Si estas leyendo toda nuestra Guía para recorrer por libre Jordania en 11 días ya sabrás que ayer llegamos a la Reserva de Dana por la noche. Así que al amanecer vimos el valle aparecer entre la niebla por primera vez.
Un día en la Reserva de Dana
Da igual cuanto intente describir lo fabuloso que fue porque me voy a quedar corta. Este es uno de esos momentos que o lo vives en primera persona o por mucho que te lo cuenten ni se acerca a la realidad. Nos levantamos antes de que cantaran los gallos -y no es una expresión, es que hay muchos gallos en la Reserva de Dana-. Habíamos quedado en desayunar a las 8 am en el restaurante de nuestro alojamiento pero antes íbamos a ver el amanecer.
Se nos chafó un poco la cosa en cuanto vimos que había una niebla tan densa que no se veía a 3 metros. Pero casi por arte de magia con el primer rayín de luz la niebla comenzó a subir y dejó a la vista el Valle en muy pocos minutos. Era como estar a cámara rápida. Nos quedamos alucinados por la brevedad con la que había cambiado el tiempo, mas o menos la misma que hizo que el día quedara nublado ¡¡pero negro, negro!! al borde de la tormenta.
A las 8am estábamos como un clavo a la puerta del Restaurante y ¡sorpresa! estaba cerrado a cal y canto. Esperamos hasta las 8.20am y allí no apareció nadie. Jose estaba super nervioso porque puede pasar cualquier cosa, pero quedar sin comer ya son palabras mayores, y mas cuando contaba con hacerlo. Por suerte, soy una chica previsora y llevaba en la mochila galletas, barritas energéticas, café soluble y azúcar (tengo esa manía, no soy persona si no desayuno) Así que ¡asunto solucionado!
Dana Visitor Center
A las 8.40 ya habíamos llegado al visitor center de la Reserva de Dana. Se encuentra en una carretera sin nombre así que las coordenadas son 30,6973190, 35,5803314. Para llegar hasta allí atravesamos caminos sin asfaltar y una zona en obras de varios kilómetros. Tardamos 20 minutos en llegar. Una vez allí dejamos el coche en el parking, pagamos la entrada/transporte que son 8jod por persona y nos subimos a un camioneto que nos llevó hasta el Rumana Camp.
Rumana Camp
Este es un camping asentado en un lugar privilegiado dentro de la Reserva de Dana. Para llegar hasta él solo puedes hacerlo en el camión que nos llevó a nosotros. No hay luz ni corriente, pero si tiene wc y restaurante. Las tiendas las hay de diferentes tipos y en función de ello va el precio. Va de muy caro a super caro. Nosotros habíamos mirado para dormir allí en lugar de en Dana Moon y la diferencia era de pagar nuestros 34 jod a pagar 150 por lo mismo (o peor, porque tienes que llevar tu ropa de cama, toallas, luz, no puedes cargar las cámaras etc…) Por este motivo desechamos la idea de dormir allí y nos conformamos con este plan B mas económico.
Una vez allí el conductor nos indicó el inicio de los 3 trails que parten del Rumana y que son gratuitos si vas por tu cuenta. Si quieres un guía privado para visitar la Reserva de Dana deberás pagarlo. Nosotros lo hicimos por nuestra cuenta y quitando un par de kilómetros extra por una pequeña perdida el resto lo hicimos sin complicaciones. No obstante por si prefieres ir con guía estos son los precios:
Rumana Trail
Empezamos por el Trail que nos llevó a la cima de la montaña es el Rumana Trail, parte de entre las tiendas 3y4. Es una ruta circular y se tardan 2-3 horas. Son unos 8km ida y vuelta. El sendero trascurre por la ladera de la montaña y en algunos casos por el borde. Es necesario tener buena movilidad. No voy a decir en forma porque nosotros no hacemos deporte y lo subimos. Es cierto que llegamos con la lengua fuera y con un temblor de piernas que era sospechoso, ¡pero lo hicimos!
Las vistas desde la cima puede que sean las mejores que hemos visto en Jordania. Mas que las del desierto de Wadi Rum o desde los miradores de Petra. Ver las llanuras donde comienza el Valle del Rift que atraviesa media África nos dejó sin palabras. La cantidad de aves que vimos piando, volando y lanzándose en picado a nuestro alrededor fue increíble, como estar en un documental del National Geografic.
Descendimos disfrutando de un paisaje nuevo, las nubes se fueron y comenzó a brillar el sol iluminándo toda la Reserva de Dana. Fue un golpe de suerte porque así subimos frescos y para hacer el resto de trails que eran mas flojos nos acompañó el solete.
