Ruta por los hórreos de Espinaredo – Planes en Asturias

Hace poco publicamos un artículo llamado Hórreos y paneras, ADN asturiano en peligro de extinción, y aunque parecen condenados a muerte, aún hay esperanza gracias a pueblos como Espinaredo. Pertenece al concejo de Piloña donde hay censados más de 700 hórreos y 200 paneras, pero es en Espinaredo -«Espinaréu»- donde se concentran 20 hórreos y 6 paneras que forman un Conjunto Patrimonial Tradicional Asturiano de valor incalculable. Además, para que disfrutes de esta visita al máximo, te proponemos que hagas lo mismo que nosotros, probar la gastronomía típica asturiana bajo un hórreo, y si puede ser al atardecer mejor, prometo que el tiempo se para…¡Atento a esta ruta por los hórreos de Espinaredo!

Dónde se encuentra Espinaredo

Ya hemos dicho que pertenece al concejo de Piloña, este a su vez pertenece a la comarca del Sueve. Se asienta en la Sierra del Bedular a 250 metros de altitud y muy cerca de los Picos de Europa, por lo que ya habrás descubierto que estamos hablando de la zona interior de Asturias.

Qué ver en Espinadero

El paisaje montañoso es de lo más espectacular. El río Infierno divide en dos a Espinaredo, al menos geográficamente hablando, es evidente que a nivel vecinal no hay río que valga. Dan pista de ello las casas agrupadas de típica construcción asturiana; con sus corredores, una sola planta y fachadas de piedra encalada. Una de ellas merece especial mención. Cerca de la iglesia hay una casa con un escudo en la sobrepuerta, representa un castillo con 2 llaves cruzadas. Se cree que se construyó en el año 1714, siglo XVIII y es una de las más antiguas.

Los hórreos de Espinaredo

El Conjunto Histórico-Artístico de Espinaredo se rehabilitó en 1990 respetando al máximo su aspecto original.

El hórreo más antiguo que se conserva en Espinaredo es del año 1548, ¡casi nada eh!, 166 años más que la casa de la que te acabo de hablar. Es más, la mayoría de los hórreos de Espinaredo son de tradición medieval de los siglos XVI o XVII. Las paneras tal y como contamos en el post de ADN asturiano en peligro de extinción, surgen por necesidad de espacio a partir del siglo XVII con la llegada del maíz. Las 6 existentes en este pueblo se corresponden con el «estilo maliayo» de los siglos XVIII o XIX típicas de Villaviciosa.

Por si no te lo has leído, te dejo aquí el enlace a la ruta por los hórreos del Concejo de Villaviciosa, visitamos el conjunto patrimonial de Sietes y la Casa L´Horru, es una de las mejores visitas que puedes hacer en Asturias si te interesa la cultura rural tradicional.

Decoración de los Hórreos de Espinaredo

Los hórreos de Espinaredo presentan decoración variada, mezclan tallas en sobrepuertas y liños con coloridas pinturas de flores hexapétalas y cruces en les colendres. ¿Cruces?, Sí, las que hagan falta, política del «cuantas más mejor»,  todo sea por la protección de las cosechas.

Del conjunto destaca la panera conocida como «L´ Horru La Capilla», se encuentra muy cerquita de la iglesia, y allí se  oficiaba misa antes de su construcción. Era habitual que en los hórreos o las paneras más grandes se ubicaran escuelas o  iglesias por aquella época. Aunque hoy en día cuesta verlo, las cabezas de los liños tienen talladas flores hexapétalas y detalles en rojo, blanco y negro.

Ya que estamos, no te vayas sin visitar la Iglesia de Santa María de las Nieves. Se construyó en el siglo XVII con planta de cruz latina, bóveda de medio cañón y capillas laterales. Personalmente, lo que más me llama la atención es el gran Tejo que se encuentra en el lateral izquierdo. Esta especie protegida es un árbol muy ligado al misticismo popular asturiano. Creencias relacionadas con la muerte dieron paso a tradiciones y leyendas ya en la era de los astures. Por suerte perduran hasta nuestros tiempos, por eso encontramos tejos junto a las iglesias. En Bermiego hay un tejo milenario Monumento Natural y le hemos dedicado un artículo.

Por cierto, en este lateral encontraras un pequeño espacio para aparcar frente a uno de los 2 bares del pueblo y el panel informativo de la ruta de los hórreos de Espinaredo.

Gastronomía típica asturiana bajo un hórreo

Tal y como dijimos al principio, te aconsejamos hacer coincidir la visita a Espinaredo con la hora de comer o cenar. Nosotros preferimos hacerlo al ocaso para disfrutar de la tranquilidad de recorrer el pueblo solos, sin turistas, aun siendo pleno Agosto.

La guinda del pastel llegó con los últimos rayos de sol reflejados en las cimas de las montañas. En el corazón del pueblo se encuentra el Restaurante El Rincón de Espinaredo. Un pequeño local familiar con poquitas mesas dentro, una diminuta terraza a pie de casa, y un hermoso hórreo junto a un piescal (los piescos son melocotones pequeños silvestres) donde puedes comer o cenar al aire libre. La carta es limitada, pero cachopos, picadillo, el platú la güela (patatas fritas con huevo y chorizo, todo de casa), la ensalada casera y los postres exquisitos están asegurados. No te la juegues y reserva con horas de antelación, es un negocio familiar y los horarios dependen de la afluencia de clientela.

Dónde dormir en Espinaredo

Por otro lado, si quieres quedarte a dormir en el pueblo ten en cuenta que en booking solo hay 2 casas rurales con licencia; Casa Cecilia, y La Coqueta. Así que reserva lo antes posible para garantizar su disponibilidad.

El atardecer rosado, los grillos, el sonido del río, «la fresca» de la noche… no se a ti, a mi me sabe a verano de los de antes. Un viaje en el tiempo en el entorno rural asturiano.


Espero que te haya gustado este plan y te animes a disfrutar de una ruta por el corazón de Asturias

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.

Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí