San Francisco fue nuestra primera parada del roadtrip por la costa oeste de Estados Unidos. Una ciudad llena de vida que nos enamoró por lo bonita que es. A lo largo de 3 post vamos a desvelarte qué ver en San Francisco y alrededores. Sus casas de película, barrios pintorescos, el muelle infinito, la comida callejera… etc, son algunos de los motivos por los que sin duda es un destino más que recomendable.
Transporte público en San Francisco
Si no tienes coche de alquiler o prefieres dejarlo aparcado y moverte en transporte público debes comprar un Muni pass para visitantes. Es valido para bus, tren y tranvía y permite hacer viajes ilimitados. Existen 3 modelos -1,3,7 días-, y los precios varían en función de si lo haces a través del móvil o en papel. Por ejemplo, un pase de 3 días versión móvil cuesta 34$. Para más info de precios y horarios haz clic aquí.
Clic aquí para descargar el mapa de transporte de San Francisco.
Dónde dormir en San Francisco…
Llegamos un domingo de Agosto a las 16.30 horas. Nuestro alojamiento lo elegimos a través de Airbnb (descuento de hasta 34€ para la primera reserva) en el pueblo de Brisbane. Está al sur de San Francisco y cerca del aeropuerto. Ese alojamiento nos pareció interesante por su ubicación. Desde luego no repetiríamos ni esa zona, ni mucho menos recomendamos a esa familia. Con lo cual Brisbane NO es una buena opción, ahora ya lo sabemos todos. Pagamos 141€ por 2 noches en habitación privada con baño compartido y desayuno.
Cuando volvamos a visitar esta ciudad, ahora que ya tenemos controlados los puntos para ver en San Francisco, sin duda nos acercaríamos un poco más, eso sí, evitando el centro. Como este lugar no lo recomiendo te dejo las ofertas actuales a tiempo real en booking.com:
Booking.comPasamos dos noches en Brisbane y el tercer día por la tarde nos desplazamos a nuestro siguiente alojamiento que será en el condado de Mariposa para estar mas cerca del Parque Nacional de Yosemite, nuestro próximo destino. Ahora que ya estamos ubicados, comienza lo bueno:
Qué ver en San Francisco…
Nosotros hicimos todas las visitas independientes a lo largo de 3 días. Si tú vas a estar más tiempo, o vas a entrar a museos y atracciones populares te interesará comprar una tarjeta turística. Puedes comprar y leer más sobre ellas en estos enlaces:
El Golden Gate desde varios sitios
Nada más instalarnos nos fuimos corriendo en dirección al famoso puente del Golden Gate. Esta es la principal actividad que hace todo el mundo, así que podríamos decir que es un imprescindible que ver en San Francisco. Teníamos muchas ganas de verlo, pero principalmente fuimos corriendo porque había un día de sol increíble -aunque mucho frió por culpa del viento- y para los días posteriores daban nublado incluso algo de lluvia. Y sí, lo confesamos, queríamos hacernos las típicas fotos de turisteo en el puente, y a ser posible que se viera. Porque vimos fotos en días de niebla y nublados y como que no nos gustaron. Marcamos en el Gps el primer punto desde donde queríamos verlo. La playa de Baker Beach.
Sin duda fue el sitio desde donde más nos gustó verlo. Es un aparcamiento pequeño. La gente dejaba el coche por las cunetas de la carretera. Nosotros no tuvimos suerte y no conseguimos aparcar. Eso sí, la ventaja de ir en un descapotable es que las vistas son perfectas mires hacia donde mires. Dejamos el coche en triple fila 5 minutos y nos alejamos unos metros. Los suficientes para poder contemplar el puente y la playa. Era una imagen de película. La primera localización cinematográfica que reconocimos en el viaje. Que impresión, toda la vida viéndolo en el cine y en la tv, y ahora estábamos allí a sus pies. Volvimos al mustang contentos pese a que fueron 5 minutos escasos. En ese momento fuimos conscientes de dónde estábamos y de todo lo que íbamos a ver.
Volvimos a señalizar en el Gps la segunda ubicación desde donde queríamos hacer la foto, y era al otro lado del puente. En el Batery Spencer Mirador. Pues no pudimos parar, había agentes de Policía indicando que había que seguir por la carretera. Había tanta gente que no se podía ni mal aparcar. Con lo cual continuamos por la carretera y fuimos parando donde podíamos. El mejor punto para verlo sin duda fue en la carretera Conzelman Rd, el punto llamado Marin Headlands. Justo encima de la playa Kirby Cove. Aparcamos tranquilamente y nos hicimos unas fotos chulisimas desde el coche, con el coche, solos…un book en toda regla. La playa de Kirby es muy popular por un columpio de madera que hay. Cuando estuvimos nosotros justo lo habían retirado para arreglarlo.
Ya que estábamos al otro lado del puente, y que cada vez que se cruza hay que pagar un peaje (se puede hacer por internet hasta varios días después de haberlo cruzado o por adelantado, os dejamos el link de la página AQUÍ. Solo tienes que seleccionar «Pay online now», y la primer opción «pay recent and future toll» si es por adelantado y la otra «set-up to pay future toll» si ya has cruzado alguna vez. Aprovechamos la cercanía y fuimos a pasear por Sausalito.
Otra manera de ver el puente es sobrevolando la bahía en hidroavión. Haz clic aquí para saber más.
Un paseo por Sausalito
Continuamos explorando la ciudad siguiendo una ruta previamente apuntada. Teníamos claro qué ver en San Francisco en esa primera tarde. Esta zona es fabulosa, nos encantó. Hay un gran aparcamiento de zona azul (limitada en tiempo y de pago). Zona de muelles con unas embarcaciones increíbles. Había veleros, yates y casas barco. Estas últimas fueron las que más nos impresionaron. Además se ve que les va el rollo de competir a ver quien la hace más llamativa. Sin duda para nosotros fue la del Taj Mahal.
Si te gusta navegar puedes hacer un paseo en barco que llega hasta la zona de Sausalito y recorre toda la bahía. Clic aquí para saber más…
Atardecer frente a las famosas Painted Ladies
Después del paseo, ya era la hora del atardecer y queríamos ir a verlo desde las Painted Ladies. Igual te suenan más por ser las casas de la serie Padres Forzosos (solo te sonará si pasas de los 30 años). Tuvimos la súper suerte de aparcar en esa misma calle. Luego nos dimos cuenta del porqué. ¡Estaba en obras! Vallado, no se podía pasar. Así que contemplamos las casas mientras temblábamos porque cada vez hacía mas frió.
Descender la serpenteante Lombard Street
Nos pareció buena idea ir a subir y bajar las colinas del barrio italiano. No nos atrevimos a dar un salto con el coche pero ganas hubo. Y como no, ir a la calle Lombard. Conocida por se la más sinuosa del mundo. Pasamos por ella dos veces, conduciendo una vez cada uno para que el otro pudiera ponerse nervioso también. Estando allí nos vinieron a la mente varias películas donde salía esta famosa calle de San Francisco. La verdad que es una pasada ver como los coches aparecen y desaparecen. A alguno también lo vimos despegar del suelo, los hubo mas valientes que nosotros. Ahora en 2020 van a empezar a cobrar 10 dolares por hacer el recorrido en coche. Es una medida para controlar la afluencia de turistas.
Cenar en el Pier 39 y pasear por Fisherman Wharf
Después de un rato nos dirigimos rumbo al Pier 39 y el Fisherman Wharf. Es un centro comercial abierto en el muelle. Te sonará sobre todo por ver la típica foto de los leones marinos amontonados en los embarcaderos. Aparcamos en la calle anterior al pier con facilidad. Además a partir de las 19 horas aparcar en estas calles es gratuito. Si quieres aparcar aún mas cerca hay un carísimo parking disponible. Cuando llegamos ya era de noche. Así que no nos agobiamos mucho porque volveríamos al día siguiente para verlo con luz.
Paseamos un buen rato viendo las tiendas de souvenirs, a los leones marinos, a la gente hacer cola en el Bubba Gump…etc. Pero si hay algo que nos moló un montón fueron unas escaleras piano. Parecíamos dos niños subiendo y bajando intentando tocar algo (momento Tom Hanks en la juguetería de la peli Big, una vez más no te sonará si no pasas de los 30 años).
Dónde cenar cerca del Pier 39…mejor dicho, dónde NO.
Ya teníamos hambre, y a pesar de que estábamos en la zona por excelencia donde la gente suele pedir para cenar o almorzar el Clam Chowder, nosotros no lo hicimos porque servidora no puede tomar nada que lleve derivados de la leche, y esta receta de sopa de almejas servida en una hogaza de pan a modo de cuenco lleva nata. Puedes pedirlo en cualquiera de los restaurantes de la zona. Incluso hay food trucks para comerlo mientras caminas.
Justo en frente había una hamburguesería que se llama Johnny Rockets the original Hamburguers y cenamos allí. No fue para nada la cena de nuestras vidas. Un lugar caro para ser un sitio de comida rápida, las camareras mas bien desagradables y las hamburguesas del montón.
Al acabar de cenar pusimos rumbo a Brisbane para ponernos a dormir, estábamos muy cansados del viaje en avión. Un poco más abajo está el siguiente enlace para continuar averiguando qué ver en San Francisco y alrededores en 3 días.
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos