Tan solo 4 kilómetros separan al Monasterio de San Juan de Poio de la ciudad de Pontevedra. Se declaró Monumento Histórico-Artístico en 1970 y puede presumir tanto por su antigüedad -siglo VII- como del maravilloso estado de conservación. Este conjunto monacal pontevedrés conserva una biblioteca con más de 100.000 volúmenes, varias escuelas taller que han creado el enorme mosaico del Camino de Santiago que se puede admirar en uno de sus 2 claustros, una iglesia, capilla, así como uno de los hórreos más grandes de Galicia. Sin duda, es un referente en las Terras de Pontevedra que cualquier viajero interesado en la historia debe visitar.
Recapitulamos…
En una de nuestras escapadas a las Rías Baixas visitamos el Monasterio de San Juan de Poio –San Xoan de Poio en gallego-, no va a ser todo comer mejillones y beber vino D.O.P Rías Baixas. Hay que incluir planes culturales para que el remordimiento cuando te peses en la báscula sea menor. Bromas a parte, sabíamos que este monasterio es uno de los mejor conservados y más antiguos de Galicia, por eso queríamos conocerlo.
Primer contacto, uno de los hórreos más grandes de Galicia
Siguiendo las indicaciones del GPS llegamos al aparcamiento habilitado junto al enorme hórreo propiedad del monasterio. Lo verás sin ningún problema porque mide 33 metros de largo, es uno de los más largos de Galicia. Si es la primera vez que lees algo nuestro no sabrás aún que somos asturianos y por ello, tenemos cierta obsesión con todos los hórreos que nos encontramos por el mundo. En este artículo puedes leer más sobre qué son y para qué se utilizan. Para resumirlo mucho, un hórreo es un granero aéreo donde se guardan productos y objetos que quieres mantener alejados de la humedad y los roedores. Los hórreos antiguos de estas dimensiones siempre eran de monasterios o comunales, donde cada vecino disfrutaba de un pequeño espacio -similar a un trastero compartido-.
Distribución del conjunto monacal de Poio
Tras contar el número de pegollos, ver que están distribuidos en 3 filas -algo inusual en los hórreos gallegos- y cotillear qué guardan hoy en día en su interior, nos dirigimos por error a la entrada de la Hospedería del Monasterio. Desde hace 50 años alojan a peregrinos y viajeros de todo el mundo. En la recepción nos indicaron dónde estaba la entrada al monasterio antiguo. Aprovecho para explicar que este conjunto monacal esta compuesto de 2 monasterios; el antiguo, con su iglesia y dos claustros, y el moderno, con dos patios paralelos y una capilla.
Origen del Monasterio de Poio
Se cree que el monasterio antiguo lo fundó San Fructuoso -como la mayoría del siglo VII en España-, sin embargo, el documento más antiguo que se conserva es una escritura del año 942. Seguían la Regla de San Benito, por lo que se trata de un monasterio benedictino. Entre los siglos X y XII las donaciones «de los reyes» fueron varias y el coto del monasterio fue ampliado. En los años siguientes se llevaron reformas para modernizar las edificaciones medievales por las propias del renacimiento y el barroco. Hasta el siglo XIV el monasterio gozó de su época de oro ya que las rentas que procedían de la agricultura y la pesca eran sustanciosas, pero se lo gastaron todo, entrando en un periodo decadente.
Se llevaron a cabo reformas internas y llegaron monjes benedictinos de Valladolid que apostaron por una vida más austera. En 1548 fundaron el Colegio de Teología, en 1581 comenzaron las obras de la iglesia y del claustro procesional. En 1613 se crea el Colegio de Pasantes que estuvo activo hasta la Desamortización de Mendizábal en 1836.
Periodo de cambios
Tras un periodo de 50 años donde el monasterio tan solo era la casa del párroco, juzgado y poco más, los monjes mercedarios que vivían en el monasterio de Santa María de Conxo en Santiago, se asentaron en el monasterio de San Juan de Poio que evidentemente estaba en un estado ruinoso. Poco a poco lo restauraron y le dieron un toque más moderno apostando por potenciar la cultura y el arte. Ya en 1959 construyeron el monasterio moderno – donde está la hospedería-.
El Mosaico del Camino de Santiago, la Biblioteca y el Museo de Arte Religios del Monasterio de Poio
Desde que se fundó se crearon los colegios de canteros, restauración de bienes culturales y la de mosaicos que mencioné en la introducción. Sus alumnos hicieron el enorme mosaico del Camino de Santiago que mide casi 3 metros de alto y 80 metros de largo. En él se aprecian escudos, monumentos populares, animales, signos del zodiaco y evidentemente, la vida cotidiana de los peregrinos. En 1980 el Ministerio de Cultura dotó al monasterio de ayudas para crear un museo de arte religioso, aunque para nosotros, lo más valioso es la biblioteca. Alberga más de 100.000 libros y objetos como piezas de cerámica de Sargadelos.
Información práctica para la visitar el monasterio
Las visitas se pueden hacer de 10 a 13.30 horas y de 16 a 20 horas todos los días. La entrada es simbólica, cuesta 1,5€ por persona y pese a que no hacen visitas guiadas, la persona que cobra la entrada da suficientes explicaciones al llegar para que sepas qué estas viendo. Además, fui a buscarlo varias veces para hacerle alguna pregunta y acabó acompañándome buena parte del trayecto al ver que tenía interés.
Sí estás planeando una escapada por la Ría de Pontevedra, o un viajecito más largo por las Rías Baixas, no te pierdas todos los artículos que tenemos en el blog.
Mapa turístico de Pontevedra con todos los puntos guardados
Para facilitarte la visita te dejamos aquí nuestro mapa en Google Maps con todos los puntos guardados. Solo tienes que seguir la lista y aparecerán en tu móvil.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos