Hace 10.000 años, cuando finalizó el Pleistoceno, el hielo que se extendía más allá de los círculos polares retrocedió dejando al descubierto valles repletos de cicatrices glaciares; morrenas, estrías, lagos… Casualmente, el lago glaciar más grande de Europa se encuentra en la provincia de Zamora y da nombre al popular Parque Natural del Lago de Sanabria. Sin embargo no es el único, ¡hay más de 35 lagunas en el parque! En este post vamos a hablar de 2 de ellas; La Laguna de los Peces y la Laguna de Las Yeguas. ¡Toma nota! Una breve ruta de senderismo te descubrirá un patrimonio natural de importantísimo valor en la comarca sanabresa.
Ruta a la Laguna de las Yeguas desde la Laguna de Los Peces
Comenzamos la ruta de senderismo en el aparcamiento de la Laguna de Los Peces. ¡Llegar hasta aquí es realmente sencillo! Solo debes seguir la carretera que atraviesa el pueblo de San Martín de Castañeda durante 5 kilómetros hasta alcanzar los 1707 m.s.n.m. Quizá puedes aprovechar a visitar el monasterio y el Centro de Interpretación. Puedes leer más sobre este lugar AQUÍ.
Una sucesión de curvas y miradores nos hicieron parar varias veces para disfrutar de las vistas panorámicas sobre el Lago de Sanabria y la sierra.
Al inicio de la ruta hay varios paneles informativos donde se puede leer curiosidades a cerca de la flora y la fauna presentes en el Parque Natural. A lo largo de la senda vamos a atravesar turberas donde crecen matorrales de alta montaña como los brezos. Junto al lago es habitual ver ranas, renacuajos y tritones. En la siguiente foto hay 3 anfibios ¿Los ves?
Desde el aparcamiento parten varias rutas de montaña como la que va al Peña Trevinca, el pico más alto de Galicia, descender el Cañón del Forcadura hasta Vigo de Sanabria, o subir a la Laguna de las Yeguas -nuestra elección-.
Emprendemos la marcha por la senda que bordea la Laguna de los Peces hasta llegar al muro que represa el agua. Este primer tramo está adaptado a personas con problemas de movilidad o para los papás y mamás que lleven carricoche.
Cuando pasamos por encima del muro de piedra seguimos la senda en línea recta. Hay pequeñas balizas que marcan el camino -se corresponde con la Senda 9 y su color es el azul claro-, pero aunque no las hubiera, la ruta a seguir es muy evidente.
No hay ningún tramo peligroso o de dificultad, al contrario, es un paseo ideal para hacer con niños o con personas que no suelen hacer senderismo de montaña. Tan solo tienes que tener en cuenta que no hay sombra, y cuando el calor aprieta se echa en falta.
Tras una hora de caminata y unos 3 kilómetros recorridos llegamos a la Laguna de Las Yeguas. Lo primero que vemos son las ruinas de una cabaña de pastores.
Bordeamos el lago por el lateral derecho para dirigirnos al refugio de montaña y las cuadras donde los pastores guardan a sus animales. Aunque podríamos decir que es una profesión en peligro de extinción, la trashumancia aún está presente en las montañas de Sanabria.
La Laguna de las Yeguas se formó por el cierre de las morrenas laterales y tan solo tiene una profundidad de 6,6 metros. Sin embargo, dado que se encuentra a 1795 m.s.n.m, se mantiene helada hasta que avanza la primavera.
Si tienes en mente descubrir la Laguna de las Yeguas o la de Los Peces en invierno, ten en cuenta que la carretera suele estar cortada por la cantidad de nieve que acumula. En invierno se hace una ruta de esquí de travesía que sube hasta el Pico Tres Burros y que se baliza mediante GPS. Otra opción que suele atraer a muchos aficionados a los deportes de invierno es bordear la Laguna de los Peces con raquetas de nieve. ¡Tiene que ser una pasada! ¡¿No crees?!
Información de la ruta
- Punto de Inicio: Aparcamiento de la Laguna de los Peces. Allí finaliza el recorrido a no ser que la unas a la ruta que desciende el Cañón del Forcadura hasta Vigo de Sanabria.
- Distancia: 6 kilómetros desde el aparcamiento.
- Tiempo: 2 horas haciendo varias paradas para tomar fotografías y comer un trocín de empanada.
- Adaptada: Sólo el primer 1,5 kilómetros. Este tramo te acerca a la Laguna de Los Peces.
- Consejos: Hasta el final de la ruta no hay fuente de agua potable y dado que no hay sombra, es mejor que lleves bastante agua. No te salgas de la senda para evitar dañar las turberas. Aunque sea tentador para los niños, no te lleves renacuajos a casa. En invierno, SIEMPRE consulta el estado de la carretera y extrema las precauciones.
Planes complementarios
En esta provincia de Castilla y León puedes descubrir Zamora capital, la ciudad de Benavente o Toro.
AQUÍ encontrarás muchas más cosas que hacer -y ver- en Sanabria.
- La Senda de los Monjes, el Monasterio de San Martín de Castañeda y la visita al Centro de Interpretación de la Vida Sanabresa.
- El Santuario de La Alcobilla, los castaños milenarios y la cuesta mágica de Coso.
- Qué ver en Puebla de Sanabria (incluye restaurantes recomendados).
- Ruta a la Cascada de Sotillo (lleva agua en verano).
- Camino Tradicional de Galende a Trefacio (paseo sencillo que combina bosque y pueblos menos populares).
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos