Nos adentramos en el primer Geoparque del norte de España, el Geoparque de la Costa Vasca. Este territorio del litoral de Gipuzkoa abarca los municipios de Zumaia, Deba y Mutriku y es especialmente conocido por la Ruta de los Flysch del País Vasco. Un paseo de unos 13 kilómetros que combina el paisaje verde de las montañas vascas y la belleza de los acantilados y playas del mar Cantábrico. Toma nota de todos los consejos, especialmente si no vas en verano…
¿Qué es un flysch? ¿Cómo se formaron los flysch de la costa vasca?
Mis amigos geólogos se tirarán de los pelos con la explicación que voy a dar. Voy a simplificarlo mucho para que cualquiera pueda entenderlo…La rasa mareal cantábrica combina capas de sedimentación de roca dura con otras más blandas. Las blandas se erosionan antes y van desapareciendo.
En algunos tramos del litoral del Norte de España, como el Paisaje Protegido de la Costa Central Asturiana, la Costa Quebrada de Cantabria y la comprendida en el Geoparque de la Costa Vasca, la rasa mareal salió a la superficie cuando chocaron las placas tectónicas de Iberia y Europa (momento en el que se formaron Los Pirineos, Los Alpes y la Cordillera Cantábrica volvió a elevarse por segunda vez).
Esas ondulaciones singulares que vemos hoy en día muestran los últimos 60 millones de años de la historia del planeta Tierra. ¿Te suena lo del asteroide que acabó con los dinosaurios? En algunos flysch se aprecia una capa negra que se corresponde con el impacto…¡Es un viaje en el tiempo fascinante!
¿Dónde empieza la ruta de los flysch del País Vasco?¿Está señalizada?
En Gipuzkoa/Guipúzcoa hay una ruta de gran recorrido que permite recorrer toda la provincia, es la GR-121. Parte de este recorrido une los municipios de Zumaia y Deba, es la tercera etapa del Camino de Santiago del Norte y es popularmente conocida como la Ruta de los Flysch.
La Ruta de los Flysch una de las mejores excursiones que puedes hacer cerca de San Sebastián o Bilbao.
- Inicio de la ruta: Comienza en Zumaia, justo detrás de la Ermita de San Telmo, o en Deba.
- Señalización: Sí. Cuenta con numerosos paneles informativos y está señalizada con marcas rojas y blancas. ¡No hay pérdida!
- Tipo de ruta: Es lineal y tiene una longitud de 13 kilómetros, cuatro de ellos se realizan por los cantos rodados de una playa.
- Tiempo: Aunque no es mucha distancia, te llevará de 4 a 5 horas en función de lo rápido que camines y de cuánto tiempo destines a hacer fotos.
- Regreso: La vuelta deberás hacerla en transporte público (pasan trenes cada hora) a no ser que dispongas de 2 vehículos. Si es verano puedes regresar en barco. Tienes la info en geoparkea.eus.
¿Cuándo hacer la ruta de los flysch de la costa vasca? Elige el mejor momento del día
Es IMPRESCINDIBLE que hagas la ruta de los flysch durante la bajamar por dos motivos. Primero, porque como ya he mencionado, 1/3 de la ruta se hace caminando por la playa. Si la marea sube, te quedas atrapado ya que el acceso a la playa se hace por unas escaleras junto a la Ermita de San Telmo y solo es posible durante la bajamar.
El segundo motivo es aún más evidente, si quieres disfrutar plenamente de las curiosas ondulaciones de la rasa mareal tienes que ir cuando no lo cubra el agua, de lo contrario solo apreciarás los flysch en las paredes verticales del acantilado y pierde toda la gracia.
¿Qué pasa si visitas el País Vasco en otoño-invierno y te coincide la bajamar al amanecer o al atardecer?
¡¡Esto es justo lo que nos pasó a nosotros!! En los viajes, como en las bodas, puedes organizarlo todo, menos el clima -o la tabla de mareas-. Hicimos un viaje en autocaravana por la costa del País Vasco y no coincidió la bajamar completa durante las horas de luz ni un solo día. Sigue leyendo para ver cómo resolvemos esto…
Antes de viajar al País Vasco revisamos la tabla de mareas. En esos días la marea comenzaba a bajar antes del amanecer y a primerísima hora de la mañana era cuando los flysch se veían con claridad. La siguiente bajamar se producía un par de horas antes del atardecer lo que tampoco nos daba margen de maniobra para completar la ruta (necesitas casi 5 horas de luz). Por más vueltas que le dimos, no encontramos la manera de hacer la ruta completa de día y en bajamar. Entonces tuvimos que investigar un poco más y tomar una decisión.
¿Dónde se ven los flysch más espectaculares en la ruta?
La ruta de los flysch puede dividirse en 3 tramos:
El primer tercio se corresponde con las inmediaciones de la Ermita de San Telmo. Tomando como referencia el templo debes descender por un sendero que hay a la izquierda del mismo. Así se llega a las escaleras de acceso a la playa de Itzurun -solo accesible cuando baja la marea-.
¡¡Esta zona es un espectáculo!! El agua cristalina de tonos turquesas permite ver con claridad el fondo y los flysch regalan formas espectaculares que parecen cinceladas a capricho. La ruta continúa por la playa -de roca- durante 4 kilómetros hasta llegar al acceso oriental de la playa de Sakoneta.
El segundo tercio de la ruta transcurre por la cima del acantilado, perfilando el litoral bien arrimadito al borde. En las inmediaciones de la Playa de Sakoneta se encuentran flysch infinitos que se pierden mar adentro. Esta zona es un sube baja constante, pero no requiere grandes esfuerzos. Sin duda, los flysch de la Playa de Sakoneta forman uno de los paisajes más espectaculares del País Vasco.
El último tercio recorre parte de los acantilados y se adentra en el monte hasta llegar a Deba. En este tramo ya no se vuelve a bajar a ninguna playa, cuando se ven los flysch es siempre desde la lejanía. Llegar hasta aquí son unas 4 horas y la marea ya habrá subido bastante.
Nuestra SOLUCIÓN: Sabiendo esto, nos decantamos por ir directos a la Playa de Sakoneta con la primera luz del día, de hecho, cuando comenzamos a andar apenas se veía. No se accede en coche, es necesario aproximarse a pie siguiendo el cauce fluvial. Es una ruta señalizada y muy sencilla. Además, hay un aparcamiento municipal para coches y pequeñas furgos y más adelante un apartadero donde cogen 6-8 caravanas. PINCHA AQUÍ PARA ABRIR LAS COORDENADAS EN GOOGLE MAPS.
Disfrutamos de la playa completamente solos, caminamos en dirección a Deba por los acantilados para disfrutar del paisaje y, cuando la ruta se alejó de la costa, deshicimos el camino andado.
Sabíamos que no nos daba tiempo a recorrer los 4 kilómetros de caminata por la playa, entonces decidimos ir en coche hasta Zumaia, así le ganamos tiempo a la marea. Una vez allí disfrutamos de la Ermita de San Telmo y recorrimos el primer kilómetro por la playa, regresando a tiempo, antes de que el agua nos cerrara el paso.
Este apaño nos permitió disfrutar de un 70% de la ruta de los flysch en tiempo récord. Llegamos a Zumaia a media mañana lo que nos permitió recorrer el pueblo tranquilamente y reponer fuerzas con unos buenos pintxos, pero eso te lo cuento en otro post, el de los pueblos más bonitos del litoral vasco.
Los flysch del País Vasco en el cine
Seguramente te suenan estos paisajes aunque no hayas estado todavía. La serie de Juego de Tronos colocó la costa del País Vasco en el mapa de millones de seguidores repartidos por todo el mundo. Muchos de los fans peregrinan a Zumaia y a San Juan de Gaztelugatxe para visitar Rocadragón (Casa de los Targaryen). En el panorama nacional, la película 8 apellidos vascos acercó la Ermita de San Telmo o la Fuente de San Juan, a millones de telespectadores. ¡¿Cómo resistirse?!
Cierro el post con otros artículos que serán de tu interés para organizar un viaje por el País Vasco:
- Los Pueblos más bonitos de la Costa del País Vasco en coche.
- San Sebastián en un fin de semana.
- Visitar San Juan de Gaztelugaxte en 2022.
- Turismo Industrial en el País Vasco – El Pobal, La Encartada y el Valle Salado de Añana.
- Ruta de fin de semana por los pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa – Bodegas y Monumentos.
- Ruta de los Dólmenes de la Rioja Alavesa en coche.
- El Jardín Botánico del Convento de Santa Catalina.
- Qué ver en Hondarribia en un día.
- Qué ver cerca de Bilbao que merezca la pena.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos