Ruta de los dólmenes de la Rioja Alavesa – Turismo al sur de Araba/Álava

Durante la escapada de otoño por Araba/Álava nos desplazamos -como no podía ser de otra manera- al sur de la provincia para adentrarnos en una de las 7 comarcas de Araba, la Sonsierra Alavesa. Allí realizamos la ruta de los Dólmenes de la Rioja Alavesa en coche.

Una jornada estupenda en la que nos acercamos a la cultura megalítica y nos perdimos entre espectaculares viñedos. ¡Toma nota! Este es uno de los planes imprescindibles en la Rioja Alavesa, además, es gratuito, al aire libre y una opción perfecta para viajar en autocaravana por el País Vasco.

Curiosidades sobre los dólmenes de la Rioja Alavesa

Me llama la atención que están orientados al solsticio de invierno, momento conocido como «el renacer del sol». El solsticio de diciembre ha sido un momento especial para numerosas civilizaciones del planeta, dando lugar a celebraciones, ritos, ¡incluso a nuestra Navidad! Estos enterramientos tenían un fin, místico e intangible, sí, pero la intención de un «renacer» es clara. Posiblemente por eso cada enterramiento está acompañado de un ajuar funerario, compuesto normalmente por efectos personales del difunto -muy útiles en su próxima vida-.

Los dólmenes de la Rioja Alavesa fueron construidos en el Neolítico (6.000 a.C.), lugares de enterramiento colectivo durante más de 5 milenios, lo que demuestra que la Rioja Alavesa estuvo tremendamente poblada. El cobijo de la sierra de Toloño, así como la vega fértil del río Ebro hacía de este territorio un lugar rico en recursos naturales. En definitiva, los 8 dólmenes y los hallazgos de las excavaciones componen uno de los conjuntos megalíticos más importantes de España. ¡No te los puedes perder!

Dónde dormir en la Rioja Alavesa

Si haces la ruta de los dólmenes de la Rioja Alavesa en camper o autocaravana, puedes pernoctar en alguno de los aparcamientos que he ido destacando por ser llanos y amplios, o, acercarte al área Ac gratuita de Elciego.

Si prefieres aprovechar a visitar las bodegas de la Rioja Alavesa no te pierdas estas recomendaciones:

  • Para una escapada romántica por la Rioja Alavesa te recomiendo La Hospedería de los Parajes, en Laguardia. Además de restaurante, cuenta con una bodega del siglo XV y un hamman que ofrece tratamientos de vinoterapia. ¡Un plan redondo!
  • Si quieres vivir una experiencia única y lujosa, tu hotel ideal es el Marqués de Riscal Suites, a Luxury Collection, en Elciego. Este complejo es arte puro, su arquitecto, Frank Gehry, es el mismo diseñador del Museo Guggenheim de Bilbao. Cuenta con dos restaurantes, azotea, enoteca, 8 terrazas…y un Spa centrado, como no podía ser de otra manera, en la vinoterapia.
  • Otra opción en Elciego -pero mucho más asequible– es el Agroturimo Valdelana. Cuenta con un museo propio y una bodega del siglo XV donde realizan cata de vinos. Algunas actividades están incluidas en el precio de las habitaciones.
  • Por último, si prefieres una casa unifamiliar para estar a tu aire, échale un ojo a El URIBE-ENEA. Tiene terraza e incluyen la visita a una bodega cercana de Elciego.

¿Dónde empieza la ruta de los dólmenes de la Rioja Alavesa?

La ruta comienza en Eskuernaga/Villabuena de Álava y termina en la localidad de Kripan/Cripán. El trayecto, inferior a 30 kilómetros en coche, atraviesa la Rioja Alavesa de oeste a este. También es posible realizarlo en Btt siendo menor la distancia (unos 20 kilómetros).

Mapa con los 8 dólmenes de la Rioja Alavesa

Dolmen El Montecillo

Comenzamos la ruta adentrándonos en los viñedos. Tuvimos la suerte de ir durante la vendimia, cuando el color de las parras es tan rojo como el fuego. Siguiendo un camino de tierra llegamos a un apartadero donde dejamos el coche. Después continuamos a pie hasta la cima. En este lugar hay numerosas esculturas de piedra, algunas realmente curiosas, forman parte de un cementerio moderno con estética megalítica.

  • UBICACIÓN: Villabuena de Álava / Eskuernaga.
  • FECHA DE EXCAVACIÓN: 2009.
  • ESTILO: Cámara poligonal de 6 bloques y corredor (solo conserva 2 losas). Altura original de 3 metros.
  • HALLAZGOS: Fragmentos de hueso y cerámica.

Dolmen Layaza

Marcamos de nuevo el dolmen en el GPS y seguimos las indicaciones. Hay que ir atentos porque la señal del dolmen aparece poco después del cruce de la N-232a. El coche hay que dejarlo en la cuneta. Nosotros metimos la furgo marcha atrás por un camino de tierra que utilizan los viticultores. Las vistas desde lo alto del Puerto de La Herrera son espectaculares, merece la pena ascender unos metros aunque te desvíes de la ruta.

  • UBICACIÓN: El Puerto de La Herrera.
  • FECHA DE EXCAVACIÓN: 1952 (restaurado en 1988).
  • ESTILO: Cámara poligonal de 7 bloques y corredor.
  • HALLAZGOS: Restos humanos de 2 individuos. Herramientas de sílex y cerámica.

Dolmen El Sotillo

Retrocedemos hasta el cruce y continuamos por la N-232a dirección Laguardia, uno de los pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa. Rápidamente aparece el desvío al dolmen. El acceso es sencillo y corto, cuenta con espacio para estacionar.

  • UBICACIÓN: Leza.
  • FECHA DE EXCAVACIÓN: 1963.
  • ESTILO: Cámara poligonal de 13 bloques y corredor. Aún conserva el túmulo.
  • HALLAZGOS: Restos de 13 enterramientos. Herramientas de sílex, una brazal de arquero, cerámica del Calcolítico y de la Edad del Bronce.

Dolmen de San Martín

Seguimos la misma carretera dirección Laguardia y unos kilómetros más adelante, a la izquierda, nos encontramos el dolmen de San Martín, uno de los más grandes e importantes de Álava. A nivel arqueológico destaca la presencia de un guardaviñas adosado al dolmen. Puedes adentrarte con el coche y dejarlo en un pequeño apartadero.

  • UBICACIÓN: Laguardia.
  • FECHA DE EXCAVACIÓN: 1964.
  • ESTILO: Cámara poligonal de 10 bloques con corredor. Este dolmen presenta 2 niveles diferenciados debido a una losa de la cubierta caída en el interior de la cámara.
  • HALLAZGOS: En el nivel inferior, varios enterramientos acompañados de herramientas de sílex, ídolos-espátula sobre tibia de cabra, y cerámica. En el nivel superior se halló un único enterramiento del periodo Calcolítico con ajuar de la época: puñal de cobre, cerámica campaniforme, botones de hueso…

Dolmen del Alto de la Huesera

Seguimos en dirección a Elvillar/Bilar, uno de los pueblos imprescindibles en la Rioja Alavesa, y pronto aparece el desvío al dolmen. La carretera acaba siendo una pista de tierra pero sin complicaciones. El aparcamiento es plano y amplio, ideal para pernoctar. Este dolmen fue utilizado como lugar de enterramiento durante dos milenios. Junto a él se encuentran dos lagares rupestres donde machacaban la uva para extraer el mosto. Destacar que en este lugar aparece la primera estela funeraria antropomorfa.

  • UBICACIÓN: Laguardia.
  • FECHA DE EXCAVACIÓN: 1948 y 2010.
  • ESTILO: Cámara de 6 bloques con corredor. Conserva el túmulo cubierto de piedras y se colocó la losa de la cubierta en su posición original.
  • HALLAZGOS: 130 enterramientos así como herramientas de sílex, cerámica.

Dolmen de La Chabola de la Hechicera

Volvemos a la A-3228 dirección Elvillar/Bilar. A pocos kilómetros aparece el desvío al que es, uno de los dólmenes más importantes de Euskadi y el primero en ser descubierto en la Rioja Alavesa. La carretera lleva a una vieja encina rodeada de viñedos, sin duda, nuestras vistas preferidas de la ruta, de hecho, hicimos noche en este lugar. El aparcamiento es llano y muy amplio.

Cuenta la leyenda que aquí vivía una bruja que en las mañanas de San Juan se la oía cantar. Cada 14 de agosto se celebra “El embrujo de Rioja Alavesa”, una fiesta que recrea un aquelarre. Al igual que el anterior, este dolmen también fue lugar de enterramiento desde el 5.000 a.C. hasta principios de la Edad del Bronce.

  • UBICACIÓN: Elvillar/Bilar.
  • FECHA DE EXCAVACIÓN: 1935.
  • ESTILO: Cámara poligonal de 9 bloques con corredor. La gran losa de la cubierta se restauró y colocó en la posición original. En su origen medía 4 metros de alto y 32 de diámetro.
  • HALLAZGOS: 39 enterramientos. Herramientas de sílex, cerámicas y adornos personales. Destaca especialmente un vaso campaniforme tipo Ciempozuelos, expuesto todo ello en el Museo BiBat.

Dolmen El Encinal

Seguimos por la A-3228 dirección Kripan/Cripan, el desvío al dolmen de El Encinal aparece pronto. La pista de tierra nos llevó hasta un aparcamiento llano y amplio presidido por una de las encinas que da nombre al lugar.

  • UBICACIÓN: Elvillar/Bilar.
  • FECHA DE EXCAVACIÓN: 1961.
  • ESTILO: Cámara poligonal de 6 bloques y corredor. Han rehabilitado el túmulo cubierto de roca.
  • HALLAZGOS: Enterramiento de 19 individuos. Adornos personales, cerámica, una lámina de oro, botones de asta. Destaca un camafeo romano que se encontró en un hoyo excavado en el centro de la cámara.

Dolmen Los Llanos

El último dolmen de la ruta. Tres kilómetros más adelante encontramos el desvío al lado izquierdo de la carretera, poco antes de llegar a Kripan/Cripan. El acceso está asfaltado y cuenta con aparcamiento. Es el único dolmen de la ruta que se encuentra arropado por la vegetación en lugar de en zona abierta. Fue utilizado durante mil años y está datado del 5.200 a.C.

  • UBICACIÓN: Kripan/Cripan.
  • FECHA DE EXCAVACIÓN: 1985.
  • ESTILO: Cámara poligonal de 6 bloques y corredor. No tiene losa en la cubierta pero el túmulo es el original.
  • HALLAZGOS: Restos de enterramientos de 100 individuos. Herramientas de sílex, cerámicas campaniformes del Calcolítico, ídolos-espátula de tibia de cabra, utensilios de cobre…

Visitas recomendadas para ampliar la información

La mayoría de las piezas halladas en las excavaciones están expuestas en el Museo de Arqueología de Álava y en el BiBat. Adicionalmente, el Centro de Interpretación del Poblado de la Hoya te ayudará a contextualizar la cultura megalítica.

Cierro el post con otros artículos que serán de tu interés para organizar un viaje por el País Vasco:

Booking.com


Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Mercado navideño de Bruselas – Qué ver en Bruselas...

Info práctica para visitar Bruselas en Navidad. Descubre las localizaciones del mercado navideño de Bruselas y qué ver en la ciudad...

Mercado navideño de Amberes – Qué ver en la...

Info práctica para visitar el mercado navideño de Amberes, uno de los más bonitos de Europa. Incluye mapa, qué ver en Amberes, dónde comer...

Bressanone en Navidad, la ciudad más bonita de Dolomitas

Bressanone en Navidad es una de las ciudades más bonitas de Dolomitas. Un imprescindible en la ruta de mercados navideños del norte de Italia

Brunico en Navidad – Ruta por los mercados de...

Tras visitar Vipiteno, Bolzano y Bressanone nos dirigimos a Brunico, otro de los mercados navideños de Dolomitas, al norte de Italia...

Vipiteno, el mercado navideño alpino más coqueto de Dolomitas

Info práctica par visitar Vipiteno en Navidad y disfrutar de su mercado navideño. Un imprescindible en un viaje por Dolomitas en invierno

Mercados navideños de Val Gardena – Navidad en Dolomitas

En nuestra ruta por los mercadillos de Navidad de Dolomitas no podían faltar los mercados navideños de Val Gardena, al norte de Italia

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí