Hace poco publiqué un post con información turística de la Cueva de Valporquero, la más popular de León (geológicamente hablando) y hoy te voy a hablar de la Cueva de Valdelajo, menos conocida pero muy interesante dada la singularidad de sus formaciones y el color de sus paredes. ¡Toma nota!
¿Dónde se encuentra la Cueva de Valdelajo?
¡Estas de suerte! La Cueva de Valdelajo se encuentra en pleno Valle de Sabero, un espacio natural donde encinas y robles acarician las cumbres de las montañas y tan solo los vestigios de su pasado minero rompen la armonía del paisaje. El municipio de Sabero lo forman 5 localidades; Sahelices de Sabero, Olleros de Sabero, Sotillos de Sabero, Alejico y Sabero, estando la cueva a 2,6 km de Sahelices a 1160 metros de altitud.
¿Cómo llegar a la Cueva de Valdelajo?
Este es uno de esos casos en los que Google Maps te la lía…Si sigues sus indicaciones te meterá por un camino de cabras en dirección a la Ruta de La Camperona y acabará siendo intransitable. Es mejor señalizar la iglesia de Sahelices de Sabero (es lo que yo he compartido en el mapa). Una vez allí sigue las indicaciones de los postes de madera, estás a tan solo 2.6 km de la entrada de la cueva por lo que puedes hacer el camino a pie o en coche, bici o moto. El camino pronto deja de ser una calle para convertirse en una pista de tierra y piedras por el que deberás circular despacio pero sin mayores problemas. Yo tengo un coche muy largo y que está bajado (la peor opción para meterse por caminos rurales) y llegué a la cueva sin tener que hacer ninguna maniobra extraña.
Si vais en varios coches tendréis que aparcar junto al refugio pues junto a la cueva solo hay espacio para uno. A priori no se ve, pero está junto a un cartel que dice «Virgen de la Cueva». Es justo ahí pero al lado izquierdo del camino. Desde ese punto y hasta la entrada de la cueva quedan unos 400 metros siguiendo la misma pista por la que ibas. A tu regreso, después de visitar la Cueva de Valdelajo, puedes hacer esa pequeña ruta de montaña o aprovechar a hacer un picnic en el área de descanso del refugio.
¿No tienes coche y quieres llegar a la Cueva de Valdelajo en transporte público? La compañía de autocares ALSA para en Saelices en las rutas de Boñar y Cistierna. Al final del post encontrarás un par de webs donde puedes comprar billetes sin sobrecargo. Si prefieres llegar en tren para combinarlo con bicicleta FEVE te llevará de León capital a Cistierna y una vez allí podrás emprender la ruta a dos ruedas.
¿Merece la pena visitar la Cueva de Valdelajo?
¡¡ ROTUNDO Y EN MAYÚSCULAS SÍ !! Alguna vez habrás escuchado eso de «Lo bueno si breve, dos veces bueno»…pues la Cueva de Valdelajo lo confirma al 100%. A diferencia de otras cuevas donde tienes que recorrer grandes distancias hasta llegar al meollo, la Cueva de Valdelajo concentra gran cantidad de formaciones geológicas de gran relevancia en un pasillo de a penas 50 metros perfectamente iluminado y con elementos de seguridad.
Una breve escalinata te lleva a la zona de observación donde Ricardo o Joaquín se explayan de forma muy amena y sencilla para que cualquiera pueda entender cómo se han formado los espeleotemas y el motivo del color rojizo de sus paredes. Nos impresionó comprobar que están fantásticamente conservados. Hay que tener en cuenta que esta cueva se descubrió en 1999 durante las obras llevadas a cabo para crear una cantera. El tardío descubrimiento y la pronta instauración de medidas de protección para combinar su estudio y la explotación turística propiciaron que se conserve en un estado sorprendente.
Como la visita a la cueva siempre es guiada no me voy a enrollar pero voy a dejarte con la miel en los labios. Si eres lector habitual ya sabrás que hemos visitado cuevas de gran relevancia geológica -como Postojna o Skocjan en Eslovenia– o de interés paleontológico como la Cueva de Tito Bustillo o La Caverna de la Peña, ambas en mi tierra, Asturias. Hemos visto estalactitas, estalagmitas, columnas, banderas, grandes coladas, gours o microlagos…pero en la Cueva de Valdelajo nos llamarón especialmente la atención unas formaciones que difícilmente se observan en otras cuevas y que hacen de Valdelajo un lugar único y especial:
- Macarrones que llegan a medir más de 2 metros de longitud (los que habíamos visto hasta ahora eran mucho más cortos).
- Anemolitos que parecen cornamentas de ciervo (crecen torcidos por las corrientes de aire).
- Frostworks, unas formaciones espectaculares formados por calcita y aragonito que crean unos microcristales muy parecidos a los copos de nieve.
Es una suerte poder contemplar esta maravilla natural a tan poca distancia. Recuerda que es fundamental NO TOCAR las formaciones ni las pequeñas gotitas de agua, sé un turista responsable.
¿Valporquero o Valdelajo, qué cueva visitar en León?
Esto es como preguntarle a un padre cuál es su hijo preferido…¡Debes visitar las dos! Ambas visitas son totalmente recomendables y no se parecen en nada entre si. Valporquero es una gran atracción turística (solo con ver la infraestructura te haces a la idea), ofrecen 3 tipos de recorridos pero no está abierta todo el año (garantizando así su conservación gracias al periodo de reposo). Puedes leer más sobre nuestra experiencia en este post.

Valdelajo es una visita más familiar, no crean grupos hasta completar aforo. La descubrirás en exclusividad y podrás hacerlo en cualquier época del año. En pleno invierno hacen rutas de raquetas de nieve hasta la cueva, también hacen visitas nocturnas que combinan con astronomía…Es un concepto de visita totalmente distinto. ¡¿Por qué elegir cuando puedes experimentarlo todo?!
¿Cómo reservar la visita a la Cueva de Valdelajo?
Debes concertar la visita previamente enviando un WhatsApp o llamando a uno de los 2 guías oficiales. Nosotros nos pusimos en contacto con Ricardo en el 643 369 138.
Las visitas siempre son guiadas y se hacen a horas en punto (duración aproximada de 50′). El precio en 2021 es de 30€ hasta 6 personas y a partir de 7 se paga a 5€/pp. No obstante, te lo confirmarán al reservar pues deberás pagar en mano. Nosotros llevamos apartado el dinero para no liarla pero vimos que hay un cajero en el propio pueblo.
Qué ver en en León cerca de la cueva de Valdelajo – Dónde dormir…
El Valle de Sabero se encuentra al noreste de la provincia, a 45′ en coche de la ciudad de León y a 30′ de la Montaña de Riaño. Pincha en ambos enlaces para saber qué ver y dónde comer o dormir.


También esta próximo a Boñar (localidad muy popular para leoneses que buscan temperaturas más frescas o asturianos que quieren «secar»). En ESTE CAMPING puedes encontrar cabañas de madera ideales para hacer una escapada rural por León.
Sin duda es un lugar ideal para combinar rutas de alta montaña, senderismo y actividades culturales ligadas a ese pasado industrial que marcó un hito en el siglo XIX. A pocos minutos en coche puedes visitar el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en la antigua Ferrería de San Blas. Es Bien de Interés en la categoría de Monumento y una visita de lo más interesante.

Otra opción es acercarse al legado de los celtas visitando alguno de los castros que se conservan el el concejo.
Te dejo a mano la carpeta de CASTILLA Y LEÓN por si estas haciendo una ruta por esta comunidad.
Booking.comCon Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos