Voy a terminar el año VIAJANDO, por la cocina, pero viajando. En este post voy a darle un repaso a los platos más típicos de la gastronomía navideña mundial. Te sorprenderé con alguna curiosidad y encontrarás inspiración para elaborar un menú navideño diferente -y sí, «too much international»– que dejará sin palabras a tus invitados. ¡Aquí va un resumen de los platos navideños de todo el mundo!
Dejamos atrás la pata de jamón, el salpicón de marisco, el cordero al horno y el roscón de reyes para viajar, mediante la vista el olfato y el gusto, por los platos navideños más representativos de cada país.
Platos navideños de Francia – La leyenda del Bûche de Noël
Comenzamos por nuestro país vecino, Francia. Hemos tenido la suerte de pasar unas navidades en La Alsacia y créeme, la Navidad allí son palabras mayores. El menú de la cena de Nochebuena es copioso. No faltan platos como las ostras, el salmón ahumado a la brasa, el foie gras y los asados de pavo, ganso o pato acompañados de col lombarda y ensalada de patata. De postre triunfa el Bûche de Noël (te explico qué es más abajo).
Sin embargo, en la Provenza, las tradiciones navideñas continúan más arraigadas, el 24 de Diciembre se celebra el Gros Souper et ses 13 desserts. Una cena en la que los ritos paganos para atraer la buena suerte están presentes. Para comenzar encienden el fuego que debe durar tres días, se quema un tronco frutal que ha elegido el más joven de la familia, y se entonan cánticos mientras se da 3 vueltas a la mesa.
El menú del Gros Souper es abundante y se sirve en 2 tandas. Primero se presentan los 7 platos -simbolizan los 7 dolores de la Virgen María– entre ellos; sopa de ajo, bacalao, verduras gratinadas con caracoles o anchoas. A medianoche, tras la misa, llega el turno de los 13 postres -simbolizan a los 12 Apóstoles y a Cristo– es el típico platillo elaborado con dátiles, naranjas, uvas, peras, frutos secos…y turrones. Hay que comer un poco de todo y al terminar, no se recoge la mesa, solo se doblan las 4 esquinas del mantel para que las almas de nuestros seres queridos puedan transitar y darse su correspondiente festín.
¿Y qué pasa si no tienes chimenea? Puedes compensar este paso del ritual si elaboras el Bûche de Noël o tronco de Navidad. ¡Es el postre navideño más popular de Francia! Parece un brazo de gitano cubierto de fondant de chocolate para representar un tronco de madera qué ojo, cuanto más realista mejor. El relleno del bizcocho puede ser de crema, praliné o café. ¡Sencillo y delicioso! Ya sabes porqué este postre es el más vendido en toda Francia.
El postre navideño de Reino Unido por excelencia – Christmas Pudding
Continúo con las tradiciones arraigadas hablando de éste postre popularizado en 1714 cuando, el Rey Jorge I, celebró su primera Navidad en Inglaterra. El famoso pudin de Navidad se debe preparar en noviembre siguiendo una serie de rituales. En el onceavo mes del año se mezclan sus 13 ingredientes; canela, dátiles, frutos secos… -de nuevo para simbolizar a los 12 Apóstoles y a Cristo- y se dejan macerando en brandy. Al día siguiente se añade harina y se amasa siempre hacia la derecha.
Una curiosidad de este pudin es que también se le introduce un premio como en nuestro Roscón de Reyes. Se trata de una moneda que simboliza la buena suerte. Después se cocina durante varias horas. Desde ese momento y hasta que llegue la Navidad, se añade una cucharada diaria de brandy…¡Ojo al dato! Qué cuanto primero lo hagas más «hidratado» estará. Siempre puedes flambearlo para quemar el exceso de alcohol.
Recetas navideñas de Polonia – La cena de los 12 platos
En Polonia, al igual que en Rusia, la cena de Nochebuena es muy ortodoxa. De nuevo son 12 los platos que deben presentarse para cumplir con la tradición y representar a los 12 Apóstoles. Entre ellos se sirve el bigos (col agria, champiñones, embutido y chucrut), kutia (granos de trigo cocido, miel, semillas de amapola, fruta deshidratada y frutos secos), sopa de arenque y por supuesto, el barszcz con pierogi, una sopa de remolacha acompañada por pierogis (una especie de empanadilla rellena que está deliciosa).
Otra curiosidad es que en Polonia la Navidad no termina hasta La Candelaria, celebrada el primer fin de semana de Febrero. Así que siempre puedes ir a Varsovia a prolongar las fiestas navideñas. Nosotros disfrutamos a finales de enero del mercadillo navideño, la pista de patinaje sobre hielo, los pierogis y el vino caliente.
Lebkuchen – Símbolo de la Navidad en Alemania
¿He dicho vino caliente? No podría contar cuántas tazas de glühwein habré bebido en las últimas navidades…¡Me encanta! Ese saborcito a naranja y canela es Navidad al 100%. Hemos estado en Alemania en varias ocasiones y sí, también hemos probado toda la variedad de salchichas que puedas imaginar. Lo increíble es, que pese a ser un alimento habitual en su día a día, en muchos hogares alemanes se cena salchichas con ensalada de patata en Nochebuena. En otras muchas al igual que en Francia, se decantan por asado de ganso, pato, o pavo, acompañado de col agría, patata y manzana.
En lo que hay unanimidad absoluta es en su dulce más típico de Navidad, el lebkuchen o pan de jengibre. Cuenta con su propia denominación de origen desde que, en 1927, unos pasteleros lo registraron bajo el nombre de Nürnberger Lebkuchen. Puedes hacerlos en forma de galleta, corazón, copo de nieve…aunque la más popular es el típico hombrecillo. ¡Ojo! No debes confundirlas con las galletas de San Nicolás o Speculoos que también son muy populares en Alemania, Bélgica y Países Bajos. Estas galletitas hojaldradas se hacen el día 6 de Diciembre y también suelen presentar formas navideñas. En cualquier caso, hacer galletas es uno de los planes navideños más divertidos para hacer en familia.
Flæskesteg, Lechón Kawali o Jamón con piña – 3 recetas donde el cerdo es el protagonista
Otro país donde el vino caliente triunfa es en Dinamarca, allí el Glögg tiene toques a regaliz y suele acompañarse de galletitas de jengibre o aebleskiver, unos buñuelos rellenos de compota de manzana. En las cenas navideñas no falta el Flæskesteg, un lomo de cerdo asado con piel tostada que se acompaña de col lombarda y ensalada de patata.
En Filipinas también escogen la carne de cerdo para celebrar la Navidad. El plato estrella de las navidades en Filipinas se llama Lechón Kawali y es panceta crujiente servida con arroz y salsa de ostras.
Es común que cuando pensamos en recetas navideñas de Estados Unidos caigamos en el error de imaginarnos la estampa familiar trinchando el pavo relleno, sin embargo, ese es el plato típico del Día de Acción de Gracias (celebrado el cuarto jueves de Noviembre). Para no repetir el mismo menú en Navidad, suelen cambiar el pavo por cerdo asado acompañado de salsa de arándanos o salsa gravy y, en algunos hogares, hornean el jamón con piña, clavo y cerezas, plato que también triunfa en Pascua. Una guarnición muy popular son las coles de Bruselas al horno.
A la hora del postre, la tarta de manzana o Apple Pie, es la protagonista de las mesas de Navidad. Su origen inglés data del siglo XIV y fueron los colonos quienes la popularizaron en Estados Unidos. Suelen beber eggnog, el famoso ponche de huevo que decoran con canela y los bastones de caramelo. ¡Esta es una apuesta segura y muy sencilla de preparar!
Bacalao a la vizcaína – Plato estrella de la Navidad en México
Estas poniendo la misma cara de sorpresa que puse yo cuando me enteré. El bacalao a la vizcaína es un plato muy consumido en México durante las navidades. Por si te lo estás preguntando, ¡sí, lleva chiles!, si no no sería a la mexicana. Con lo que sobre en Nochebuena preparan tortas para la comida de Navidad porque el sabor reposado es aún más intenso. Otro plato típico es el pozole, una sopa de maíz cacahuazintle con carne de pollo o cerdo.
Las familias que prefieren platos a base de carne se decantan por el guajolote, que es como se conoce al pavo. En algunos hogares lo preparan relleno y en otros lo trocean y lo comen con mole. De postre triunfan los dulces de leche, los buñuelos con canela y el ponche de huevo.
Platos navideños italianos de La Vigilia – Fiesta de los Siete Peces
¡Ni pizza ni gelato! En Italia se celebra la Fiesta de los Siete Peces cada Nochebuena y sí, como su propio nombre indica, se sirven 7 platos elaborados con mariscos y pescados como; pulpo, calamares, anchoas, mejillones, bacalao o sardinas, y acompañados de pasta. Uno de los pocos platos navideños italianos que lleva carne es el Cappelletti in brodo, unos tortellinis rellenos de pollo y ricota cocidos en caldo de pollo, que se sirven a modo de sopa.
Algo más sabido es que en Nochevieja, al mismo tiempo que nosotros seguimos el ritual de las uvas, los italianos cenan lentejas para atraer la riqueza y la buena suerte. Es una tradición que se remonta a la Antigua Roma. Se regalaban un pequeño bolsillo de cuero para atar a la cintura que estaba lleno de lentejas con la intención de que, esas legumbres redondas y planas, se acabaran convirtiendo en monedas. Una curiosidad es que al otro lado del charco, en Colombia, es tradición meter lentejas en la cartera al comenzar el Año Nuevo. Así que ya sabes…¡El 31 de Diciembre cuantas más lentejas, mejor!
El postre navideño más popular de Italia seguramente lo has probado mil veces, el panettone. Este enorme brioche reina en todo el país excepto en Verona -la ciudad de Romeo y Julieta- donde es más típico el pandoro. ¡¡Te toca hacer uno de cada para ver cuál te gusta más!!
Carpa rebozada – Navidades de la suerte en Chequia
Las cenas en este país están marcadas por la superstición. Normalmente en Chequia hacen ayuno durante el día de Nochebuena. Al llegar la noche, las familias se sientan alrededor de la mesa para cenar y no se levantan pues, se dice que augura mala salud hacerlo. Al igual que en Hungría, la sopa de pescado o halászlé abre la cena del 24 de Diciembre para consumir después el plato tradicional en las navidades de Chequia, la carpa rebozada con ensalada de patata.
Una curiosidad es que bajo los platos se colocan varias escamas de la carpa para atraer la riqueza. En Chequia se toman de postre manzanas, pues también las usan para presagiar la salud del año venidero cuando las cortan por la mitad.
Parrillada de marisco – Cena navideña a la Australiana
El verano navideño australiano no pega con los pesados asados de Europa, allí se estila más hacer parrilladas o barbacoas al aire libre donde el marisco es el ingrediente estrella. ¡¡Quizá en mi casa tenemos un gen australiano, porque nunca faltan los langostinos a la plancha!!
De postre, tanto aquí como en Nueva Zelanda, triunfa la tarta Pavlova. Esta tarta rinde homenaje a una bailarina que hizo un tour por Oceanía en los años veinte del siglo pasado. Esta tarta se sirve sobre merengue crujiente, se cubre con más merengue, nata, frutas…¡Una bomba calórica pero que tiene que estar riquísima!
S.O.S ¡Japón al rescate! – Plato navideño del país del sol naciente
Si como es mi caso, eres carente de habilidades culinarias, o simplemente no tienes ganas de liar un zafarrancho en la cocina tras varias horas cocinando, siempre puedes organizar un menú navideño a lo japonés…¡Atento!
Desde 1974, el pollo frito estilo Kentucky de KFC es el plato estrella de las familias japonesas en Nochebuena. La cadena de comida rápida hace packs especiales para la cena del 24 de Diciembre. ¡Es de traca! ¿Y de postre? ¡En la misma línea! El postre preferido de los japoneses para celebrar la Navidad es el pastel de nata con fresas. ¡Más sencillo imposible! Fijo que con este menú sorprendes a tus invitados, lo que no tengo tan claro es que vuelvan en las próximas navidades 😉
¿Qué te ha parecido este viaje navideño por la gastronomía mundial? ¿Te atreves a innovar en la cena de Nochebuena para sorprender a tus comensales? Si lo haces, envíanos una foto y entre todas hacemos un pequeño collage con diferentes presentaciones.
¡Felices fiestas viajeros! Todo lo mejor para el 2021
P.D Todas las fotos de este post las descargué de depositphotos y de ShutterStock.
Hola!
Cuantas curiosidades, confirmo que en Alemania tengo amigos que cenan salchichas con ensalada de patata o ganso aunque con col lombarda, la morada. Eso también es típico del 25 y del 26. Aquí es como en Cataluña, el 26 también es festivo. Se le llama segundo día de Navidad.
Para la nochebuena son muy típicas la fondue y la Raclette también. Y por el día, el 25 y 26 todo lo que sea asado, de ganso, pato, ciervo y ese tipo de carne de caza.
¡El tema postre o dulces ya es más complejo! Porque es muy típico el Stollen (como lo es el panettone en Italia), mucho mazapán, mucho chocolate y hacer galletas. Las estrellas de canela, las medialunas de vainilla. ¡Qué ricas!
Eso sí, el Lebkuchen es el tipo de masa que se ve en los puestos de los mercados (navideños o ferias), con forma de corazón y mensajes varios.
**.. Confirmo que así es. Tengo amigos que…
(la pantalla pequeña del móvil me jugó una mala pasada)
¡Hola, Yolanda! El año pasado (las primeras navidades de mis amigos en Alemania) se quedaron a cuadros con lo de las salchichas, decían «¿Pero no les salen por los ojos?» Es ciertamente curioso. Luego ya hablando con más familias les explicaron que suelen hacerlo para no perder tiempo en la cocina y dedicárselo a los juegos, poner el árbol…etc. ¡Vamos, que invierten su tiempo en otra cosa! ¡¡Te mando un beso enorme, guapa!!