Campsite Trail
Nuestro siguiente trail era en la llanura donde se ubica el camping, se llama Campsite trail. Parte de entre las tiendas 6 y 7. Yo lo bautice como la Capadoccia Jordana. Las formaciones rocosas eran redondeadas haciendo torretas con cuevas. Solo unos pocos olivos crecen entre la vegetación rastrera. Este trail puede llevarte de 1 a 2 horas en función de si lo haces corto o lo juntas a otro mini trail.
Si lo haces completo son 6km ida y vuelta. El corto es en circular rodeando el camping, puede hacerlo cualquiera fácilmente. El otro camino que se une a este trascurre trepando por las rocas y cada vez que subes a una el paisaje cambia. Me lo pase como los niños en los parques, -ahora que se que se me da bien trepar como un monín tengo que sacarle partido-.
Cave Trail
El último trail que hicimos en la Reserva de Dana fue el Cave trail. Este no fue el mas duro, pero si el que mas respeto nos dio. Parte después de caminar 1.5km por la carretera que usa el camioneto. Se ve claramente indicado como los anteriores por carteles de madera. A los pocos minutos caminando por el campo llegamos a la primer cueva. Es la mas grande. El camino hasta aquí es muy simple.
Para llegar a la ladera donde están las cuevas comunicadas hay que ir por un sendero que en algún tramo es peligroso porque el firme no es bueno. Este último tramo no lo recomiendo si lleváis niños, gente mayor, o con vértigo fuerte. Una vez llegamos allí Jose se atrevió a trepar por la pared para subir a las cuevas mas altas. Yo me conformé con verlo en el vídeo días después. En total se caminan 6.5km.
Una vez volvimos al camping dudamos en si comer allí o en el restaurante de nuestro hotel. Pero hacía tan buen día y la terracita beduina era tan mona que nos quedamos allí a comer. El menu beduino llevaba huevos cocidos, pisto, patatas fritas, yogurt, y por supuesto ¡¡HUMMUS!! Todo estaba muy muy rico. Pagamos 7jod por persona.Ahhh por cierto, aunque no comáis allí es obligatorio beber un zumo de melocotón. ¡¡¡El mas rico de mi vida!!! Y no es coña, creo que eso hizo que las piernas dejaran de temblar.
Entre pitos y flautas nos dieron las 18 horas y regresamos en el camioneto al visitor center para coger el coche y volver al pueblo. Estábamos reventados, 20 km por montaña subiendo y bajando rocas son demasiados para 2 pisapraos como nosotros así que nos duchamos, paseamos un poco por el pueblo. Vimos el atardecer desde la azotea-terraza de nuestro alojamiento y cenamos muy prontito para irnos a dormir.
La cena fue en el restaurante donde lo primero que hicieron fue pedirnos disculpas porque se habían dormido. Al menos fueron honestos y no trataron de excusarse. Para cenar nos hicieron otro guiso mas rico aún que el del día antes. Todo estaba delicioso.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Hola chicos!
Me gustaria hacer una excursion por Dana y veo que recomentais la de Rummana. Segun lonely planet y alguna web veo que abren el 15 de marzo, sabeis porque no se puede hacer antes?
Grácias!
Hola Laura, Dana es una zona montañosa por donde entra una fría corriente de aire. En invierno esta zona es muy fría (para ellos) por lo que no hay asentamientos beduinos. La entrada al parque está cerrada y no se puede acceder. Saludos
Hola chicos! Estamos devorando vuestro diario de viaje sobre Jordania. Por algún momento parece que nos hemos teletransportado ahí. Enhorabuena por todo el trabajazo y lo bien que lo hacéis. Nos está viniendo de maravilla, ya que nos encantaría que nuestro próximo viaje fuese allí. Esta vez disponemos de pocos días de vacaciones, así que vamos con el tiempo más ajustado, pero nos encantaría conocer Dana. De todas las rutas que hicisteis, ¿cuál es la que más nos recomendáis? Un besazo!!!! Y gracias!
Hola chicos! pues me encanta que tengáis a Dana en mente. Yo creo que os va a gustar un montón. Ya sabéis que nosotros somos «pisapraos» no montañeros como vosotros, así que las 3 rutas que hicimos fueron sencillas y gratuitas. La mas impresionante -es la primera de la que hablamos- sube a la cima mas alta y parte del Rumana Camp. De hacer una que sea esa. Desde la cima si esta despejado hay unas vistas al Valle del Rift muy buenas. Por otro lado, existe una ruta de más de 20km lineal que va por el interior del valle. Llega hasta el Feynan ecolodge, esa ruta es de pago porque va guiada, y debéis sumarle la vuelta en coche si no queréis caminar otros 20km de vuelta.
Si necesitáis más info me decís guapos!