Desierto de Wadi Rum – Aventura y diversión a partes iguales

El desierto de Wadi Rum, en Jordania, es uno de los desiertos más famosos del mundo.  Dicen que es el más bonito del planeta y nosotros no somos nadie  para llevar la contraria. Un desierto donde el rojo anaranjado es el color predominante y solo lo alteran las familias beduinas que viven desde hace cientos de años refugiándose en las rocas y guiándose por las estrellas.

Muchos  de estos beduinos han pasado de dedicarse al pastoreo a convertirse en empresarios. Se han subido al carro del turismo que lleva a miles de personas cada año al desierto para vivir una experiencia inolvidable. Ahora las familias beduinas dirigen pequeños campamentos que albergan turistas. Justamente eso fue lo que hicimos nosotros, convivir durante  2 días con unos beduinos de lo mas interesantes.

Alojamiento recomendado en el desierto de Wadi Rum

Nos alojamos en el Rum Planet Camp. Ya de mano digo que es muy recomendable. Es un camping que ofrece baños con agua caliente, electricidad, luz, desayuno, toallas y sábanas. Las tiendas son haimas modestas con camas pequeñas pero cómodas. Tienen 2 zonas comunes interiores con chimenea por si hace frió o hay tormenta de arena. Una zona exterior preciosa desde donde puedes cenar contemplando las estrellas y desayunar viendo los primeros rayos del sol. Así como parking, al que puedes llegar con tu propio vehículo. A esto sumamos que todo estaba impoluto, y que son una familia encantadora. Por cierto cuando digo familia me refiero a que son todos familia entre sí o amigos, y por supuesto, todos hombres. En los campings no ves a las mujeres beduinas.

Lo reservamos a través de booking por 20jod/noche. ¡Ah!, una curiosidad, nuestro campamento vecino era el  Sun City Camp, es ese tan molón que tiene las tiendas con forma de burbuja y el frontal transparente que imitan el campamento base de la película Marte. Evidentemente una noche allí cuesta lo mismo que el resto de las noches de nuestro viaje, pero si puedes permitírtelo, tiene que ser de lo más simpático.

Te dejo por aquí diferentes opciones para que puedas comparar:

Booking.com

Dónde comer en el desierto de Wadi Rum

Nosotros comimos y cenamos allí, con nuestros colegas beduinos todos los días. El cocinero tenemos que señalar qué es un chef de 10. Fue la mejor cocina de todo Jordania. Las 2 cenas -una de ellas cena beduina tradicional que se llama Zarb. Es cordero y verduras cocinados bajo tierra durante horas-, la otra cena buffet de producto local y una comida exquisita, fueron 40 dinares adicionales en total. Si lo divides son menos de 7jod por persona y comida. Es una pasada comer esos tomates y esos pepinos, no saben como los de aquí.
Si tú llevas tu propia  comida no tienen inconveniente. Incluso si llevas tu madera o carbón puedes usar su barbacoa. Bebimos té  y agua a nuestro antojo durante el día y no tuvieron ningún inconveniente en buscar menús alternativos por mis intolerancias entre otras cosas a la proteína de la leche.

Pero si me tengo que quedar con algo es con los desayunos. Siempre lo comentamos que somos de desayunar potente, y más cuando estamos fuera de casa. Qué manjar y qué paz poder desayunar así.

No obstante si prefieres comer o cenar en otros campamentos no hay ningún inconveniente. Entre ellos se avisan. Es más, a la cena beduina vinieron un grupo de japoneses qué estaban alojados en otro campamento cercano. Fue una noche muy agradable a la luz de la hoguera y por supuesto las estrellas. No esperes encontrar restaurantes o Mc Donals en el desierto porque no los hay (todavía). Para cenar en un establecimiento debes salir del desierto y conducir hasta el pueblo mas cercano Disah que se encuentra a 7 kilómetros del centro de visitantes de Wadi Rum. En este pueblo también hay un supermercado y una gasolinera.


Qué hacer en el desierto de Wadi Rum

Hay varias cosas obligatorias si vas a conocer el desierto de Wadi Rum. Lo primero es pagar la entrada( 5jod/persona) si es que no tienes el Jordan Pass, para ello debes ir al Centro de Visitantes a la entrada del poblado de Rum. Si tienes el Jordan Pass puedes ir directamente al punto de encuentro de tu alojamiento. Una vez que esta la burocracia lista puedes comenzar tu aventura en el desierto, esto es todo lo qué debes hacer en el desierto de Wadi Rum:

Ver el amanecer. Hicimos una caminata de 2 km por las dunas para ver el amanecer. Fue muy especial. Hay gente que lo hace en camello, pero como tenemos 2 piernas cada uno, fuimos andando. Hay cosas que no tiene precio, una de ellas es ver como poco a poco los rayos de sol iluminan las cimas de las montañas. El valle fue ganando intensidad hasta que se despertó el naranja vivo qué habíamos visto en tantas y tantas fotos. Estuvimos casi una hora sentados en lo alto de una duna, en silencio, notando como el sol nos calentaba. A la vuelta nos sobraban los polares. Ten en cuenta que por la noche esta fresco y es conveniente salir al amanecer abrigado. Pregúntale a los beduinos de tu campamento a qué hora sale el sol en el desierto de Wadi Rum, ¡lo clavan!

Trails. Hicimos rutas por los alrededores para ver las formaciones rocosas y las vistas desde las cimas. El vídeo de una de las rutas es muy gracioso porque nos tiramos mas de media hora viendo caras y formas esculpidas en la roca. Nos pasa lo mismo con las nubes, cuando menos lo esperamos aparecen figuras muy evidentes. El desierto es seguro. Solo tienes que tener claro el camino para no perderte. Y si te despistas solo debes volver siguiendo tus huellas (si hace mucho aire se borran ten cuidado). Si sales al atardecer es recomendable que lleves una linterna. Nosotros nos encontramos de todo en el desierto de Wadi Rum, incluido el esqueleto de un camello semienterrado. Como puedes ver en las fotos hicimos caminatas a todas las horas del día. La luz y los colores del desierto cambian mucho de la mañana a la tarde.

Tour en 4×4 descubriendo lugares increíbles. Si tu coche de alquiler es un 4×4 puedes entrar por tu cuenta, aunque es mejor que estés seguro de que sabes conducir por dunas. En nuestro caso hicimos un tour privado para nosotros solos de 6 horas en el 4×4 de nuestro campamento.

Nos llevó  a descubrir rincones indescriptibles. Hicimos sandsurfing traducido al español, el ridículo. ¡¡Qué inútil soy!! yo creo que el beduino no se reía tanto desde el 1794.

Nos preparó un picnic con unas vistas a una llanura donde el color rojo tan caracteristico del desierto del Wadi Rum y el amarillo se juntaban, era impresionante. Vimos las dunas rojas/Red Sand Dunes digo vimos porque le pedimos NO bajar por ellas con el coche, la gente está muy loca.

El Little Bridge/arco de piedra natural pequeño, aquí había una cantidad de gente alucinante, nos chocó mucho porque llevábamos solos todo el día. Um Frouth Rock Bridge/Arco de piedra grande. Este si estas solo es fácil de subir y bajar, pero ojito si hay mucha gente porque hay zonas muy estrechas al borde.

Recorrimos el Khazali Canyon a pie hasta llegar a un punto donde hay que dar la vuelta. Solo si llevas equipo de escalada puedes continuar. Vimos los Siete pilares de la Sabiduria, que es una gran roca a la que bautizó así el embajador por excelencia del desierto de Wadi Rum.

La casa del arqueólogo Laurence de Arabia que sin dudas tiene el mejor paisaje de todo el desierto de Wadi Rum, normal que se enamorará de esta tierra. 

Caminamos por Orange Canyon donde unos españoles creemos qué de Castilla  y León (por el acento) se lanzaron a cantar ya que la acústica es fantástica. Todo el mundo se quedó escuchando lo bien que lo hacían. Por supuesto también nos llevó a los lugares donde se rodó la peli  Marte de Mat Damon,  y Aladin de Will Smith -esta última  es muy reciente-.

El tour privado por el desierto de Wadi Rum nos costó 40jod por persona. Un precio imbatible. Comparamos mucho antes de viajar a Jordania y no encontramos nada mejor. Aunque no te alojes con ellos también puedes hacer sus tours, aunque el precio posiblemente será un poquitin más caro. También nos ofrecieron hacer un tour de 4 horas por la mañana pero preferimos este más largo que enlazamos con el atardecer.

Ver el atardecer. ¡Momentazo! En silencio, solos, en calma. Viendo como el cielo se vuelve tan rojo como puedas imaginar y de repente se apaga. Pura magia, y el que diga lo contrario miente. Es algo qué sí o sí debes hacer en el desierto de Wadi Rum. Nosotros lo vimos desde un punto ideal al qué nos llevó nuestro guía en el 4×4.

Paseo bajo  las estrellas. Uno de los dueños del camping nos acompañó después de cenar a dar un paseo. Nos alejamos poco a poco del camping mientras prestábamos atención a sus explicaciones. Nos enseñó como encontrar el Norte siguiendo las estrellas. A saber en qué fase lunar nos encontramos, la estación  del año y dónde buscar los signos del zodiaco. Fue una de las mejores experiencias porque logró que lo entendiésemos muy rápido y nos pareció una pasada que los beduinos puedan desplazarse por el desierto de Wadi Rum por la noche siguiendo estas directrices. Quiero destacar qué él nos ofreció qué lo acompañásemos porque sale a caminar cada noche para hacer ejercicio. Fue muy amable por su parte al dedicarnos ese tiempo para explicarnos un poquito de su cultura.

Con esta pequeña charla comprendimos porqué al desierto de Wadi Rum lo llaman el Valle de la Luna. Todo el mundo piensa que es por el paisaje, pero no es así, es porque antiguamente los beduinos lo cruzaban por la noche siguiendo el camino que traza la luna.

Hubo una cosa que se nos chafó el día antes por la previsión meteorológica. Íbamos a volar en ultraligero sobre el desierto. Pero no todo sale bien y a la primera en los viajes. Por si tienes mas suerte que nosotros te dejo la info por aquí:

  • Vuelos en globo: Son vuelos de 1 hora de duración. Es necesario un mínimo de 3 personas. Cuesta 130jod/adulto y 65jod/niño. El punto de encuentro esta en el centro de visitantes.
  • Vuelo en ultraligero: Vuelo de una hora de duración sobre Wadi Rum. Solo puede subir una persona+el piloto. Precios: desde 30jod/10minutos a 150jod/hora. Punto de encuentro en el centro de visitantes. Solo es posible los fines de semana y requiere una reserva de 3 días de antelación.
  • Contacto: Royal Aero Sports Club of Jordan King. Email: info@rascj.com +962797300 299.

Hay otra actividad que podéis concertar en el centro de visitantes, son las excursiones en quad.


Recomendaciones:

La primera es que pases 2 noches en el desierto de Wadi Rum. El clima es impredecible en estas zonas. Nosotros cuando llegamos comenzamos a ver que el horizonte se volvía blanco y nos recomendaron meternos en la tienda o la terraza interior. Era una tormenta de arena. Estuvimos 2 horas esperando a que siguiera de largo.  Seguido a eso hubo una tormenta horrible y por ello la primer noche no vimos estrellas ni nada. Si llega a ser nuestra única noche menuda ruina de experiencia.

Llevar ropa de abrigo. Por la noche hace frío, mas aun para estar acostado al aire libre y viendo las estrellas. Y como dije al principio es recomendable ir abrigado al amanecer, así como en el tour 4×4 porque vas en el techo del vehículo y donde hace viento esta fresco.

Sombrero, gorro o pañuelo.  Lo que sea pero lleva algo. Tanto para evitar quemarte el cuero cabelludo como para que la arena que mueve el viento no se te acumule en el pelo.

Gafas de sol, imprescindibles. Tanto por la luz como por las tormentas de arena.

Una linterna frontal a poder ser para poder hacer trails por la noche y saber donde pisas.

Come antes  de hacer el tour en 4×4 y así cuadra el final al atardecer.  Además  no se porqué extraño motivo  suele hacer peor día por las mañanas.

Si el amanecer es a las 06.00 es mejor llegar al menos 20 minutos antes  para ver el cambio de tonos en el cielo. Lo mismo al atardecer. A finales de Abril  se hace de día a las 06.00 y se pone el sol a las 19.10h

Las distancias  en el desierto engañan mucho. Algo que parece estar a 3 minutos te llevará 40 minutos y mucho esfuerzo.

Trata de escoger un camping que incluya el transporte. Muchos de ellos  te lo cobran a parte.

Siempre lleva agua contigo, cuanta más mejor. Antes de beber vas a gastar bastante en aclarar la boca. La arena se cuela por todas partes, mas cuando estas sonriendo todo el rato de lo bien qué te lo estas pasando.

De la soledad del desierto de Wadi Rum nos vamos directos a la capital. En  Amán hicimos base las 3 últimas noches


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

  1. Hola, Vamos en agosto a Jordania con mi hija de 8 años. Vamos con un circuito y vamos ha hacer noche en uno de los campamentos del desierto. En los mismo campamentos el agua que te dan ¿es agua embotellada? Me da miedo beber agua que no sea embotellada y no siente mal. También saber lo mismo si la leche es embotellada.
    Muchas Gracias.

    Un saludo.

    • Hola, Estela.
      Pues lo mejor que haces es preguntarle a tu campamento directamente. En el nuestro era embotellada.
      Un saludo.

  2. Hola! Voy a Jordania en un par de meses y he dado con vuestro blog. Me encanta! La info muy útil. Una pregunta… el tour de 4×4 es necesario reservarlo con antelación? o se puede hacer allí directamente cuando llegas?
    Gracias!

    • ¡Hola, Andrea! Pues conozco viajeros que lo han hecho sobre la marcha, los propios campamentos hacen propuestas al llegar si no lo has reservado previamente.
      No obstante, si tienes claro dónde vas a dormir, mi consejo es que lo hables con ellos, así ahorras mucho tiempo y vueltas.
      Un saludo.

  3. Hola muchisimas gracias por la ayuda! Y en el campamento que se quedaron hay gente que habla español o ingles para comunicarse y tomar con ellos los tours gracias

  4. Hola! Me llamo Sandra y estaba leyendo vuestro blog sobre Wadi Rum. Primero de todo muchas gracias por la información, es muy útil para poder organizar el viaje. Me gustaría saber si te quedaste con el contacto de la persona que os hizo el tour privado por el Wadi Rum que os costó 40jod.

    Un saludo,
    Sandra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí