mendigos no molestaban a los turistas.
Rápidamente sacamos una conclusión que confirmamos al día siguiente – el Ocean Dr de Miami Beach es como Venice en Los Ángeles pero en cutre. Al menos fue nuestra impresión. En lugar de premiar el deporte y lo alternativo premian las terrazas y el postureo. Después de pasear durante un par de horas regresamos a nuestro hotel para descansar. El día siguiente iba a ser muy duro ¡¡ Las Playas de Miami Beach nos esperan!!
Comer y cenar día 1 en Miami
Comimos y cenamos lo mismo, pero tiene explicación. En Miami es obligatorio que al menos una comida la hagas en el Palacio de los Jugos. Es una empresa que tiene varios puestos de comida por la ciudad. No esperes un lujoso restaurante, ni siquiera un bar. Son locales grandes, suelen tener zona para sentarse a comer en el exterior y parking. Lo mas señalable es que la comida se vende al peso y te la sirven en una fiambrera de usar y tirar. ¿Por qué? ¡¡Porqué no hay un ser vivo que se pueda comer semejante cantidad de comida sin morirse!! Así que son previsores y ya te lo ponen para llevar. La comida esta para chuparse los dedos. Es comida casera y tienen mucho movimiento de mercancía. Jose y yo pedimos 2 combinados que llevaban carne, verduras y arroz pero de receta cubana. Había platos mas elaborados, mucha diversidad. Respecto al precio puede parecer caro, pero es que comen 2 o 3 personas de cada fiambrera. El total fue de 20$. Y como hemos dicho, ¡comimos y cenamos!
Día 2
Playas de Miami Beach en bici
Hoy teníamos pensado desayunar e ir a vaguear a la playa. Pero después de semejante desayuno nos sentimos lo suficientemente enérgicos como para alquilar unas bicicletas municipales y recorrer Miami beach por el carril bici de un extremo al otro. Desde la lujosa Nikki Beach y sus clubs privados hasta el comienzo de Mid Beach.
Rentar las bicis es muy simple. Insertas tu tarjeta de crédito, marcas el número de la bici que deseas, seleccionas el tiempo que quieres alquilarla, la desbloqueas tirando de ella hacia atrás y listo. Nosotros seleccionamos 1 hora y media y se nos quedó corto. Entonces los 30 minutos siguientes te los cobran un poquito mas caros a modo de multa. Pero sigue siendo igualmente muy económico.
Creemos que al menos necesitas 2 horas para ir a un ritmo prudente. Hay que tener en cuenta que se cruzan niños y perros constantemente y ellos además tienen preferencia.
Después del paseo en bici fuimos a la zona de playa donde nuestro hotel tiene hamacas y toallas para los huéspedes y nos tumbamos a tostar. De verdad,- 14 de diciembre en una hamaca, – hay cosas que no tienen precio.
No nos resistimos a hacer la ruta de las casetas de los socorristas. ¡Molan mucho! Tanto que las casetas antiguas las dejan en el paseo de la playa para que la gente se haga fotos
Centro de Miami, el Downtown
Después de comer sacamos el coche de nuestro parking económico (hay un post hablando sobre ello) y fuimos al Bayside en el centro de Miami. Esta zona es el puerto deportivo donde atracan los grandes yates y los barcos turísticos. El ambientazo que hay allí es indescriptible. Un gran centro comercial al aire libre con zona de escenario y cafeterías de todos tipos. Aparcar en la calle en esta zona es caro. Y los sábados de tarde suben el precio en todos los parkings de la zona. Así que nos alejamos 3 calles y solucionado. Aparcamos por un par de dolares.
En el Bayside había un grupo tocando salsa y la gente bailaba alrededor. Pero bailaban tan bien que llegamos a dudar en si sería un concurso o una exhibición, ¡pero no! Todos saben bailar salsa, la sangre cubana se nota!
Nada mas llegar fuimos a reservar la hora del paseo en barco. Íbamos a hacer el típico recorrido por las casas de los famosos. Ciertamente me daban igual los privilegiados que viven allí. Lo que queríamos era navegar y ver el skyline de Miami al atardecer desde la mar. Reservamos con 1 hora y media de antelación y fuimos a pasear por la zona. Nuestro barco zarpaba a las 17.00 y el recorrido es de 1 hora. Las colas de gente que había no eran ni medio normales. Nadie fue previsor como nosotros. Además lo reservamos por internet acogiéndonos a una promoción y nos salió el paseo en barco regalado (tienes mas info en el post del presupuesto y truquitos para ahorrar en Florida). Mientras llegaba nuestra hora nos tomamos unos helados naturales riquísimos. Los venden en un mini puesto sin nombre cerca de las gradas. Pruébalos si los ves porque están tremendos.
Voy a poner varias fotos y ya me dirás si merece la pena o no hacer la turistada. Para nosotros puede que sea el mejor atardecer que hemos visto hasta ahora…
Después paseamos por el centro de Miami. Justo al lado del Bayside esta la Torre de la Libertad y el American Airlines Arena que es el campo del Miami Heat. Es la mejor zona para ver rascacielos y antiguos edificios todos juntos. La verdad es que nos llevamos una gran desilusión. Pero no porque fuera feo, sino porqué veníamos de Nueva York y después de ver aquellos rascacielos los de Miami daban risa.
Noche Cubana
En Miami hay un barrio que no nos queríamos perder por nada del mundo. Es Little Havana. Allí desde los restaurantes, las tiendas, los coches y por supuesto la gente son cubanos al 100%. Música, puros, gallos…todo eso nos encontramos en su famosa calle, La Calle Ocho. A parte de una gran cantidad de murales muy bonitos rematando las fachadas y luces de todos los colores adornando los negocios. La puedes encontrar en la SW 8th street.
Después de pasear por este barrio nos fuimos a cenar y cuando ya era de tarde regresamos a Miami beach para pasear por última vez entre los hoteles Art Deco.
Comer y cenar en Miami Día 2
Si estas en Miami Beach es obligatorio probar un sandwich de langosta. Puedes ir en tu Maserati y dejarlo a la puerta del Joe´s Stone Crab. El aparcacoches se encarga de todo mientras te acompañan al interior. Si no tienes Maserati o similar puedes caminar 15 metros y entrar por la puerta siguiente del Joe´s Stone Crab. ¡Sí, lees bien! Es el mismo lugar. Solo que aquí entras tu y te acercas a la barra para pedir. Te dan un cacharrito que vibra cuando tu pedido esta listo y tienes que ir a por él. Hay mesas altas y bajas pero no las compartes con los ricachones. Lo que si compartes es la cocina, todo sale de los mismos fogones, aunque el precio no es ni parecido.
Nosotros probamos el sandwich de langosta que parecía una hamburguesa solo que con un sabor increíble. ¡DELICIOSO por 30$ incluida la propina!
La cena como no podía ser de otra manera la hicimos en el Versailles Cubano. Tras ponernos en lista y esperar unos 20 minutos pasamos al interior. La cantidad de gente que mueve este restaurante es alucinante, y la mayoría son locales. Era como retroceder en el tiempo. Jose pidió un menú degustación Cubano y yo Ropa vieja. No sabemos muy bien que llevaba lo de Jose, el mio era carne guisada con arroz. Todo estaba rebueno y fue bastante barato. Justo al lado hay una cafetería-pastelería que pertenece al mismo restaurante donde puedes ir a comer unas tartas de lima riquísimas. El parking es gratuito, esta vigilado y es muy amplio.
Muy cerquita esta el restaurante La Carreta que es muy similar solo que tiene un horario más reducido.
Día 3
Rumbo a Fort Lauderdale
Abandonamos nuestro hotel con mucha pena. Eran nuestras últimas horas en Miami pero las exprimimos a tope. Fuimos por la costa de playa en playa hasta llegar a Fort Lauderdale. No entendemos muy bien porque estas playas no tienen tanto éxito como Miami Beach, porque todas nos parecieron preciosas. Por el camino vimos otra cara de Miami. Muchos hoteles modernos en grandes edificios. Incluso había unas Trump Towers. Creemos que esta zona debe estar experimentando una expansión urbanística. Dejo unas cuantas fotos y júzgalo tu mismo:
Se tarda aproximadamente una hora y media en recorrer las 30 millas que separan Miami Beach y la Venecia de Florida. Así se la llama ya que es una ciudad llena de canales. Todo el mundo tiene un barco a la puerta de su casa. Desde luego es una de las ciudades que mas nos han gustado. Es en general una ciudad de ambiente juvenil, muy cuidada y limpia. Caminar por el paseo de la playa Las Olas y después perderse en los canales es obligatorio. ¡¡Puedes subir en góndola!! En la playa hay baños, zonas para barbacoas y mucho aparcamiento.
Comer y repostar cerca del aeropuerto
Cuando nos dimos cuenta ya era hora de volver al aeropuerto. Se nos había pasado el día volando. Teníamos fichada una gasolinera y una hamburguesería cerca del aeropuerto para no perder tiempo y no pagar de más. Para devolver el coche teníamos que llenar el deposito y lo hicimos en una gasolinera que esta a una milla de la entrada al aeropuerto. Es la Gasolinera Chevron que se encuentra en la 7400 NW 36st.
Antes de entrar al aeropuerto queríamos comer algo y elegimos una popular cadena de hamburgueserías llamada Wendy´s. Contra todo pronóstico por lo cutre que es el local las hamburguesas estaban bastante bien. Además a esas horas no había muchas posibilidades.
Algo que nos gusto es que Wendy´s colabora con ONG´s de Florida que trabajan para encontrarle hogar a niños sin familia. Se encuentra frente a la gasolinera. También hay un Mc Donals y un Denny´s. Merece la pena ya que la misma comida basura -digo rápida- dentro del aeropuerto es mucho más cara.
Y hasta aquí esta Guía para hacer un roadtrip por Florida de aproximadamente 1 semana de duración. Para la próxima queremos visitar Cabo Cañaveral a ver si coincide algún lanzamiento de la NASA y sino al menos visitar el Museo en los angares y ver parte de las aeronaves que han estado en el espacio. Y por supuesto ir a Orlando al parque de atracciones de Disney Orlando. Una pena no tener un par de días mas en esta ocasión, ¡aunque así ya tenemos la excusa para volver!
Muchas gracias por leernos, si tienes cualquier duda ponte en contacto con nosotros y trataremos de ayudarte lo antes posible. Recuerda que un poco más abajo hay un apartado con los descuentos que usamos nosotros en alojamientos, seguro de viajes y coche de alquiler.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.Ir a la página de descuentos para lectores
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos