Ruta a la Cascada de Sotillo – Parque Natural del Lago de Sanabria

¿Estas organizando una escapada por el Parque Natural del Lago de Sanabria? ¡Entonces debes tener en cuenta éste post! Tienes que descubrir la Cascada de Sotillo, un salto de agua de 20 metros de altura a la que se llega siguiendo una ruta circular de 7 kilómetros NO apta para todo el mundo…

Aunque el protagonista indiscutible de la comarca sanabresa es el gran lago glaciar y sus alrededores, en el Parque Natural hay varias rutas que merecen la pena. Una de ellas es la que lleva a la Cascada de Sotillo.

Ruta a La Cascada de Sotillo

Para realizar esta ruta nos dirigimos a Sotillo de Sanabria. Aparcamos el coche en la plaza que hay junto a la iglesia procurando no interrumpir el tráfico. Si no quieres ir en coche, siempre puedes hacer la Senda de Montaña nº5 de Ribadelago a Sotillo de Sanabria y combinarla. Ten en cuenta que esta opción supera los 23 kilómetros y la dificultad es media – alta.

Desde allí descendimos a pie por una calle que nos condujo hasta el río pasando por un área recreativa donde hay mesas y una fuente de agua potable. En este espacio sí es habitual encontrar a vecinos del pueblo haciendo merendolas mientras los niños juegan.

Tras cruzar el puente de madera sobre el río Truchas nos paramos a leer los paneles informativos. Debemos seguir las balizas de color marrón, aunque en realidad no tiene perdida, solo hay que seguir el camino que parte a mano izquierda.

El primer tramo de la ruta es el más cansado. Una ascensión continua, y en algunas veces muy acentuada, por un camino empedrado e irregular nos pone a prueba. Es una zona muy sombría y fresca. Aunque sea verano es bastante habitual encontrar algunas zonas con barro, incluso es necesario cruzar un par de arroyos. ¡Procura llevar buen calzado! Este camino transcurre paralelo a muros de piedra que delimitaban las tierras de cultivo.

Tras casi una hora de subida la senda comienza a llanear. Atravesamos un precioso bosque de robles, castaños y acebos. Sólo pensábamos en lo increíblemente bonito que tiene que estar en pleno otoño, época que regala mi paleta de colores preferida.

En este punto encontramos un desvío a mano izquierda que lleva a otra de las lagunas glaciares del Parque Natural, la Laguna de Sotillo, a 1.600 m.s.n.m. De esta laguna procede el agua que nutre la cascada. Nosotros no hemos ido nunca porque en ambas ocasiones hicimos la ruta a última hora del día para evitar subir en horas de mucho calor y se nos haría de noche a la vuelta. ¡Algo totalmente desaconsejado! Si vas con tiempo de sobra, debes saber que son 2,5 km de vuelta y se regresa por el mismo camino, es decir, hay que sumar 5 km más a la ruta y te llevará 1,5 horas más. La baliza es marrón-amarillo y se corresponde con la Senda de Montaña 5-6.

Próximos a la mitad del recorrido comenzamos a oír el río Truchas, lo que nos advierte de que ya estamos cerca. A partir de aquí el camino deja de ser cansado para ser complicado y no apto para todo el mundo. Tras un breve descenso por tierra bastante suelta llegamos a un pequeño mirador. Allí se ve por primera vez el salto de agua que, aunque sea verano, suele llevar bastante agua. Es un mirador pequeño, así que tras la foto de rigor seguimos la ruta.

La senda desciende rápidamente por un roquedo con escalones naturales donde es necesario apoyar las manos, incluso sentarse para librar algunas distancias – y eso que somos de pierna larga-.

A medida que descendemos nos encontramos con varias rocas desde donde se puede volver a ver la cascada en distintos ángulos. La primera vez que hicimos esta ruta no nos encontramos con el firme en tan mal estado, pero se conoce que las fuertes lluvias de los últimos años han añadido dificultad.

Completado el descenso, el camino se convierte en un paseo agradable y sencillo junto al río Truchas. En este último tramo se cruza un puente de madera que esta vez nos lo encontramos en muy mal estado.

Lo que sí permanece imperturbable en el tiempo son los grandes bloques de piedra esculpidos durante la última glaciación. Ya casi llegando al final, tras cruzar el río en un par de ocasiones, el camino asciende un poco y se ensancha. Sin más complicaciones llegamos a la plaza donde aparcamos.

Recomendación para reponer fuerzas

¡¡Qué sería de una ruta sin su correspondiente parada para comer un bocata y tomar unas cervezas!! Sin necesidad de mover el coche puedes reponer fuerzas en el Bar La Escuela. Vas a ver un par de carteles en la plaza que señalan dónde está. Es un bar de pueblo con una terraza bien bonita y donde atienden de maravilla. Si tienes pensado comer allí, siempre puedes encargarles algo ¡Ya sabes!

Información de la ruta a la Cascada de Sotillo

  • Punto de Inicio: Plaza de la Iglesia de Sotillo de Sanabria.
  • Longitud: 7 kilómetros – Ruta circular.
  • Tiempo: Aproximadamente 2 horas si estás en buena forma. Calcula más tiempo si tienes que parar a respirar en las cuestas o para asegurar la bajada por el roquedo.
  • Adaptada: NO. Ni siquiera para bicicletas.
  • Dificultad: Media, tanto por la ascensión prolongada como por la bajada abrupta.
  • Consejos: Carga agua en tu cantimplora al inicio de la ruta. Lleva calzado que sujete el tobillo, ¡las torceduras estás aseguradas! No es una senda adecuada para niños muy pequeños. Lleva bastones para apoyarte.
  • Mejor época: En verano hay bastante agua a pesar de que el caudal vaya más bajo. En primavera puedes tener problemas para cruzar el río en el último tramo. Durante el otoño hay menos agua, pero los colores del bosque tienen que ser una maravilla. En Invierno es habitual que la cascada esté helada, pero imagínate el camino hasta aquí…

Planes complementarios

En esta provincia de Castilla y León puedes descubrir Zamora capital, la ciudad de Benavente o Toro.

AQUÍ encontrarás muchas más cosas que hacer -y ver- en Sanabria.

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí