Pasamos de 0 a 100 en tan solo doce horas. El quinto día de nuestro roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos estuvo lleno de contrastes. Del silencio, la paz y la soledad del Valle de la Muerte, al bullicio, el gentío y el desfase de Las Vegas. En la capital del pecado ya sabes que te vas a encontrar, pero necesitas este post para saber qué ver en el Valle de la Muerte y no dejarte nada -ni sufrir un golpe de calor como me pasó a mi-.
Por si has aparecido aquí por casualidad, debes saber que ya hemos publicado post sobre San Francisco, Yosemite y el pueblo fantasma de Bodie, así como el inicio de la Guía de la Costa Oeste con mucha información práctica. Te recomiendo comenzar por el principio para seguir un orden. En la parte baja de esta página puedes enlazar con el post anterior y el siguiente. ¡No tiene perdida!
Qué ver de camino al Valle de la Muerte
Comenzamos el día tempranito otra vez. Queríamos llegar al Valle de la Muerte pronto para evitar las horas más calurosas del día. Teníamos por delante 180 millas que nos llevaron 3 horas hasta el Valle de la Muerte. Pero antes, íbamos a hacer una paradita que nos quedaba de camino.
Manzanar War National Historic Site
Fue un campo de concentración durante la segunda guerra mundial. Destinado obviamente a reclutar a todos los japoneses, o descendientes de japoneses, o amigos de japoneses…etc. Seguro que esta historia os suena de algo solo que cambiando japoneses por judíos.
Cuando llegamos aún era muy temprano y no estaban los encargados de gestionarlo. Pero al igual que en Bodie, había un buzón junto a la entrada del parking. Podías coger un folleto y un mapa para hacer la visita sin problemas.
Se hace en coche porque la extensión es enorme. Imagínate que hubo miles de personas allí concentradas. A lo largo del trayecto se va parando junto a los números que indican en qué lugar te encuentras para que busques la información. Está todo en ruinas exceptuando dos barracones que están reconstruidos. Aun así el mal rollo te invade el cuerpo. Cuando acabó la guerra se esforzaron en esconder cualquier evidencia de lo que había allí montado. La visita nos llevó media hora aproximadamente.
Mesquite Flat Sand Dunes
Seguimos nuestro camino y el calor se iba intensificando. Eran las 7 de la mañana y estábamos a 30 grados. La siguiente parada fue como una bofetada. Casi nos da un mal de la que abrimos la puerta del coche y el calor nos golpeó en la cara. Habíamos llegado a nuestro primer punto Mesquite Flat and Sand Dunes. Es un desierto con dunas de arena. En los 20 minutos que aguantamos allí subió la temperatura 5 grados más. Nos hicimos unas cuantas fotos y nos fuimos. Este lugar es muy popular para hacer fotos publicitarias.
Mina de Borax
Desde la carretera vimos en un alto un carruaje con toneles que no sabíamos muy bien que era y fuimos a descubrirlo. Había un gran parking y nadie más. Por los letreros nos enteramos de que era una antigua mina de borax y era una recreación de cómo se transportaba en carretas. El calor ya era horroroso, fuego puro.
Qué ver en el Valle de la Muerte
Devil Golf Course, el lecho marino
Seguimos la ruta hasta llegar a Devil Golf Course. Este lugar es súper curioso. Resulta que toda esta zona, hace millones de años, estaba cubierta por agua salada. Y lo que hoy en día vemos es el lecho marino. Si te quedas callado, guardando silencio, puedes oír chasquidos muy bajitos que son las sales estallando con la temperatura y el sol. Seguíamos solos en aquella llanura desértica.
Empezamos a dudar si el aire acondicionado funcionaba correctamente porque no se notaba frió al entrar al coche. Además hemos de decir que la frikada de arrancar el coche a distancia nos venía de perlas. Así no nos quedábamos pegados al cuero al sentarnos.
Badwater Basin, 85 metros bajo el nivel del mar
Carretera y más carretera atravesando desierto hasta el siguiente punto BadWater Basin. Esto ya fue como decimos en mi casa la «repanocha». Llegamos allí a las 11 de la mañana, temperatura 47 grados. No eramos más de 10 personas y todas haciendo lo mismo. Con una mano nos abanicábamos como podíamos. Había un poco de viento pero soplaba caliente, tanto que llegué a dudar si se me quedarían pegadas las lentillas en los ojos porque notaba como se me endurecían. Hace tantísimo calor que a penas sudas, se evapora antes. Muy heavy, en serio. Este punto esta 85 metros por debajo del nivel del mar.
Después de 15 minutos caminando por allí, viendo el poquito agua que emana del suelo y que acabará secandose por completo en unos años, amenacé con desmayarme, y yo no me ando con tonterías, si lo digo lo hago. Así que corriendo al coche, con el aire acondicionado a tope y buenos tragos de agua. Aprovechamos a comer fruta fresca de nuestra nevera. En unos minutos estaba lista para continuar.
Artis Drive
Nuestro siguiendo punto marcado era conducir por el Artist Drive que es una carretera circular de un solo sentido que te lleva hasta el Artist Palette. Una zona donde las rocas son de diferentes colores debido a la oxidación de los minerales. Muy bonitas, pero no nos acercamos a las rocas, solo las vimos desde el mirador. Temperatura entre las formaciones rocosas 49 grados, hora; las 12 del mediodía.
Golden Canyon Trail
Aunque habíamos madrugado ya estábamos en las horas críticas del día. Entre las 12 del mediodía y las 16.00 la temperatura y el calor suben aún más obviamente. El siguiente punto era el Golden Canyon trail. Como llevábamos un rato en el coche con el aire acondicionado parecía que me encontraba mejor e intentamos dirigirnos hacia el punto donde se abre la roca y empiezas la ruta. Pero cuando no llevábamos ni 5 minutos andando me puse roja a parches, llena de ronchones, y con la mirada un poco perdida.
No sabemos como pude llegar al coche. Jose metió una toalla dentro de la nevera para que empapara el agua helada y me la puso por encima. Bebí mas bebida isotónica y tardé más de media hora en recuperarme. ¡Menudo sustito, estuvo durante unos minutos sin poder ver nada! Como antes que viajeros somos personas responsables, nos fuimos a echar un ojo al Zabriske point desde lo alto y nos fuimos sin hacer la ruta a pie.
Hay que tener en cuenta que somos asturianos y quizá esta misma temperatura para alguien de Córdoba no es nada extraordinario. Pero aquí cuando pasamos de 28 grados ya andamos todos «afogaos» como decimos por mi tierra. Rozar los 50 grados fue demasiado para nosotros. Importantisimo llevar mucha agua, fruta, bebida isotónica y conocer donde están tus límites.
Welcome to Las Vegas
Continuamos por la carretera en dirección a Las Vegas. Ahora recorreremos 136 millas que nos llevaron 2 horas y media. La verdad que se hizo un poco pesado. El paisaje era una y otra vez el mismo. Desierto, rocas y cactus. Aunque hubo cactus impresionantemente grandes. Después de unos cuantos kilómetros, comenzamos a bajar y vimos a lo lejos en el horizonte una nube espesa rara. Aquí la llamamos contaminación. Allí lo ven normal y no le ponen nombre. A medida que nos acercábamos iban apareciendo casas bajas independientes, que pasaron a ser adosados, que se convirtieron en bloques de varias plantas y por arte de magia en un abrir y cerrar de ojos ya estábamos en el extremo del Strip.
Parecíamos dos niños en la cabalgata de Reyes. No podíamos cerrar la boca y eso que era de día. Ciertamente la ciudad gana mucho con las luces. Entramos por el extremo donde esta el cartel de Las Vegas y el Hotel Luxor. Nuestro motel estaba al final de esa misma calle junto al Circus Circus y el Stratosphere.
Dónde dormir en Las Vegas por poco dinero
Nos alojamos en el Travelodge strip North. Un motel reformado que ofrecía por 78€ la noche una habitación grande, limpia y con cama cómoda, más un desayuno super completo en la recepción. Obviamente escogimos esa opción porque no estábamos por la labor de pagar más de 300 euros por noche en un super hotel que solo íbamos a pisar para dormir. Esta opción era el motel más cercano que encontramos con buenas opiniones. Lo recomendamos era un sitio correcto. Pero sobre todo lo recomendamos porque le echamos un poco de cara y triunfamos como la Coca-cola.
Booking.comAparcar gratis en el Strip de Las Vegas
Resulta que en el centro del Strip había otro Travelodge mucho más caro. Pero que da la misma tarjeta identificadora para el coche. Como te puedes imaginar lo peor de Las Vegas es aparcar los coches, ya que muchos parkings son de pago. Nosotros no caminábamos ni 10 metros y ya estábamos en la calle principal por el módico precio de 0 dolares.
Qué ver en Las Vegas
Nada más instalarnos fuimos a darnos un par de vueltas con el coche. Quitamos la capota y a rodar entre los grandes edificios. No podíamos cerrar la boca. En una misma calle recorres todo el mundo. Íbamos tomando notas mentales de todos los sitios que queríamos ver andando.
La primera parada que hicimos fue en el cartel mas fotografiado del mundo. El que da la bienvenida a la ciudad. Tuvimos suerte y dejamos el coche en el parking diminuto que tienen habilitado. Hay una cola con una persona encargada de controlarla para organizar a la gente que se va a hacer fotos. Si te pones a la cola te aseguras hacerte una foto tranquilamente sin que salga nadie más. Si no queréis perder el tiempo podéis ir por un lateral y haceros la foto que sale más o menos como la nuestra. Nadie os va a decir nada.
Moverse por Las Vegas en transporte público
Teníamos claro que no nos sobraba el tiempo. Así que dedicamos 5 minutos a hacernos la foto con el letrero. A continuación aparcamos en el Travelodge del centro del Strip y continuamos a pie la visita. Aunque al final no lo necesitamos gracias a esto de aparcar en otro hotel de la misma cadena, teníamos pensado usar el tren. De todas las opciones posibles como el bus, taxi, limusina…etc el monorail era la que más nos había convencido. Recorre los principales puntos de interés turístico, para en los principales hoteles, clubs y restaurantes. Tienes opción a comprar un billete simple que son 5$, o pases como mucho de una semana. Te dejo el enlace a su web por si necesitas comprar los tickets y para que veas el mapa con la ruta que ofrecen.
Tras aparcar empezamos por el Hotel Luxor y fuimos siguiendo el camino que une unos hoteles con otros. Es muy fácil, tu vas caminando y entras en el casino, sales por otra puerta, sigues el caminito otra vez, entras a otro hotel, llegas al casino…etc así una y otra vez. Digamos que como el parking estaba a medio camino pues nos dedicamos a visitar los hoteles que nos quedaban hacia la izquierda.
El Luxor, tiene una pirámide increíble pero casi nos gustó más por fuera que por dentro. Después el New York. Por fuera era increíble, una recreación perfecta de los edificios mas emblemáticos de Estados Unidos. Había una montaña rusa pequeña que no nos dio más. Y el casino era una mezcla curiosa, parecía moqueta antigua pero con maquinas digitales modernas. Personalmente a nosotros nos gustan mas los casinos de ruletas y tragaperras antiguas.
Como ya era la hora de cenar entramos a un pequeño restaurante de comida rápida con unas pocas mesas y nos pedimos 1 Binis deluxe partido a la mitad con una coca-cola. Actualmente está cerrado, así que te toca buscar un plan B.
Después seguimos por la calle disfrutando de las luces. Pasamos por un arco que resulto ser el Puente de Brooklyn, la guitarra gigante del Hard Rock Cafe, una Harley que salía por la fachada de la Harley Davinson y por fin llegamos al Bellagio.
Llevábamos años con infinitas ganas de ver el espectáculo de la fuente. Y menudo show, lo hacen cada 30 minutos por las mañanas y cada 15 minutos por las noches. La gente sale hasta de debajo de las piedras para pegarse al muro que delimita el estanque y disfrutar del espectáculo.
Después de verlo entramos al interior y sin duda, de los hoteles y casinos que vimos ese día, fue el que más nos gustó. Tienen el techo de la recepción cubierto de vidrio soplado de colores, es una maravilla.
También un jardín botánico-acuario que fue una sorpresa. Estamos acostumbrados a ver jardines botánicos tradicionales. Y ver como con las plantas y flores simulan el fondo del mar nos dejó atónitos. Flipábamos más que los niños. El casino y los restaurantes se veían mas «pijis» que los anteriores. Más silencio, más gente elegante, en definitiva otro rollo. Otra curiosidad es que el jardín cambia la temática cada estación, así que no vais a ver este mismo.
Cuando salimos de allí cruzamos por una de las pasarelas elevadas a la acera de enfrente para dirigirnos a nuestro parking. Estábamos reventados. El calor que llevábamos aguantando todo el día era demasiado. Teníamos las piernas hinchadas al máximo. Si puedes llevar en la maleta un gel frió para las piernas este es sin duda un buen sitio para usarlo. Además nos dimos cuenta de algo muy curioso. En las Vegas hace la misma temperatura a las 5 de la mañana que a las 5 de la tarde. Llegamos con 34 grados al atardecer y a las 2 de la mañana que nos fuimos a descansar seguían inamovibles los 34 grados.
Es común de la que vas caminando por los exteriores encontrarte ventiladores de los que pulverizan agua para refrescar y humectar el ambiente. Pero de verdad que lo que sale del suelo es fuego puro. Llegamos a plantearnos que exista un complot entre todos los hoteles para irradiar calor del suelo exterior y te metas dentro de los casinos y acabes perdiendo dinero. (Somos mucho de este tipo de pensamientos)
Cuando llegamos a la habitación nos dimos una duchita fresca y nos dormimos en 2 segundos no podíamos con la vida. Llevábamos 5 días non-stop y empezaba a pasar factura el cansancio. Además faltaban 3 horas para llegar a las 24 horas despiertos descubriendo el mundo. Eso es una jornada maratoniana en toda regla.
Si quieres ver la ciudad desde las alturas puedes dar un paseo en helicóptero. Clic aquí para mas información…
Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…
No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.
Consigue 34€ DE DESCUENTO en tu primera reserva en AIRBNB.
Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.
Consigue CAMBIO DE MONEDA al mejor precio garantizado.
Busca CONSIGNAS PARA MALETAS, ideal para escalas o visitas tras dejar el hotel.
¿Qué medio de transporte necesitas?
Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Encuentra la ruta marítima que estás buscando para VIAJAR EN BARCO al mejor precio.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.
El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.
Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.
Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!
¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos