Qué ver en Fisterra – Ruta por la Ría de Corcubión

«Finis Terrae» así se llamó esta región que aunque no se sabe con certeza, estuvo poblada por fenicios milenios antes de la romanización. Sin embargo, fue Lucio Anneo Floro, en el siglo I d.C,  quien mencionó por primera vez en un párrafo que Décimo Junio Bruto regresó de estas tierras tras recorrer toda la costa y contemplar con horror como el sol se precipitaba en el mar y salía una enorme llamarada del agua…sigue leyendo y descubre qué ver en Fisterra y alrededores.

Qué significa Finisterre…

Finis terrae, el fin de la tierra, lugar dónde se acababa el mundo y si dabas un paso más caías al abismo. ¡¡Hay que recordar que por aquel entonces el mundo era plano!! Todos estos pensamientos dieron lugar a leyendas e historias que se transmitieron de generación en generación. Finisterre era el fin del mundo conocido y el lugar donde se pasaba al inframundo, normal que Galicia sea «Terra de meigas», aquí el halo de misterio es tan viejo como el tiempo.

Si había un lugar donde íbamos a pasar más tiempo en la escapada por la Costa da Morte tenía que ser aquí.  Esto es todo lo que vimos en «el fin del mundo»:


Qué ver en Fisterra

Playa de Mar de Fora

De las 4 playas que nos recomendaron nuestros amigos gallegos solo nos dio tiempo a disfrutar de dos. La Playa de Mar de Fora en la que está prohibido el baño por las fuertes corrientes en la orilla, pero que merece igualmente una visita por ser una playa prácticamente desierta y de gran belleza.

Playa de Langosteira

También visitamos la Playa de  Langosteira. Por su cercanía al pueblo es una de las más concurridas, pero es un arenal tan extenso que puedes relajarte tranquilamente. Nos quedaron pendientes la Playa do Rostro y Praia de Nemiña a ambos lados de Playa Lires donde dicen que se cita cada día la puesta de sol más bonita.

La Lonja de Finisterre

Es curioso que muchos viajeros acuden a ver el espectáculo de las lonjas en Japón, pero no se les ocurre acudir a las lonjas españolas cada día. Las pujas son mucho más silenciosas y menos vistosas, pero son seña de identidad de los pueblos pesqueros. En Fisterra puedes ver las pujas mañana y tarde. En la parte alta hay una pequeña exposición para comprender porqué el marisco y el pescado del cantábrico goza de reconocimiento a nivel mundial.

Castillo de San Carlos

Se construyó en el siglo XVIII con motivos defensivos. Hoy en día alberga el Museo del Mar. No es muy grande y tras haber visitado el Museo Do Mar de Vigo éste nos dejó a medio gas. No obstante, la entrada cuesta 2€ y si no has estado en ningún otro museo del mar te lo recomiendo. Dentro puedes ver una costilla de ballena, aparejos, mapas, cartas náuticas y alguna curiosidad mas. Si vas fuera de temporada alta consulta el horario vía telefónica porque varía bastante.

Además de esto, no te vayas sin pasear por el puerto. Se junta el puerto deportivo con el puerto pesquero y los muelles donde los marineros arreglan sus barcos.

Mirador de Finisterre

En plena carretera AC-445 se encuentra el Mirador de Fisterra. Tiene mesas para sentarse a disfrutar de las vistas panorámicas a la península de Finisterre. El arenal de la playa de Langosteira brilla incluso en días nublados. Solo puedes parar si vas dirección Norte. De lo contrario te toca dar la vuelta en algún cruce.


Dónde comer en Fisterra

A lo largo de todo el paseo puedes encontrar muchos restaurantes y  bares para tomar algo. Nosotros aprovechamos a comer en el Restaurante O Centolo. Es uno de los más reconocidos de Fisterra. Puedes comer en el interior o en la terraza con vistas al muelle. Pueden presumir de tener productos de la mejor calidad. Por semana tienen menú del día a 12€ que incluye postre, bebida y café.


¿Qué ver cerca de Finisterra?

Aprovechando que nuestro alojamiento estaba en el Municipio de Dumbría ampliamos medio día más de ruta. Prometimos allí mismo regresar y llevar a nuestros amigos porque nos pareció espectacular todo. Sin duda, no puedes perderte esto:

Cascada de Ézaro

El Río Xallas es el único de Europa que desemboca al mar en forma de cascada. Puedes llegar hasta ella a pie siguiendo unas pasarelas de madera. No te llevará más de 5 minutos desde el aparcamiento. Nosotros lo hicimos en kayak. Desde que el año pasado hicimos la escapada a Las Hoces del Río Duratón en Segovia no desaprovechamos ninguna oportunidad para subirnos en uno.  Bien es cierto que nos la jugamos un poco porque la marea estaba bajando y la corriente es potente. Ovidio, el dueño de la empresa de alquiler, nos dijo que íbamos a tener que hacer mucha fuerza a la ida, incluso pasar el tramo del puente a pie y llevando el kayak al hombro. No solo por estar bajando la marea, sino porque la compañía eléctrica abre las compuertas todas las mañanas y eso incrementa la corriente.

La verdad es que pese a que no hacemos deporte de manera regular nos encontramos en buena forma y lo hicimos todo remando. Sufrimos un poco porque nos costó y además no podíamos parar porque cuando la marea esta baja del todo no se puede navegar. Íbamos contrarreloj. Ten esto en cuenta si tu crees que no tienes mucha fuerza o resistencia. El alquiler de kayak cuesta 30€ para 2 personas todo el día.

También hacen un tour guiado cuando la marea está mas alta donde os acompaña un monitor. Clic aquí para reservar  o clic aquí si quieres hacer el tour guiado en kayak por la noche.

No obstante creemos justo mencionar que pese a ser una cascada única no es para nada un paisaje natural de esos que nos dejaron alucinados en Islandia o Eslovenia.

Mirador de Ézaro

Puedes subir andando desde las cascadas o en coche. Nosotros lo hicimos así para ahorrar tiempo. Después de recorrer los 2 miradores nos quedamos con las vistas desde el más bajo. Justo a la entrada hay unas esculturas que rinden homenaje a los ciclistas de la vuelta a España que salvan rampas de 30º de inclinación.

Monte O Pindo

El Olimpo sagrado de los celtas es un lugar de culto histórico a 627 metros de altitud coronado por el Alto A Moa. Es un monte situado junto a la Playa de Carnota (es la más larga de Galicia) y por el que puedes hacer distintas rutas de senderismo. La más larga te lleva 3 horas de ascensión para recorrer 11km.  La ruta comienza junto a la Iglesia del pueblo O Pindo. Una manera de acortar la ruta es subir en coche hasta el área de descanso Fieiro. En menos de 3,5km llegas a la cima y tan solo tienes que superar 300m de desnivel.

COMER EN O PINDO. Dado que un viernes de Junio no es temporada alta todavía, nos encontramos con dificultades para cenar. Casi todos los restaurantes están cerrados a no ser que sean casa de huéspedes y tengan clientes alojados. Por suerte, conseguimos cenar en La Morada d Moa. Es un hotel recién reformado muy elegante. Cenamos muy bien. Nos atendieron de lujo para no llevar reserva y ser bastante tarde. Quizá los precios son mas elevados que en el resto del pueblo, pero lo merece.

Playa Da Boca do Río, la más larga de Galicia

Ya comentamos que la Playa de Carnota es la más larga de Galicia. Es un arenal de casi 9 kilómetros de longitud. Bueno pues la zona de la derecha donde desemboca el río Vadebois se llama Playa Boca do Río. Ha sido elegida  como una de las 100 playas más bellas del mundo por la revista alemana Traum Strände. Nosotros lo comprobamos con nuestros propios ojos. Es una playa que cambia mucho de verla con marea alta o baja. Sin duda es más atractiva a marea baja. Se forman piscinas naturales y lenguas de arena como las que ya hemos visto en Las Maldivas.

Si eres amante de la fotografía esta playa te dará mucho juego. Reflejos, cientos de aves, vegetación, dunas…etc. A esta playa se llega en coche y en pleno verano hay un chiringuito cerca. ¡Mucho ojo a la marea! ya que muchas personas se quedan atrapadas durante horas en las dunas porque no pueden cruzar a tierra firme.

Hórreo de Carnota

La playa de Carnota es la más larga de Galicia, y el Hórreo de Carnota uno de los más largos de España. Se construyó entre 1760 y 1783. Mide casi 35 metros y se encuentra junto a la Iglesia. Por ese motivo es tan grande, era para que toda la parroquia guardase sus cosechas. Muy cerca en Lira se encuentra el más largo que mide 36,5 metros.

¡Ups! Acabo de darme cuenta de qué quizá no sabes que es un hórreo, ¡perdón! Aquí en Asturias también tenemos solo que son estructuralmente distintos aunque se usan para lo mismo. Son graneros elevados. Se construyen sobre patas o «pegoyos», -en asturiano-, para evitar que animales, vegetación y humedad mermen las cosechas almacenadas en su interior. Los asturianos son de madera y de forma cuadrada o rectangular, y los gallegos son de piedra alargados. No hay paisaje rural gallego o asturiano sin hórreos. Puedes leer más sobre hórreos aquí.


Alojamiento recomendado en Carnota

En Carnota hay un nuevo hotel especializado en birding (avistamiento de aves) llamado Nidos de Carnota. Se llaman nidos porque son cabañas de madera en un entorno natural estupendo. Tienen un centro de interpretación de aves y ofrecen estancias con alojamiento y desayuno.

Puedes leer nuestra experiencia en los Nidos de Carnota haciendo clic AQUÍ.


¡Y ya está! Así disfrutamos de dos días y medio por la Ruta de los Faros de la Costa da Morte desconectando de la ciudad y descubriendo una zona de Galicia salvaje y llena de leyendas.

Mapa de la ría de Corcubión

Como siempre, te dejo por aquí el enlace a nuestro MAPA de Google. Si lo sigues (es gratis) te aparecerán todos los puntos que mencionamos en tu móvil o pc.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí