Si está planeando un viaje por el País Vasco no te puedes perder este post. Hoy me centro en 3 museos imprescindibles del País Vasco para descubrir su rico patrimonio industrial. La Ferrería de El Pobal y sus exhibiciones en vivo; La Fábrica Textil de La Encartada, «el Velvet vasco» de la época; y el Valle Salado de Añana, donde se extrae la sal de los Restaurantes con Estrella Michelín. Tres planes a menos de una hora de Bilbao que merecen la pena. No le des la espalda al turismo industrial en el País Vasco, ¡¡te va a encantar!!
El Valle Salado de Añana – Araba/Álava
El Valle Salado de Añana se encuentra en la localidad alavesa de Salinas de Añana, la primera villa del País Vasco fundada en el siglo XII. Este valle está declarado Bien de Interés Cultural y forma parte de SIPAM – Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO– como los arrozales en terraza de Filipinas o el cultivo en bancales flotantes de Bangladesh.
Este proyecto de recuperación aúna industria, historia, arquitectura y naturaleza, dando una segunda vida a uno de los paisajes culturales mejor conservados de Europa. Sin duda, el Valle Salado de Añana es una de las visitas imprescindibles en un viaje por el norte de España.
En la visita guiada por el valle y/o los manantiales -solo se puede recorrer así- se hace un viaje al pasado. Retrocedemos 200 millones de años, cuando esta zona se encontraba bajo el mar. Desde la evaporación del mismo, cuatro manantiales proporcionan el agua salada al valle con una salinidad similar a la del Mar Muerto, Jordania.
En la prehistoria, hace más de 6.500 años, ya se extraía el «oro blanco» de Añana. Para ello se cocía la salmuera en ollas de cerámica. Fueron los romanos en el siglo I a.C. quienes construyeron las primeras eras, técnica de trabajo que ha sobrevivido hasta nuestros días y que aún continúa en activo.
Estas terrazas escalonadas, construidas con piedra, madera y arcilla, permitirán obtener la sal en la época estival gracias a la evaporación provocada por la acción del sol.
¿Sabías que a los legionarios romanos se les pagaba con sal? Era su salario, del latín «salarium».
De la época romana se conservan las ruinas de Salionca (a 6 km), el poblado donde vivían los trabajadores de Añana. Sin embargo, a medida que la producción se fue intensificando, los trabajadores se fueron asentando en aldeas más cercanas. En la Edad Media se fundó la primera villa del País Vasco, Salinas de Añana. Por aquel entonces ya había más de 5.000 terrazas y un sistema de canales de madera que distribuía el agua controladamente.
La sal de Añana es una de las mejores del mundo, cocineros afamados de la talla de Martín Berasategui son padrinos del proyecto de conservación y la utilizan en sus restaurantes con Estrella Michelín.
- Reservas: vallesalado.com
- Opción a la entrada conjunta con el Jardín Botánico del Convento de Santa Catalina. Te hablo de nuestra visita en este post.
- Comer cerca de las Salinas de Añana: El Restaurante Plaza ofrece pintxos y carta a buen precio. Tiene terraza.
- Dormir en el Valle Salado de Añana: La Casa Rural Madera y Sal es una gran opción. Forma parte del programa de Alojamientos Sostenibles de Booking.com y tiene una puntuación de 9.5/10.
Museo Fábrica de La Encartada – Balmaseda, Bizkaia
La fábrica de La Encartada se encuentra a las afueras de Balmaseda/Valmaseda, primera Villa de Bizkaia/Vizcaya. La fábrica, fundada en 1892 por Marcos Arena en colaboración con una compañía textil inglesa, lleva el nombre de la comarca en la que se asentó, Las Encartaciones.
La Encartada fue hasta 1992 una fábrica textil dedicada a la producción de prendas de lana, siendo su producto estrella las txapelas/boinas vascas.
Desde su cierre, gracias al Ayuntamiento de Balmaseda y a la Diputación Foral de Bizkaia, se han abierto las puertas de la fábrica para que conozcamos este Conjunto Monumental del patrimonio industrial vasco.
La visita guiada comienza con un emotivo vídeo donde los vecinos hablan de su experiencia laboral en La Encartada y del desarrollo socioeconómico que supuso para las familias de la comarca.
En esa misma planta se pueden visitar los talleres con los que se reparaban las máquinas de producción así como uno de los vehículos que utilizaban para transportar las prendas.
En la planta superior se visita la línea de fabricación y detallan el funcionamiento de las máquinas de cardado o remallado que sustituyeron la producción totalmente artesanal.
Destacar que el edificio en sí, es una auténtica maravilla, pues cuenta con numeroso elementos arquitectónicos originales. Por último se visita la vivienda del director así como las antiguas oficinas.
La fábrica-museo de La Encartada es una visita imprescindible para contextualizar la industrialización de las zonas rurales del País Vasco.
- Reservas: 946 800 778.
- Precio: 5.50€/adulto. Menores de 12 años, gratis.
- Comer en Balmaseda: Hamburguesas y pintxos en GEO. De carta en el Convento de San Roque.
- Dormir en Balmaseda: Sin duda, un alojamiento con encanto en Balmaseda es el Hotel Convento de San Roque, pocas veces se puede dormir en un antiguo convento de monjas de clausura del siglo XVII. Está totalmente rehabilitado. Si vas con AC hay un área de pago en el quinto pino. Otra opción es pernoctar en el propio aparcamiento de la fábrica.
Ferrería de El Pobal – Muskiz, Bizkaia
En la ribera del río Barbadun, Muskiz/Musques, se ha musealizado una ferrería que permaneció activa durante más de 400 años, la Ferrería de El Pobal.
En el siglo XVI la familia Salazar se asentó a la orilla del río. Allí construyeron su casa, un pequeño horno de pan, un molino doble (con muelas para trigo y maíz) y una pequeña ferrería donde forjaban a golpe de mazo todo tipo de herramientas y útiles de hierro.
Las siguientes generaciones ampliaron el taller y mejoraron las instalaciones hidráulicas (presa y canales) para aumentar la producción. A finales del siglo XIX invirtieron en nueva maquinaria (martillo, yunque, fragua, etc.) aun expuesta en la actualidad.
Finalmente, la Ferrería de El Pobal cerró sus puertas en 1965, cuando el trabajo de los artesanos dejó de ser competitivo. Cuatro décadas más tarde El Pobal reabre sus puertas para difundir el legado de los ferrones del País Vasco.
El museo puede visitarse de martes a domingo pero te recomiendo visitarlo los sábados a las 12h, cuando el ferrón pone en marcha la ferrería y hace una pequeña demostración en directo.
La visita a la ferrería de El Pobal es unos de los mejores planes con niños de Vizcaya.
- Reservas: 629 271 516.
- Precio: 5.50€/adulto. Menores de 12 años, gratis.
- Dormir en Muskiz: Hotel Palacio Muñatones. Habitaciones modernas en una casa palaciega del siglo XVIII, cerquita de la playa de La Arena. Esta zona es buena para pernoctar si vas con AC.
- Comer en Muskiz: Cocina casera vasca en Donibane Batzoki (orilla izquierda del río).
Cierro el post con otros artículos que serán de tu interés para organizar un viaje por el País Vasco:
- Los Pueblos más bonitos de la Costa del País Vasco en coche.
- San Sebastián en un fin de semana.
- Ruta de los Flysch del Geoparque del País Vasco.
- Visitar San Juan de Gaztelugaxte en 2022.
- Ruta de fin de semana por los pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa – Bodegas y Monumentos.
- Ruta de los Dólmenes de la Rioja Alavesa en coche.
- El Jardín Botánico del Convento de Santa Catalina.
- Qué ver en Hondarribia en un día.
- Qué ver cerca de Bilbao que merezca la pena.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos