Argul – Un paseo por el pueblo medieval del suroccidente asturiano

A 5 kilómetros de Pesoz/Pezós, capital del municipio homónimo, se encuentra el núcleo rural de Argul, declarado en su totalidad Bien de Interés Cultural desde 2004 por su singular arquitectura. Antiguas caserías, capillas, bodegas, palomares, molinos… recuerdan lo que un día fue Argul, un territorio de bonanza, con grandes campos de cereal y viñedos que hoy en día está prácticamente deshabitado.

Historia de Argul -a mi manera-

Argul es el pueblo más antiguo del concejo de Pesoz. Al igual que en Coaña, aquí se asentaron los Albiones, poblado castreño astur-galaico que buscaban la fertilidad de las tierras regadas con los ríos Eo y Navia. El castro de Argul no se ha excavado por lo que no hay datos concretos sobre la fecha del asentamiento. Lo que si se sabe es que los romanos ocuparon esta zona para extraer oro en minas a cielo abierto (tal y como ya comenté en el post de Peña Tascón y la minería en el Territorio de Los Oscos).

Sin embargo, la única época que se puede identificar en Argul a primer golpe de vista es la Edad Media. La arquitectura que se observa en el pueblo se corresponde también con el primer documento escrito donde aparece Argul, es del siglo X y se conserva en el archivo de la Catedral de Oviedo.

La principal peculiaridad de Argul son los túneles (veiriles) y los corredores que comunican las casas.

Para la edificación de las caserías utilizaban la propia roca del terreno por lo que no necesitaban hacer cimientos, después tabicaban con madera y barro. La distribución final resultó un conjunto de casas unidas entre sí que se organizaban en torno a un patio con sus respectivos hórreos y palomares. Por los túneles se movía el ganado y las personas cruzaban por los corredores de unas dependencias a otras sin necesidad de calzar les madreñes, es decir, sin pisar la tierra.

Paseando por el pueblo puedes contemplar varias edificaciones muy curiosas, como la Casa del Vilar y su túnel de casi 20 metros de largo. La casa de Juan Alonso Villabrille y Ron, personalidad destacada en el concejo por ser un escultor elegido por la Casa Real en el siglo XVIII. Así como la pequeña Capilla de San Antonio, también construida sobre la roca. Si te acercas puedes ver en su interior un retablo barroco muy coqueto.

Los pueblos del suroccidente asturiano están bastante aislados debido a la escasa comunicación por carretera. En los siglos XIX y XX pueblos como Argul se quedaron sin jóvenes varones que se iban para «hacer las Américas», hecho que propició la despoblación rural. Las crisis posteriores acabaron de condenar al pueblo. De las 30 casas la mayoría están en estado ruinoso y en muchos casos se desconoce quienes son los herederos actuales. Se pueden contar con los dedos de la mano los hogares donde residen familias que viven fundamentalmente de la ganadería y la agricultura.

Ruta a pie/bici desde Pesoz

Sigue la PR. AS-117, es realmente sencillo. En Pesoz hay que tomar el camino a Villamarzo que nos guía por un castañal. La única indicación a tener en cuenta es saber que justo antes de llegar al caserío de Sequeiros -abandonado- hay que tomar el desvío que baja al Río Ahio. Después, el camino no se desvía hasta llegar a Argul. Son 5 kilómetros y no tiene ninguna dificultad. Para regresar toca deshacer el camino andado.

Planes complementarios

Pasear por el poblado abandonado de A Paicega donde habitaron los obreros de la presa de Grandas de Salime. Visitar el Museo Etnológico de Pesoz para conocer la vitivinicultura de la zona. Cruzar el embalse en lancha de Pénjamo a Villarpedre


Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí