Senda Verde de Turón + Visita Pozu Espinos – Turismo Industrial Asturias

En este post te doy las claves para que disfrutes de una ruta de senderismo de 15 kilómetros por la Senda Verde de Turón combinada con una visita guiada por los principales puntos de interés. ¡Un plan en Asturias perfecto para cualquier época del año!

Cuando hicimos la visita guiada por el Poblado Minero de Bustiello nos quedamos con ganas de seguir explorando el Valle de Turón (Mieres, zona central de Asturias). La intensa actividad minera desde la década de 1860 hasta principios del siglo XXI nos ha dejado numerosas instalaciones de interés. Estas han sido acondicionadas para que todo el mundo pueda conocer de cerca la actividad que sin duda, fue el motor económico de Asturias y el principal causante del desarrollo sociocultural. Tanto es así, que el Valle de Turón ha sido declarado Patrimonio Histórico de la Minería y pertenece al Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras.

Senda Verde de Turón completa. De Uxo/Ujo al Mosquil en la Güeria de Urbiés

¿Dónde empieza la Senda Verde de Turón?

La Senda Verde de Turón comienza en el Puente de Ricastro/Reicastro, Uxo/Ujo. Te aconsejo dirigirte al aparcamiento del Polideportivo Municipal de Uxo. Cuenta con bastante aparcamiento y una área de descanso con parrillas y mesas.

El inicio de la ruta lo encontrarás siguiendo la senda de hormigón paralela al río. Desde el aparcamiento ves el puente metálico al que debes dirigirte. La senda combina zonas pavimentadas, calles y caminos de tierra. Se recorren 15 kilómetros hasta el final, es decir, en total son 30 kilómetros por lo que a no ser que vayas en bicicleta, quizá quieras dividirla en dos etapas.

DESCARGA AQUÍ EL TRACK DE LA SENDA VERDE DE TURÓN

Primer tramo de la Senda Verde de Turón

Cruzamos el Río Caudal por el Puente de Ricastro/Reicastro, construido en 1894 por la Fábrica de Mieres. Por él pasaba el ferrocarril de la Sociedad Hulleras de Turón y justamente vamos a seguir esa vía reconvertida en paseo. Al llegar a la general gira a la izquierda para continuar en dirección al Palacio Marqués de San Esteban (actualmente es un hotel), pero antes, no te vas a resistir a hacer una foto a la carnicería. ¡Cuando la veas seguro que me das la razón!

Al otro lado de la calle verás la primera de las vagonetas expuestas por la ruta. Poco después llegamos a la primera mina, el Pozo Figaredo, fundado en 1866. Seguimos la ruta paralelos a la carretera y pasamos por delante del Grupo de Minería de Montaña Santo Tomás, uno de los primeros en ser explotados por la Sociedad Hulleras del Turón en 1890.

Más adelante está expuesta la locomotora de vapor Turón III, funcionó desde 1915 hasta 1970, es la más antigua que se conserva las que circularon por la vía estrecha del valle.

Inmediatamente después vemos la bocamina del Grupo de Minería de Montaña San Víctor, la última mina de montaña cerrada por Hunosa en 1991.

Continuamos hasta el Pozo Santa Bárbara, declarado Bien de Interés Cultural en 2008 y reconocido como uno de los 125 mejores conjuntos de arquitectura industrial de la Península Ibérica. Este primer tramo de la Senda Verde de Turón es la zona más urbana, a partir de aquí el bosque cobra protagonismo.

Comienza la visita guiada por el Valle de Turón

Roberto, guía de Territorio Museo, nos citó en el aparcamiento del Pozo Santa Bárbara. Como ya habíamos hecho con su empresa la visita al Poblado Minero de Bustiello -es la única que lo gestiona- nos hizo una breve introducción centrada en lo mucho que le cambió la vida a las personas que vivían en el Valle de Turón. Principalmente se dedicaban a la agricultura y a la ganadería pero, casi sin darse cuenta, expropiaron sus tierras, lo llenaron todo de vías y comenzaron a extraer carbón, su oro negro.

Muchos se sumaron rápidamente a la industrialización, al fin y al cabo les abría nuevos horizontes pero, ¿qué sentirían los que no estaban dispuestos a renunciar a su modelo de vida? Fue un cambio brutal en un corto periodo de tiempo y tuvo que ser difícil de digerir. Mientras hablábamos nos dirigimos a la parte trasera del pozo Santa Bárbara para proseguir por la senda verde que recorre el antiguo trazado del ferrocarril minero.

El Socavón de La Rebaldana

Casi sin darnos cuenta, siguiendo el camino asfaltado a la orilla del río, nos encontramos frente al socavón de La Rebaldana -siglo XIX-. Esta bocamina fue restaurada por la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara, es decir, con sus propias manos y su dinero.

En los 15 metros que se pueden visitar se contemplan 3 tipos de entibaciones; arquillado en ladrillo macizo al inicio, entibado de madera en el tramo medio y cuadros metálicos al fondo para evitar que se venga todo abajo.

De hecho, no se puede continuar debido a un desprendimiento que cerró la galería. Una curiosidad es que el agua que emana en La Rebaldana es rica en azufre, por lo que el olorín a huevos podridos es un poco intenso hasta que te acostumbras.

Visita al Pozu Espinos -Torre de extracción más antigua de España

De nuevo, sin darnos cuenta y atentos a las explicaciones de Roberto, llegamos a la torre de extracción más antigua de España ¡Casi nada! Es la torre del Pozu Espinos en San Andrés. No me quiero extender mucho para que os sorprenda la visita guiada, pero quiero destacar lo excelentemente conservado que se encuentra todo el conjunto que data de 1920. Ver la jaulas por las que se introducían al averno confiando en que esa torrecita -que parece una casita de muñecas- colocada en el tejado hiciera bien su función…¡qué valientes eran!

Fue muy emocionante subir a la torre mientras que Roberto nos explicaba el funcionamiento de motor y frenado. Las vistas del valle son espectaculares desde allí.

También visitamos el Aula de Interpretación que se encuentra en la antigua lampistería y el mirador subterráneo ubicado en la escombrera del pozo y diseñado por los hermanos Kawamura.

Visita al Pozu Fortuna – Recorremos el Polvorín bajo tierra

La última parada de la visita guiada se hace en el complejo del Pozo Fortuna. Para llegar hasta aquí por la Senda Verde de Turón debes seguir en dirección a Villandio y cruzar el puente metálico.

Es un kilómetro y medio, pero si vas a hacerlo andando, coméntaselo a Roberto para que no te esté esperando 20 minutos a lo tonto. En bici se tarda muy poquito y en coche 2 minutillos.

Lo primero que vimos fue la obra de Juan Luis Varela, que homenajea a 400 personas que durante la Dictadura Franquista fueron fusiladas y arrojadas a la fosa común del pozo. Después entramos a la antigua carpintería donde hay un museo interactivo. Mediante paneles, vídeos y fotografías narran la industrialización del Valle de Turón desde sus comienzos. ¡¡Aviso!! Lleva un pañuelín porque el vídeo del final te parte el alma…

A continuación dimos un paseo por el exterior donde hay más maquinaria expuesta y finalmente nos adentramos en el polvorín. ¡¡Es un viaje al centro de la tierra!! Ésta galería muestra la veta, los cuartos donde almacenaban la pólvora y una variedad de hongos alucinante.

Último tramo de la Senda Verde del Valle de Turón

La senda continúa y se adentra en plena Sierra de Navaliego. Pronto nos encontramos con la Casa de Máquinas donde están expuestas algunas vagonetas.

Este tramo de 7 kilómetros atraviesa los túneles de Biesca y Pisones, el primero es largo y no tienen luz, por lo que lleva linterna o utiliza el móvil.

Lo que más me gustó de toda la ruta -a parte de la visita guiada- fue atravesar los viaductos de Arnizo y Pomar, construidos por Emilio Durán. Dicen de él que es discípulo de Eiffel, y aunque lo dudo mucho, posiblemente se atribuye esta relación de manera coloquial por ser una construcción de hierro que guarda ciertas similitudes. Los puentes se encargaron por Talleres de Altos Hornos de Vizcaya y se inauguraron en 1941.

Llegamos al final de la ruta en el área recreativa de El Mosquil. Aunque está en ruinas aún se ven restos de la casa de aseos, una bocamina y el plano inclinado que utilizaban para mover el mineral por la montaña.

Ascendiendo la última cuesta llegamos al aparcamiento habilitado junto a la parada de autobús de La Güeria de Urbiés /La Hueria de Urbiés. En este lugar deberás aparcar tu segundo coche si no quieres regresar deshaciendo el camino andado. El bus L1.1 -línea entre Hueria y Mieres- tan solo realiza el recorrido un par de veces al día, tenlo en cuenta para cuadrar tiempos si quieres regresar en transporte público.

Información práctica para la visita

Visita guiada: Es IMPRESCINDIBLE RESERVAR CON ANTELACIÓN. El precio varía en función del número de complejos que visites y del número de personas. Mi consejo es que consultes su web y si tienes dudas ponte en contacto con ellos en el 985 422 185.

Como has visto, las fotos se corresponden a diferentes salidas por esta zona. Si vas a hacer esta ruta nevada te aconsejo que lleves crampones y bastones (al menos en la mochila), pues en algunas zonas hay un poco de hielo.

Dónde comer cerca de la Senda Verde de Turón

Nosotros solemos ir a Casa Nando en Urbiés. Es un restaurante de toda la vida, de hecho, cuando entres harás un viaje en el tiempo. Lo importante calidad-precio, le damos un 10. Tienen el Menú Montañero que incluye pote asturiano, picadillo, etc., y cuesta 18€, o si no quieres comer una exageración siempre puedes pedir el pote o la fabada solo y ronda los 12€. No te vayas sin probar los borrachinos, ¡¡están de escándalo!!

Otra opción, un poco más complicada porque hay que andar reservando la comida con antelación, es en el bar-tienda de la Güeria de Urbiés, el pueblo donde acaba la ruta. Por lo que me han contado, se come muy bien y es todo casero.

Planes complementarios:

Por cercanía quizá te interese:

Booking.com

Con Viajeros Confesos ahorra tiempo y dinero…

No viajes sin seguro, benefíciate de un 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO.

Olvídate de hacer colas y RESERVA TUS ENTRADAS aquí.

¿Qué medio de transporte necesitas?

Compra billetes de AVIÓN al mejor precio con Skyscanner.
Reserva billetes de TREN para viajar por EUROPA.
Aquí están los billetes de AUTOBÚS más baratos.
Confía en Autoeurope para el ALQUILER DE COCHES por todo el mundo.


El contenido de este blog es de nuestra autoría. Damos una opinión real y honesta basada en nuestra experiencia sin que ninguna marca o negocio haya influido en ella. Algunos artículos contienen enlaces de afiliación que no suponen un coste extra para ti – de hecho, suelen contener descuentos-, pero a nosotros nos supone una ayuda para el mantenimiento del blog que como has visto, es totalmente gratuito.

Esperamos que el post te haya servido de ayuda para planificar tu viaje. Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, deja un comentario. Te contestaremos tan pronto como sea posible.

Muchas gracias por leernos y… ¡buen viaje!

¿Tienes Instagram? Sigue nuestros viajes: @viajerosconfesos

Post relacionados

¡Hola! Soy Ángela

En 2017 di un giro de 180º a mi vida y comencé este proyecto al que me dedico profesionalmente. Soy aficionada a la fotografía, inquieta y curiosa. Me apasiona viajar y después contarlo todo. ¡Quédate por aquí!, te seré de ayuda para organizar tus viajes...

spot_img
spot_img
Booking.com

Descubre

Qué ver en Lanzarote en 3 días o más...

Info para descubrir qué ver en Lanzarote en 3 días o más. Incluye mapa, itinerario recomendado, las mejores excursiones de Lanzarote...

Qué ver en Donostia en 1 o 2 días...

Guía completa para saber qué ver en San Sebastián en 1 o 2 días. Información útil sobre el transporte, putos turísticos, los pintxos...etc

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días...

Qué ver en Lisboa en 3 o 4 días. Visitas imprescindibles de Lisboa barrio a barrio . Incluye mapa y recomendaciones para tu viaje a Lisboa...

Sintra en un día desde Lisboa – Visitas imprescindibles

Imprescindibles de Sintra para visitar en un día. Descubre qué ver en Sintra, cómo ir de Lisboa a Sintra en tren, dónde aparcar...

Consejos para viajar a Lisboa – Mejor barrio para...

Esto es todo lo que me hubiera gustado saber antes de ir a Lisboa por primera vez. Estos consejos para viajar Lisboa te serán muy útiles...

Dónde comer en Lisboa (y desayunar, cenar…) – Rooftops,...

Recomendaciones para desayunar, cenar y comer en Lisboa. Rooftops con mejores vistas de Lisboa, mercados de moda, cena con Fado en directo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario!
Por favor introduce tu nombre aquí