San Juan de Gaztelugatxe en 2022 – Ruta para ver la ermita – Vizcaya

Si tienes pensado visitar San Juan de GaztelugatxeRocadragón para los seguidores de Juego de Tronos– te interesa todo lo que te voy a contar. Este peñasco con diez siglos de historia es uno de los lugares más visitados del País Vasco y por ello debes tener en cuenta muchos factores, especialmente tras unos desprendimientos que han condicionado el acceso a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe …¡Toma nota!

San Juan de Gaztelugatxe – Origen y leyendas

Nada queda de aquella ermita que se erigió coronando el islote en el siglo IX sobre los restos de un castillo y que siglos más tarde acabó siendo un convento. De dicho castillo proviene el nombre pues, hasta la Edad Media este lugar era conocido como «San Juan de la Peña» en euskera: gaztelu (castillo) y hatx (peñasco).

Curioso sitio eligieron los monjes siendo conocedores de la furia del Mar Cantábrico cuando hay galernas. ¡Un acto de fe! Su inaccesibilidad fue su condena pues los piratas siempre pensaron que era un buen lugar para atesorar suculentos botines. Uno de los asaltos más populares se produjo en el siglo XVI, cuando Sir Francis Drake, tras robar todo lo posible, quemó la ermita y lanzó al ermitaño por el acantilado. Numerosas veces se ha rehabilitado y reconstruido, siendo en 1983 cuando se construye la ermita actual de San Juan de Gaztelugatxe.

El mayor atractivo fotográfico de San Juan de Gaztelugatxe es el puente que comunica la isla con la península. Esa escalinata zigzagueante de 241 peldaños es uno de los lugares icónicos del País Vasco.

En el último peldaño hay una huella y una inscripción que reza «San Juan». Según cuenta la leyenda, San Juan Bautista llegó desde Bermeo hasta la ermita dando tan sólo tres zancadas. Cuando descubrí esta leyenda me vino a la mente la que contaban en La Calzada del Gigante (Irlanda del Norte)

Se cree que las reliquias que se conservan en la ermita son las del propio San Juan Bautista. Nada descabellado teniendo en cuenta que la cabeza del santo acabó cerca de La Rochelle allá por el siglo XI. Lo que sí perdura es la tradición de tocar 3 veces la campana para pedir un deseo o la de peregrinar a la ermita para que se obre el milagro, no sin antes dejar alguna ofrenda a San Juan Bautista.

¿Dónde empieza la ruta a San Juan de Gaztelugatxe?

Un desprendimiento puso en jaque a San Juan de Gaztelugatxe. Durante varios meses el acceso a la ermita ha permanecido cerrado al público por seguridad. La ladera donde se encuentra el puente amenazaba con nuevos desprendimientos y necesitaban asegurarla. A este hecho hay que sumarle la organización en tiempo de Covid por lo que el único recorrido que puedes realizar comienza en Urizarreta y acaba en Ermu.

La ruta comienza en el aparcamiento y desciende bruscamente (algunas pendientes son del 35%, por comparar, ten en cuenta que la pendiente máxima del Angliru, una de las etapas más duras de la Vuelta Ciclista a España no supera el 24%). Un kilómetro después llegamos al acceso de las escaleras. Tras subir los 241 escalones podrás llegar a la ermita y tocar la campana 3 veces tal y como marca la tradición. Posteriormente toca continuar la ruta hasta Ermu en constante ascenso.

La ruta de San Juan de Gaztelugatxe partiendo de Urizarreta a Ermu te llevará 90 minutos como mucho, solo debes sumarle el tiempo que permanezcas junto a la ermita.

¿Dónde aparcar el coche para visitar San Juan de Gaztelugatxe?

Teniendo en cuenta que actualmente la única ruta que puedes realizar comienza en Urizarreta, mi consejo es que utilices los parking 1/2/3 que están habilitados junto al Restaurante Eneperi (al final del post te hablo de este lugar). Son aparcamientos sin vigilancia, procura no dejar nada a la vista porque se ven restos de ventanillas rotas por el suelo. Si vas un fin de semana de temporada alta es muy probable que entre las 10 y las 17 horas no encuentres ni una sola plaza libre, pero te dejo PLAN B…

¿Cómo visitar San Juan de Gaztelugatxe sin coche?

Estas 3 opciones son ideales para los que no tienen coche o para evitar no encontrar aparcamiento y perder la reserva -pasa mucho más de lo que crees-. ¡Toma nota!

Entradas para San Juan de Gaztelugatxe:

Antes se podía visitar por libre pero, tras el aluvión de turistas fans de la serie Juego de Tronos, la Diputación Foral de Bizkaia se vio obligada a regular el acceso. Siguen un sistema similar al de Los Lagos de Covadonga en Asturias. La visita a San Juan de Gaztelugatxe es gratuita pero, deberás reservar la entrada con antelación -y mucha- para poder acceder en estas fechas: Fines de semana entre el 14 de marzo y 14 de junio, así como los del mes de septiembre y octubre. Periodo de Semana Santa, verano, Navidad y puentes nacionales. El resto del año no necesitas hacer reserva.

Reserva tu entrada para San Juan de Gaztelugatxe gratis directamente AQUÍ. Elige la fecha, rellena tus datos y te enviarán la entrada por email. Consérvala, tendrás que enseñarla en el control de acceso a Gaztelugatxe.

Debes saber qué… no siempre se puede acceder al interior de la ermita pues está sujeta a la celebración de actos religiosos y festividades. Hasta ahora solía visitarse de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas y domingos por la mañana. El acceso es gratuito pero, si quieres sacar fotos, deberás pagar 1€.

¿Dónde comer cerca de San Juan de Gaztelugatxe?

Nosotros comimos en el Restaurante Eneperi, justo al lado del parking, de hecho, aparcamos en sus instalaciones, comimos y después hicimos la ruta. Tienen una carta bastante amplia, los precios son ligeramente altos (en especial las bebidas) pero es lógico dada la situación privilegiada. Desde su jardín ya puedes contemplar San Juan de Gaztelugatxe, han habilitado un mirador para ello.

Es un restaurante muy grande con comedor acristalado y varias terrazas, te recomiendo reservar siempre con antelación.

Dentro de la misma propiedad tienen una cervecería, La Galerna, que parece más bien un merendero con sus mesas de corrido para compartir. Los precios son más baratos y el ambiente más desenfadado, perfecto para ir con niños o para quienes viajan con mascota.

¿Qué ver cerca de San Juan de Gaztelugatxe?

Por cercanía te aconsejo visitar Bermeo, uno de los pueblos más bonitos del País Vasco. Se encuentra en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai (UNESCO). Ya puestos acércate a la Playa de Mundaka, paraíso para los amantes del surf por su ola a izquierdas.

También puedes disfrutar de las vistas panorámicas de Cabo Matxitxako, incluso se ve San Juan de Gaztelugatxe.

Esta zona es estupenda para el cicloturismo y el senderismo. Cuenta con dos faros (nuevo y viejo), doble imán para los frikis como yo.

Cierro el post con otros artículos que serán de tu interés para organizar un viaje por el País Vasco:

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí