Pueblos fantasma, pueblos con encanto, pueblos con burros campando a sus anchas, el café más conocido, el diner más popular de la Costa Oeste de Estados Unidos, la locomotora más grande que hemos visto nunca. ¡Hoy te descubrimos qué ver en la Ruta 66!
Recapitulamos
Nos levantamos sin prisa no como los días anteriores que salíamos antes que el sol. Desayunamos en la habitación del motel tranquilamente, recogimos las cosas y nos fuimos directos a un punto que nos quedaba por ver en el pueblo. Esta justo al lado del diner donde cenamos la noche anterior solo que como no estaba iluminado, no pudimos verlo.
Era la descomunal locomotora Santa Fe. Data de los años 20 y llegó a recorrer más de 2 millones de millas. Puedes ver en las fotos lo grandísima que es. Mientras estábamos allí tuvimos la suerte de que un larguisisisisisisisisisisimo tren de mercancías pasó por el pueblo. Las vías están justo al lado del Museo de la ruta. A lo tonto el tren con más de 60 vagones tardó aproximadamente 8 minutos en desaparecer. La expresión de «tienes la misma cara que las vacas viendo pasar el tren» tuvo que inventarse allí. ¡No se acababa nunca! Eso sí, más adelante te cuento el juego que me dio el tren que para mi fue uno de los momentos más divertidos del viaje.

Primer pueblo: Chloride
Cuando acabamos de ver la locomotora seguimos nuestro camino por la ruta que nos llevaría unas 5 horas para hacer 320 millas hasta Los Ángeles. Pero no por la interestatal 40. Nos desviamos por la carretera 93 hasta uno de los pueblos más chulos que hemos visitado en la ruta. Chloride. Si tenemos que definirlo nos cuesta bastante. Es un pueblo activo porque allí vive gente en unas casas muy curiosas. Tienen como el reto de hacerlas especiales para atraer al turismo. Desde cactus gigantes, jardines llenos de chatarra decorando, un coche que es indescriptible…etc

Pero además, hacen un espectáculo en el centro del pueblo que conservan desde 1800 con el encanto del old west o sea, que parece que Lucky Luck saldrá por alguna esquina de un momento a otro. Hacen duelos y proyectan pelis del oeste. Te aconsejamos comprobar el horario del espectáculo porque varía dependiendo del día. Nos lo pasamos pipa y además estábamos prácticamente solos. Acabé tocando el piano del Saloon de 1800.


Por supuesto tienen el típico mural al que no podemos resistirnos cuando los vemos y nos hicimos la turist-foto de rigor. Aprovechando que había una tienda original que vendía souvenirs y cervezas hicimos un minibotellon. Compramos imanes y un par de botellas de cerveza fresquísimas que nos tomamos sentados en el suelo a la sombra de un edificio, el calor era considerable. Aproximadamente 40 grados y aún no eran ni las 11 del mediodía.

De camino al paraíso de los burros, Oatman
Nos bebimos las cervezas en lo que vienen siendo 2 minutos para que no calentaran y emprendimos el viaje otra vez. Retrocedimos hasta Kingman y tomamos la Oatman rd 10. Es una carretera de muchas curvas que sube un puerto pero que ofrece unas vistas espectaculares. Se pasa por delante del Cool Springs Station Museum que si paras te encantará. (No tenemos foto pero si un buen vídeo que editaremos) Nosotros como somos de Asturias estamos acostumbrados a curvas y más curvas, pero vimos varios coches un poco «apurados», así que ojito con este tramo.
Después de unos cuantos kilómetros llegamos a un pueblo donde me quedaría a vivir sin mas miramientos, Oatman. Es un pueblo activo que tiene de todo. Por tener tiene unos cuantos burros campando a sus anchas por el pueblo.



Hay tiendas que te venden alfalfa por 1$ para que los alimentes y como no son animales tontos siguen a los turistas o se ponen a tiro para no perder «bocao». Eran adorables, a los burritos bebes les ponían una pegatina en la cabeza que decía que no los alimentases porque tenían que mamar. Se dejaban acariciar y rascar perfectamente. Viven como reyes. Jose acabo medio enfadándose conmigo porque no me separaba de los burros y teníamos que seguir el camino. Lo genial es que los burros son libres, pueden moverse por donde quieran -solo que quieren estar cerca de la alfalfa-. Como siempre cuando escribimos algo sobre animales, quiero recalcar la importancia de respetar a los animales. No los atosigues, no los agobies.

Comer en Oatman
Se hizo tan tarde que decidimos parar a comer allí para no dar vueltas. Contábamos con que nos iban a sablear por estar en un pueblo muy turístico sin nada alrededor. Pero para nada. Entramos en el Olive Oatman restaurant-saloon. Vaya sitio mas bonito por fuera y por dentro. Una camarera muy amable nos sentó rápidamente en una mesa que le acababa de quedar libre y nos explicó que había un «menú del día» o también podíamos pedir de carta. Probé el plato del menú que era una chuleta cubierta con verduras y arroz que estaba muy rica. Traía una salsa aparte. Y Jose pidió un menú hamburguesa con queso, pero era sin pan, solo la carne. También estaba muy sabrosa.


Pedimos agua para beber y estaba embotellada por el propio restaurante, nos pareció muy interesante. Por comentar los baños de este sitio eran espectaculares y muy limpios. Así que muy recomendable sin dudas. El precio del menú del día, y del menú hamburguesa con patatas, bebida y un trozo de tarta no llegó a 30$.
Dónde encontrar señales auténticas de la ruta 66
Con la barriga llena volvimos al coche y seguimos la Ruta 66. Esta parte fue de las más especiales del viaje. Porque hasta ahora todas las señales que habíamos visto tanto verticales como pintadas en el suelo eran modernas. De hecho, ponían Historic Route 66, o Route 66 perfectamente pintadas de antes de ayer.

Pero de la que íbamos conduciendo le dije a Jose «meca acabamos de pasar una señal vieja» y como íbamos solos dimos marcha atrás en aquella recta mal asfaltada hasta que la vimos. Allí estaba desconchada, gorda, hecha polvo por todo lo que habrá soportado durante tantos años. Allí sentimos la historia y nos sentimos un poco americanos. Como somos un poco frikis nos agachamos para buscar algún trozo desprendido del asfalto y lo encontramos. Ahora descansa en casa en nuestro altar viajero.

Para ir por ese tramo después de pasar Needles hay que desviarse a la carretera 95 y tomar el segundo desvió a la izquierda hacia Goffs Rd. Ahí se coge la ruta de nuevo que enlaza más adelante con la National Trails Hwy. El tramo entre el desvió que os decimos y el famosísimo Café Bagdad es donde se concentran 5 o 6 señales pintadas originales.

Son unos cuantos kilómetros de carretera que va paralela a la vía del tren y en pocos sitios se cruza. Como íbamos parando cuando nos apetecía para fotografiar el paisaje y las señales, el tren nos pasaba de vez en cuando y después lo pasábamos nosotros.
Aquí viene el momento divertido al menos para mi, ahora Jose ya se ríe también. Te pongo en situación. Resulta que soy miope y llevo lentillas, pero Jose solo solo tiene una dioptría y suele ir sin gafas con lo cual, no ve tan bien como debería.
Yo iba conduciendo y el tren estaba paralelo a nosotros y le dije a Jose «sabes lo que molaría mucho, hacer como en las pelis, acelerar a tope y pasar justo por delante del tren» y Jose me miró con cara de «Síiii, pero Nooooo». Empece a acelerar y le dije «mira, mira, que pasamos antes fijo» y Jose el pobre se cogió a la manilla de la puerta, al cinturón y solo decía «para locaaaa, no lo hagas»
¿Dónde esta la gracia?…en que Jose pensaba que había un paso a nivel porque no ve tres en un burro y yo si veía que el tendido de las vías hacía una curva a izquierdas dejando de ir paralelo al coche. Moraleja: ¡ponte gafas que luego te llevas unos sustos de órdago! La cara de Jose era un poema y más, cuando vio que el tren se desviaba y no había paso a nivel. Soy un poco cabroncilla, lo confieso.
Bagdad Café
Hicimos la parada obligatoria en el Bagdad Café pero estaba cerrado. Así que solo lo vimos por fuera. Las caravanas de chapa típicas americanas que hay detrás son una pasada.

Llegamos al Diner más famoso de la ruta 66
Seguimos a nuestro siguiente destino súper deseado que era el Diner Peggy Sues en el 35733 de Yermo Rd, justo antes de llegar a Barstow. Entramos allí como el que va a coger billetes de 500€ del suelo. Con una sonrisa de oreja a oreja. En Gijón también hay un Peggy Sues, pero pequeño aunque con mucho rollo. Estar allí era un sueño cumplido.

Nos dimos una mini vuelta de inspección por dentro y nos sentamos en la barra para pedir las sodas con vainilla que tanto nos habían gustado. La camarera se dio cuenta de que no sabíamos mucho inglés y estuvo quedándose con nosotros junto con un camionero que estaba comiendo un plato de salchichas sentado a nuestro lado. Hay cosas que aunque no se entienden, se notan. Los baños muy grandes, poco limpios pero con música. (Ahí lo dejo).

Chasco en el pueblo fantasma de Calico
Después de tomarnos las cream sodas volvimos al coche con cierta prisa porque queríamos llegar a Calico antes de que cerraran. La hora de cierre era a las 17.00 y nosotros llegamos a las 16.30 y ya estaba todo cerrado. El ranger nos dejó pasar a que diéramos una vuelta hasta la hora de cerrar oficial. Ciertamente nos desilusionó un poco. Teníamos la sensación de estar en un parque de atracciones con poco o nada auténtico. Solo eran fachadas hechas hace relativamente poco tiempo simulando decorados de películas del oeste. Teníamos unas expectativas altísimas de este pueblo por comentarios que habíamos leído cuando preparábamos las rutas y nos llevamos un chasco grande. Nos quedamos con la autenticidad de Bodie mil veces, aunque no tenga tiendas, ni espectáculos de actores. Es una opinión personal, cada uno que decida con esta información.
Los atascos de Los Ángeles
Tras esa media hora volvimos al coche y marcamos la dirección de nuestro alojamiento en Los Ángeles. No sabíamos la que nos venía encima. Resulta que un trayecto que debería llevarnos menos de 2 horas nos llevó 5. Llegamos con 3 horas de retraso al alojamiento por las retenciones. Avisamos cada poco a los chicos con nuestra ubicación para que calculasen cuanto tardaríamos. Era horrible, autopista con 5 carriles colapsados y a paso de pulga. ¡No podíamos más! Nos cansamos más en ese atasco que en el resto del día. Cuando por fin llegamos al apartamento los dueños nos explicaron que era el último día de las vacaciones para la mayoría de los habitantes de Los Ángeles. O sea, plena operación retorno. Aún así el resto de los días había atascos iguales o mayores.
Dónde dormir en Los Ángeles
La habitación la reservamos por Airbnb.(En el blog tenemos un descuento de hasta 34€ para tu primera reserva, solo tienes que hacer clic aquí y seguir los pasos). Rex y Miguel resultaron ser una pareja muy amable que ofertaba una habitación con baño privado, uso de su cocina y de la piscina comunitaria en su piso de Long Beach. Nos quedamos allí 4 noches por 163 euros. Estuvimos muy a gusto. Se esforzaron muchísimo por recomendarnos sitios muy guays y además, tenían 2 gatitos adorables. Era como estar en casa. La habitación muy grande, silenciosa y la cama cómoda.
Solo le pondríamos un pero, y es la ubicación. Realmente no contábamos con todos los atascos que hay en Los Ángeles constantemente. No eran tan gordos como el primero, pero bastante importantes. Perdimos mucho tiempo en desplazamientos que por distancia no deberían de llevarnos ni una quinta parte de lo que fue.
Por este motivo tenemos claro que no volveríamos a alojarnos en Long Beach. Lo haríamos en la zona de Venice qué al fin y al cabo es dónde acabamos cada día. Fue sin duda nuestra zona preferida. Te dejo a mano el buscador de Booking con el mapa para que puedas localizar la mejor zona:
Booking.comComo estábamos muy cansados bajamos a comprar unos bocatas a una tienda de la cadena Subway que había en la misma calle y nos quedamos charlando con nuestros anfitriones relajadamente. ¡Al día siguiente nos esperaba Hollywood!
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.Ir a la página de descuentos para lectores
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos
Recuerdas a que altura estaba la señal desconchada y gorda?
Nada más desviarse en Needles o más cerca del Café Bagdad?
Gracias, y a seguir con vuestro blog!!
Hola, por esa carretera vimos varias señales originales, la última cerca del Bagdad. (Espero que no hayan asfaltado). Suerte!
Nos ha encantado!! ????????????
Es uno de nuestros viajes pendientes!! ???????????? A ver si algún día podemos hacerlo!! ????????????????
Claro, por que no!!!! Seguro que lo hacéis antes de lo que pensáis chicos. Solo es ponerse. Y acostumbrados a hacer rutas a menudo lo tenéis chupao. Besos pareja!!!
No conocía Chrolide… aunque nosotros hacemos LA – Williams en un día y ya tenemos petado el día… estaba pensandk quizás no parar en Cálico, porque todo el mundo dice lo mismo y al fin y al cabo iremos a Bodie, que es un pueblo fantasma de verdad… voy a darle una pasada a este día del viaje después de leer tu post. Creo que será de los días más guays del viaje!!! :):)
Nuestra opinión respecto a pueblos fantasmas es 1º Bodie, 2º Chloride, 3º Calico. Sin ningún tipo de dudas. Que penita que no tengáis un día para dormir en la ruta y disfrutar de ella. Besos chicos